Un decano para el Decano

El órgano de control externo más antiguo del Estado español es la Cámara de Comptos de Navarra, que desde esta semana cuenta con Ignacio Cabeza del Salvador como nuevo presidente. El Parlamento foral asistió al solemne relevo de Asunción Olaechea, anterior titular desde 2016, y dio posesión al nuevo presidente. Ignacio Cabeza lleva toda su …

Sigue leyendo Un decano para el Decano

Gastad, gastad, malditos

España es, desde su adhesión a la Unión Europea, el mayor receptor de fondos comunitarios, nunca superado por otro Estado. Lo hemos notado especialmente en la aprobación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que distribuirá 140.000 millones de euros. Sin embargo, no todo son buenas noticias. La semana pasada, el editorial del diario Expansión denunciaba la lenta …

Sigue leyendo Gastad, gastad, malditos

El Consello de Contas de Galicia marca el norte

Permitidme la licencia literaria para presentar con doble sentido el titular de hoy. Tenemos algunas noticias y documentos que trasladar a la comunidad fiscalizadora. Temas relacionados con el Consello de Contas de Galicia, aun pendientes de difundir. Nos pondremos al día en esta entrada. La primera referencia que debemos subrayar es el emotivo homenaje que …

Sigue leyendo El Consello de Contas de Galicia marca el norte

Los auditores expían sus pecados

Ya sabéis que, en 2021, la festividad de Santiago Apóstol (25 de julio) cayó en domingo, lo que constituye el Año Xacobeo, durante el cual, quien peregrine hasta la Basílica de la capital gallega obtendrá indulgencia plenaria si se confiesa y reza un padrenuestro. Todo un reto para los auditores, letrados o informáticos de los …

Sigue leyendo Los auditores expían sus pecados

Cazadores de tendencias

La semana pasada, el Master Universitario en Auditoría Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) contó con la presencia de Eduardo Ruiz, quien fuera durante la década pasada Secretario General del Tribunal de Cuentas Europeo. Presentó a sus antiguos compañeros del Tribunal que disertarán durante las próximas semanas. También nos deleitó con unas explicaciones …

Sigue leyendo Cazadores de tendencias

Sé lo que hicisteis en la Semana Santa de 2021

Permíteme que lo cuente. Estuviste todas esas vacaciones concluyendo un trabajo inédito para concurrir al IV premio bienal Ferran Termes. No fue por los 3.000 euros de recompensa sino porque, como investigador o divulgador que eres en transparencia y eficiencia, el tema te atraía y además incluía su publicación. Lo sé. Tampoco había muchas alternativas …

Sigue leyendo Sé lo que hicisteis en la Semana Santa de 2021

Libertades, instituciones y pandemias

Algunas de las escenas iniciales de la película “Enemigo a las puertas” (2001) me parecen insuperables. Docenas de lanchas atestadas de soldados soviéticos intentan cruzar el rio Volga hacia la asediada Stalingrado. Desde el aire, aviones alemanes lo impiden ametrallando a placer. Un capitán en la barcaza ordena seguir adelante y cuando algún soldado se …

Sigue leyendo Libertades, instituciones y pandemias

Divulgación de informes de auditoría

El jueves 15 de octubre moderaré una interesante mesa sobre divulgación de los informes de auditoría, su impacto y canales de comunicación que organiza la Universidad de Salamanca y FIASEP de dentro del IX CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO. Esta edición, que se celebra cada dos años, será totalmente on line –ya …

Sigue leyendo Divulgación de informes de auditoría

Ora et labora en el derecho administrativo

El mundo de la fiscalización de los fondos públicos está inundado del derecho administrativo. Es una realidad. Al fin y al cabo, su objeto es el control de la legalidad en la gestión pública. Muchos de los empleados públicos (auditores, interventores o técnicos de áreas económico-financieras) aplicamos esa disciplina con la necesaria cautela. Nuestro admirado …

Sigue leyendo Ora et labora en el derecho administrativo

Improvisación planificada

https://www.youtube.com/watch?v=NKgEO_BD_EM Con alguna frecuencia se divulga por los medios de comunicación el arriesgado aterrizaje forzoso en alguna autopista norteamericana. Surgen entonces los elogios, sin duda merecidos, a la pericia del piloto. Entonces no puedo evitar recordar aquello de que no hay mejor improvisación que una buena planificación. Las autovías interestatales de EEUU, según una ley …

Sigue leyendo Improvisación planificada

Cuatro décadas auditando el sector público navarro

La semana pasada, la Cámara de Comptos de Navarra fue noticia por varias buenas razones. Por una parte, cumplía cuarenta años de su restablecimiento, lo que propició la celebración un solemne acto institucional en el Parlamento de Navarra, con la asistencia de las principales autoridades de la Comunidad Foral junto a la Presidenta del Tribunal …

Sigue leyendo Cuatro décadas auditando el sector público navarro

La dependencia de las Instituciones independientes

El jueves pasado se presentó el libro homenaje al magistrado Rafael Fonseca González que se jubila del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias. La obra ha sido dirigida por el catedrático de derecho administrativo y presidente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia, Leopoldo Tolivar, y por el magistrado de lo contencioso-administrativo David …

Sigue leyendo La dependencia de las Instituciones independientes

Balance del papel de nuestras instituciones de control externo

La semana pasada participé, junto a otros dos ponentes, en un fructífero encuentro con los diputados de la Comisión de Presupuestos y Economía de la Asamblea de Madrid. Se trataba de exponer nuestra  experiencia en el marco de la ponencia legislativa para la reforma de la Ley de Cámara de Cuentas de la Comunidad de …

Sigue leyendo Balance del papel de nuestras instituciones de control externo

El delicado arte de recomendar

Efectuar propuestas de mejora y recomendaciones es una de las misiones clásicas de los órganos de fiscalización externa de la gestión pública. Lo prescriben las leyes reguladoras de las instituciones de control y lo dice el sentido común. Por ello, todos los informes de auditoría pública terminan, tras el correspondiente proceso contradictorio, con un epígrafe …

Sigue leyendo El delicado arte de recomendar

El eterno debate sobre la independencia de las Instituciones de control

Esta semana se celebró en Oviedo la Conferencia de Presidentes de la Asociación de Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas (Asocex). La sede fue la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, donde se aprobó una solemne Declaración en la que se defiende la independencia y la autonomía de esos órganos, como garantía …

Sigue leyendo El eterno debate sobre la independencia de las Instituciones de control