Nuevas auditorías antifraude

Los informes de auditoría pueden ser una magnífica escuela de gestión. También para aspectos puntuales como son los planes antifraude, que nos permiten conocer como se elaboraron y desarrollaron, así como los valoran los órganos de control externo, que ya tienen accesible suficiente material de consulta. Hoy, traemos dos nuevos  informes de Comunidades Autónomas (vendrán …

Sigue leyendo Nuevas auditorías antifraude

Instituciones y planes antifraude

La prevención del fraude y la corrupción se ha consolidado como una vertiente más de la tarea regular de algunas Instituciones de Control Externo. Hoy traemos dos nuevos trabajos realizados por la Audiencia de Cuentas de Canarias donde podemos aprender las características que deben tener los planes antifraude para ser considerados aceptables y superar los …

Sigue leyendo Instituciones y planes antifraude

Notable alto para el control interno local

El Tribunal de Cuentas de España despidió el año pasado aprobando el Informe de Fiscalización relativa a la organización y los resultados del control interno, así́ como a las actuaciones de control financiero de los ayuntamientos, ejercicio 2020. Se trata de una auditoría operativa y de cumplimiento cuyos objetivos se han dirigido a: − Verificar …

Sigue leyendo Notable alto para el control interno local

Inteligencia artificial y auditoría

La jornada del viernes 11 de noviembre del X Congreso Nacional de Auditoría del sector Público comenzó con el esperado panel sobre Inteligencia artificial moderada por María Dolores Jarrillo Cerrato, Subdirectora Técnica de la Presidencia de la Sección Fiscalización del Tribunal de Cuentas. Eran ponentes Ismael Garcia Cebada, director de la Oficina de Informática Presupuestaria de …

Sigue leyendo Inteligencia artificial y auditoría

Confidencias de una Interventora

Conocí a Teresa Moreo cuando comenzaban las redes sociales. Dejaba certeros comentarios en este blog. Enriquecía la exposición con su dominio de la normativa sobre contratación pública. Tras aprobarse la Ley de 30/2007 de Contratos del Sector Público el personal estaba lleno de dudas que ella orientaba con fundamento y dominio de la materia. Una …

Sigue leyendo Confidencias de una Interventora

Nuevas aproximaciones al control interno local

En el reciente Informe 194/2021 de la Sindicatura de Cuentas de Islas Baleares se presentan los resultados de la fiscalización del control interno del sector público local de esa Comunidad y los reconocimientos extrajudiciales de crédito del ejercicio 2019. Su contenido arroja un interesante análisis, no tanto en el enfoque de las fiscalización de los reparos …

Sigue leyendo Nuevas aproximaciones al control interno local

Bandera roja

Comentábamos hace más de una década la práctica, habitual en el mundo anglosajón de establecer en la gestión administrativa una serie de alertas de peligro denominadas banderas rojas. Se trata una intuitiva herramienta de soft law, muy alejada del rígido modelo acusatorio latino, ante determinados indicios sin capacidad por si misma de acusar a nadie …

Sigue leyendo Bandera roja

La liga de los Interventores extraordinarios

Algunos de nuestros habilitados nacionales son especialmente activos, impulsando actividades de formación, documentación y/o debate sobre los grandes temas del mundo local. Son especialmente valorados por sus compañeros que los conocen y reconocen. Son un par de docenas de funcionarios que escriben regularmente artículos y se involucran con generosidad en cuantas iniciativas solicitan su ayuda. …

Sigue leyendo La liga de los Interventores extraordinarios

Fiscalizando los planes antifraude

Hoy encontramos en el diario La Nueva España una noticia sobre la situación de los planes antifraude en las Administraciones del Principado de Asturias. Se trata de un repaso al cumplimiento en la Comunidad Autónoma de la exigencia europea para la tramitación de los millonarios fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Un …

Sigue leyendo Fiscalizando los planes antifraude

¿Qué hay pa ella?

Con alguna frecuencia participo en un conversatorio (léase tertulia) en la estación panameña “plenitud radio”. Soy deudor de muchos amigos que he ido dejando por este mundo globalizado, entre ponencias y congresos, cuando se podía viajar sin riesgos sanitarios. En un momento del intercambio de opiniones, el conductor del programa, Ricardo Rodríguez, se refiere a …

Sigue leyendo ¿Qué hay pa ella?

Conclusiones del Congreso de Control Interno Local. CCIL (y 6)

El pasado 22 de octubre, con ocasión de la clausura del Congreso de Control Interno Local organizado por la Diputación de Huesca y la Intervención General de la Administración del Estado, se aportaron interesantes conclusiones. El texto se inicia recordando que, tras finalizar la primera edición del CCIL en Badajoz  (cuyas conclusiones presentamos aquí) inmediatamente el entusiasta …

Sigue leyendo Conclusiones del Congreso de Control Interno Local. CCIL (y 6)

Las subvenciones y los pequeños ayuntamientos. CCIL (5)

El economista alemán E. F. Schumacher publicó hace medio siglo un original ensayo de exitoso título “Lo pequeño es hermoso" ( Small Is Beautiful)que subtitulaba “Economía como si la gente importara”. Hoy, en tiempos de globalización, se incluye entre los 100 libros más influyentes publicados desde la Segunda Guerra Mundial y sirve de contrapunto a …

Sigue leyendo Las subvenciones y los pequeños ayuntamientos. CCIL (5)

Cuando el Interventor se fiscaliza a sí mismo. CCIL (3)

Durante el pasado Congreso de Control Interno Local CCIL21 celebrado en el Auditorio de la entrañable ciudad de Huesca (ver programa) asistimos a una mesa titulada “Aspectos clave para la realización del informe-resumen y el plan de acción en las pequeñas y medianas Entidades Locales”. Coordinada por María José Fernández Domínguez, Interventora General del Ayuntamiento …

Sigue leyendo Cuando el Interventor se fiscaliza a sí mismo. CCIL (3)

El análisis de los ciberriesgos como rutina del auditor. CCIL21 (2)

Una de las mesas más interesantes del programa del CCIL21 celebrado durante la semana pasada en Huesca, analizó los sistemas de información dentro de los procesos de control financiero permanente y auditoría pública. El ponente principal fue Vanessa González San Julián, Jefe del Equipo de auditoría Informática de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). …

Sigue leyendo El análisis de los ciberriesgos como rutina del auditor. CCIL21 (2)