Llegan las auditorías de planes antifraude

Comienzan a ver la luz los primeros informes de fiscalización de los planes antifraude. Presentamos dos interesantes aportaciones, llegadas desde Castilla y León así como desde las Islas Canarias. Gestores e interventores deben conocer su contenido para mejorar su implantación. El Consejo de Cuentas de Castilla y León publicaba hace unos días el Informe de …

Sigue leyendo Llegan las auditorías de planes antifraude

El control interno y las nuevas amenazas

El jueves se celebró en la Universidad de León el seminario anual de la Conferencia de Consejos Sociales, con un centenar de asistentes entre funcionarios de toda España y miembros del citado órgano supervisor universitario. El programa proponía debatir sobre riesgos y control interno. Un tema que viene siendo la estrella en cualquier congreso de …

Sigue leyendo El control interno y las nuevas amenazas

El delicado arte de recomendar

Efectuar propuestas de mejora y recomendaciones es una de las misiones clásicas de los órganos de fiscalización externa de la gestión pública. Lo prescriben las leyes reguladoras de las instituciones de control y lo dice el sentido común. Por ello, todos los informes de auditoría pública terminan, tras el correspondiente proceso contradictorio, con un epígrafe …

Sigue leyendo El delicado arte de recomendar

Corrupción y malas prácticas parlamentarias

Hoy, los telediarios abrieron con la noticia de la detención y posterior libertad provisional del hotelero mallorquín Luis Riu, acusado de corrupción. Se le acusa de ofrecer estancias gratis en sus hoteles de lujo a quien fuera Director de Contrucciones de la ciudad de Miami Beach y a todos sus subordinados. La Fiscalía sospecha que …

Sigue leyendo Corrupción y malas prácticas parlamentarias

El nuevo régimen de adscripción de las fundaciones públicas

 Siempre hemos tenido dificultades para determinar qué era una fundación del sector público. Se echaba el falta una norma general al respecto, si bien el SEC2010 había perfilado sus fronteras. El propio Consejo de Cuentas de Castilla y León había pedido, en su informe de Fiscalización de la actividad de las Fundaciones de Castilla y …

Sigue leyendo El nuevo régimen de adscripción de las fundaciones públicas

Dos actividades para profesionales del control público

Durante la segunda quincena del mes de noviembre, los interesados en el control de la gestión de los fondos públicos tendremos dos interesantes jornadas con programas de inscripción gratuita. La primera, en Valladolid, el día 18 de noviembre y, al día siguiente, otra en Madrid, el 19 de noviembre. Os pongo a continuación sus principales características: …

Sigue leyendo Dos actividades para profesionales del control público

La zona oscura de las complejas relaciones de la sanidad hospitalaria y los laboratorios

 El Consejo de Cuentas de Castilla y León acaba de hacer público uno de los informes que, sin duda, será referencia obligada cuando se hable del gasto farmacéutico durante los próximos años en España e incluso para quienes no están interesados en la normativa de contratos públicos. Más aun: cualquier ciudadano debería conocer unas conclusiones …

Sigue leyendo La zona oscura de las complejas relaciones de la sanidad hospitalaria y los laboratorios

El control de la gestión del agua y los OCEX

La Audiencia de Cuentas de Canarias ha aprobado esta semana el informe de Fiscalización de la Captación y Distribución del Agua por las Entidades Locales en el año 2012, en el que se analiza el modelo de gestión, precios y debilidades del sistema y se plantean una serie de recomendaciones para mejorar el uso de …

Sigue leyendo El control de la gestión del agua y los OCEX

Dos perspectivas del control interno municipal

 Hoy traemos a la bitácora dos interesantes trabajos que analizan sendas parcelas del control interno local. La Sindicatura de la Comunidad Valenciana analizó en un vanguardista informe los sistemas de información y de gestión de tesorería de un gran ayuntamiento. Por otra parte, la semana pasada el Consejo de Cuentas hizo público un análisis de los sistemas …

Sigue leyendo Dos perspectivas del control interno municipal

Cosas que hacer en Castilla y León cuando eres Interventor local

 El Consejo de Cuentas de Castilla y León publicó esta semana un interesante informe sobre el Análisis de la organización del control interno de la gestión económico-financiera y contable de las entidades locales, con especial incidencia en el personal que tiene atribuido dicho control. El trabajo se completará con un segundo informe actualmente en elaboración …

Sigue leyendo Cosas que hacer en Castilla y León cuando eres Interventor local

Hacer más con menos en Castilla y León

Las Cortes de Castilla y León designaron la semana pasada a los tres miembros del Consejo de Cuentas y los tres del Consejo Consultivo.  El año pasado ya habían modificado la composición de ambos órganos estatutarios y reducido de cinco a tres el número de consejeros. La austeridad manda en la política presupuestaria de nuestras …

Sigue leyendo Hacer más con menos en Castilla y León

Las alegaciones en auditoría (y III)

Con frecuencia, el gestor publico que se enfrenta al informe de auditoría plantea sus alegaciones con argumentos en disculpa, defensa o justificación de las observaciones planteadas. Como los informes van destinados al Parlamento y a la opinión pública, el gestor puede tener interés en probar (no sólo basta anunciarlo) que, en la actualidad, las deficiencias …

Sigue leyendo Las alegaciones en auditoría (y III)

Las alegaciones en auditoría (II)

El autor de las alegaciones a un informe provisional de fiscalización se enfrenta a diversas alternativas. Puede explicar, rebatir o hasta criticar las afirmaciones que realiza el auditor, tal como se ha presentado en una entrada anterior. Tampoco falta la censurable práctica de atacar a la institución fiscalizadora sobre aspectos que nada tienen que ver …

Sigue leyendo Las alegaciones en auditoría (II)

Las alegaciones en auditoría (I)

Los informes de auditoría están sometidos al principio contradictorio, en virtud del cual su contenido debe ser puesto de manifiesto a los responsables de la Entidad fiscalizada para que expresen cuanto crean oportuno. Supone un trámite obligado que transforma un informe provisional en definitivo. En el proceso de alegaciones, el representante del ente auditado (y …

Sigue leyendo Las alegaciones en auditoría (I)