Durante la segunda quincena del mes de noviembre, los interesados en el control de la gestión de los fondos públicos tendremos dos interesantes jornadas con programas de inscripción gratuita. La primera, en Valladolid, el día 18 de noviembre y, al día siguiente, otra en Madrid, el 19 de noviembre. Os pongo a continuación sus principales características:
Cortes de Castilla y León. Jornada de contratación pública
El próximo 18 de noviembre de 2015, el Consejo de Cuentas y el Consejo Consultivo de Castilla y León organizan una Jornada técnica de contratación del sector público que tendrá lugar en la sede de las Cortes de Castilla y León (Plaza de las Cortes de Castilla y León, 1. Valladolid) destinada a empleados públicos de EELL, CCAA, OCEX y otras Administraciones Públicas. La inscripción es gratuita (nombre, DNI, teléfono, puesto de trabajo y dirección de correo electrónico), hasta el 12 de noviembre de 2015, a través del correo electrónico: inscripciones@consejodecuentas.es
PROGRAMA
10:00. Inauguración: Dª. Silvia Clemente Municio, Presidenta de la Cortes de Castilla y León
10:30-11:30. Ponencia “Las principales novedades de la regulación Europea en la contratación y su influencia en la normativa Española”. Por D. José María Gimeno Feliú. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y Presidente del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón.
11:30-12:00. Pausa – Café.
12:00-13:00. Ponencia “Principales desafíos en la fiscalización de la contratación” por D. Santiago Martín Nájera. Director de Fiscalización del Consejo de Cuentas de Castilla y León.
13:00-14:00. Ponencia “El recurso especial en materia de contratación en el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León” por D. Luis Gracia Romero. Secretario del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Castilla y León y Letrado del Consejo Consultivo de Castilla y León.
14:00-16:00. Pausa – Almuerzo. (Se facilitará a los participantes un menú en las Cortes, a precio asequible)
16:00-18:00. Panel sobre “Criterios clave en el control de la contratación de las administraciones públicas” con las siguientes ponencias:
- “El licitador ante la Administración contratante.” D. José Ignacio Sobrini Lacruz. Consejero del Consejo Consultivo y TARCCYL de Castilla y León.
- “Las encomiendas de gestión.” D. Pedro San Miguel Fuentes. Subdirector de fiscalización del Consejo de Cuentas de Castilla y León.
- “Convenios de colaboración versus contratos del sector público. Especial referencia al marco jurídico de la colaboración público privada en el desarrollo de infraestructuras y equipamientos públicos”. D. Alejandro Herrero Prieto. Letrado de la Dirección de los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León.
- “Alcance, extensión y limitaciones de los contratos menores. Implicaciones con el principio de economía, la ley de transparencia y el coste efectivo de los servicios.” Por Dª. Inmaculada Grajal Caballero. Interventora de la Diputación Provincial de Palencia.
- “Control interno de la contratación en la Administración de la Comunidad” por D. Ignacio Pascual Aramburu, Jefe de Servicio de Intervención y Fiscalización de la Intervención General de la Junta de Castilla y León.
(Estas ponencias serán de 20 minutos, con 20 minutos de debate al final y serán moderadas por D. Andrés Pérez-Moneo Agapito, Secretario del Pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León y por Dª. María García Fonseca, Secretaria del Pleno del Consejo Consultivo de Castilla y León.
Senado. Tribunal de Cuentas Europeo
El próximo día 19 de noviembre de 2015, a las 10.00 horas, en la Sala de Europa del Senado tendrá lugar la habitual presentación del Informe Anual del Tribunal de Cuentas Europeo, en esta ocasión relativo al ejercicio 2014. Como en ocasiones anteriores, se efectuará en el marco de una jornada matinal donde intervendrán diversos ponentes, con el siguiente programa:
APERTURA: D. Pío García-Escudero Presidente del Senado que dará paso a la conferencia “Hacia un mejor uso de los fondos de la UE” impartida por D. Baudilio Tomé Muguruza, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo (TCEu). Después disertará D. Ramón Alvárez de Miranda García, Presidente del Tribunal de Cuentas de España con el título: “La rendición de cuentas a la ciudadanía por las Instituciones de Control Externo”.
PAUSA CAFÉ
“Auditorías del Tribunal de Cuentas Europeo en el ámbito de Recursos Naturales” por D. Daniel Costa de Magalhães, Jefe del Gabinete español del TCEu.
“Auditorías del Tribunal de Cuentas Europeo en el ámbito de Cohesión económica, social y territorial” por D. Juan Ignacio González-Bastero, Jefe de Unidad del TCEu.
“Optimizando nuestras capacidades: la última reforma del Tribunal de Cuentas Europeo” por D. Eduardo Ruiz García, Secretario General del TCEu
“El Tribunal de Cuentas Europeo y la lucha contra el fraude” por D. Ignacio García de Parada Miranda, Agregado del Gabinete español del TCEu.
DEBATE GENERAL FIN DEL ACTO
Contacto para inscripción en maria.tagarroalbert@eca.europa.eu
Pingback: Lo que dicen nuestros innovador@s públicos | CLUB DE INNOVADOR@S PÚBLICOS #CIP