La primera acepción que otorga la RAE al término Encontrar sugiere “Dar con alguien o algo que se busca”. Los padres fundadores de los Encuentros Técnicos de los Órganos de Control Externo no pudieron estar más lúcidos hace más de 30 años al bautizarlos así. Un lugar de coincidencia física y a la vez un …

El brillante futuro del auditor
El protagonismo de la tecnología crece cada día en cualquier trabajo. Empezamos con la Excel y ahora llega la inteligencia artificial (IA). Esto es un sinvivir. Hace siete años -mucho antes de la irrupción de ChatGPT- Marta Riera y yo escribimos un novelero artículo sobre cómo sería la profesión del auditor público dentro de un …

Comunidades Autónomas y fondos europeos
El Tribunal de Cuentas de España acaba de hacer público un interesante, oportuno y muy amplio informe de fiscalización horizontal de carácter operativo -en concreto de sistemas y procedimientos- que se ha centrado en determinar si las Comunidades y Ciudades Autónomas (CCAA) han adoptado las medidas necesarias para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y …

Tres perspectivas de la Universidad
Hoy entra en vigor la nueva Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, así que aprovechamos la celebración para traer a la bitácora algunas noticias del sector. Anunciamos el primer libro que, bajo la dirección de Ricardo Rivero Ortega, comenta en editorial Aranzadi el texto legislativo, junto al esperado informe -bienal- de …

Fiscalizando la prevención del fraude
Siempre que analizo un tema, institución o informe para mis queridos fiscalizadores blogueros, pido ayuda a San Google para ver su repercusión y actualidad. Al “cacharrear”, es habitual toparse de bruces con el dilema periodístico de la botella medio llena o medio vacía, según las diversas sensibilidades del medio. Eso es lo que detectamos hoy …

La formación continua como obligación del funcionario de control
La formación continua de los auditores internos o externos es una exigencia profesional en todo el mundo, establecida tanto para quienes trabajan en el sector público como en el privado, por la cambiante normativa, por las expectativas y por las eventuales responsabilidades. Por ejemplo, el Tribunal de Cuentas Europeo presume con orgullo: “Una vez más …
Sigue leyendo La formación continua como obligación del funcionario de control

Conflicto de intereses y fondos europeos
Esta semana, el Master Oficial de Auditoría del Sector Público tuvo como profesor invitado a José Antonio Fernández Ajenjo. Hablamos de la gestión del riesgo de fraude en el marco comunitario y pasamos revista a algunos informes europeos, así como a la metodología empleada. José Antonio es doctor por la Universidad de Salamanca, donde es …

Políticas de formación y sensibilización antifraude
La Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana acaba de hacer público un útil informe de fiscalización sobre los planes antifraude en el ámbito local, de una muestra de 13 municipios receptores de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en adelante PRTR. Uno más de los documentos que se vienen aprobando en los …
Sigue leyendo Políticas de formación y sensibilización antifraude

Visión poliédrica de la contratación pública
Esta semana acudí a una interesante jornada sobre “Eficiencia en la Inversión en el Ámbito del Sector Público: Visión presupuestaria y contractual” en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo (“Edificio Calatrava”) con una gran representación de funcionarios, de ingenieros y de contratistas. Los organizadores ya apuntaban una visión poliédrica del asunto: Confederación …

La constelación europea bajo control
Ayer hemos terminado un bloque del Master Oficial de Auditoría del Sector Público de la UCLM con el estudio de la organización y funcionamiento de las Instituciones Europeas, con su Tribunal de Cuentas (TCEu) ejerciendo un papel central de control. Como venimos haciendo durante los últimos años, esta misión se asigna a Eduardo Ruiz, quien …

Nuevas auditorías antifraude
Los informes de auditoría pueden ser una magnífica escuela de gestión. También para aspectos puntuales como son los planes antifraude, que nos permiten conocer como se elaboraron y desarrollaron, así como los valoran los órganos de control externo, que ya tienen accesible suficiente material de consulta. Hoy, traemos dos nuevos informes de Comunidades Autónomas (vendrán …

Una botella medio llena de recomendaciones
El Tribunal de Cuentas acaba de aprobar un informe de seguimiento de recomendaciones en el área de la Administración económica del Estado, donde concluye que, de un total de 43 recomendaciones aplicables dirigidas a los ministerios de Hacienda y Función Pública y Sanidad, sólo el 37% se han cumplido total o parcialmente, que el 33% …

Instituciones y planes antifraude
La prevención del fraude y la corrupción se ha consolidado como una vertiente más de la tarea regular de algunas Instituciones de Control Externo. Hoy traemos dos nuevos trabajos realizados por la Audiencia de Cuentas de Canarias donde podemos aprender las características que deben tener los planes antifraude para ser considerados aceptables y superar los …

Notable alto para el control interno local
El Tribunal de Cuentas de España despidió el año pasado aprobando el Informe de Fiscalización relativa a la organización y los resultados del control interno, así́ como a las actuaciones de control financiero de los ayuntamientos, ejercicio 2020. Se trata de una auditoría operativa y de cumplimiento cuyos objetivos se han dirigido a: − Verificar …

Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad
Durante los próximos días 16 y 17 de febrero se celebra en la Universidad de Córdoba, un excepcional seminario organizado junto a la Fundación Internacional Universitas XXI, sobre un oportuno tema: las Relaciones de Puestos de Trabajo en el marco de los nuevos perfiles profesionales de la Administración del siglo XXI. El programa se centra …
Sigue leyendo Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad