Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad

Durante los próximos días 16 y 17 de febrero se celebra en la Universidad de Córdoba, un excepcional seminario organizado junto a la Fundación Internacional Universitas XXI, sobre un oportuno tema: las Relaciones de Puestos de Trabajo en el marco de los nuevos perfiles profesionales de la Administración del siglo XXI. El programa se centra …

Sigue leyendo Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad

La Universidad pierde los papeles

Pompidou debía ser un machista contumaz. Hizo famosa la frase: “Hay tres maneras de arruinarse: las mujeres, el juego y los técnicos. La primera es más placentera, la segunda más rápida y la tercera más segura.” No sé que pensaría el expresidente francés de la silenciosa revolución de la burocracia en aquellos ámbitos relacionados con …

Sigue leyendo La Universidad pierde los papeles

Domus novus administrativa: citius altius fortius

«Más rápido, más alto, más fuerte» fue la famosa frase del barón de Coubertin en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en 1896. Podríamos aplicarla a las loables intenciones de la nueva gestión electrónica en el sector público que quiere también llegar de manera mucho más rápida y transparente a cualquier …

Sigue leyendo Domus novus administrativa: citius altius fortius

La Universidad española en la encrucijada

El jueves pasado se hacía público en informe ¿A qué puede llamarse universidad? elaborado por un grupo de investigadores del Observatorio Universitario bajo al dirección de la profesora Vera Sacristán. Analizan los autores el grado de cumplimiento por las Instituciones españolas de educación superior de los requisitos actuales ((en vigor desde hace décadas) así como …

Sigue leyendo La Universidad española en la encrucijada

Universidad post-covid

Hoy traemos a la bitácora unas interesantes publicaciones que tienen como tema central la Universidad del futuro. Por un lado, la obra del rector salmantino Ricardo Rivero Ortega, con el título “El futuro de la Universidad” (EUSAL, 2021, 337 páginas y 18 € disponible en Ediciones Universidad de Salamanca y en Salamanca Books con descuento …

Sigue leyendo Universidad post-covid

Libertades, instituciones y pandemias

Algunas de las escenas iniciales de la película “Enemigo a las puertas” (2001) me parecen insuperables. Docenas de lanchas atestadas de soldados soviéticos intentan cruzar el rio Volga hacia la asediada Stalingrado. Desde el aire, aviones alemanes lo impiden ametrallando a placer. Un capitán en la barcaza ordena seguir adelante y cuando algún soldado se …

Sigue leyendo Libertades, instituciones y pandemias

Universidad virtual, Universidad real

Aprovechamos el reportaje que el domingo pasado ofreció el diario El País para hablar de la Universidad desde una doble perspectiva. Primero como anfitriona virtual del IX Congreso Nacional de Auditoría del Sector Público, donde el administrativista y rector Rivero será conferenciante inaugural. También para reflexionar sobre la situación actual de la Universidad Pública como organización …

Sigue leyendo Universidad virtual, Universidad real

Rivero y Chaves, alfa y omega de los auditores públicos

El rector salmantino, Ricardo Rivero Ortega, clausuraba hace dos años el congreso COSITAL 2018 aportando interesantes reflexiones a los habilitados nacionales a través de una decena de películas o libros imprescindibles donde extraía valiosas lecciones. Util aportación en aquellos congresos presenciales de entonces cargados de ponencias y que agradecen concluir con eso de instruir deleitando. Sin embargo, las …

Sigue leyendo Rivero y Chaves, alfa y omega de los auditores públicos

Tras la efectividad de las responsabilidades de los empleados públicos

Ricardo Rivero Ortega ostenta la doble condición de empleado público y autoridad académica. Desde la primera vertiente, como catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Salamanca, es uno de los especialistas e investigadores en responsabilidad jurídica. Como tal, acaba de publicar “Responsabilidad personal de autoridades y empleados públicos” (Iustel, 2020 y 30 euros). Como …

Sigue leyendo Tras la efectividad de las responsabilidades de los empleados públicos

Ora et labora en el derecho administrativo

El mundo de la fiscalización de los fondos públicos está inundado del derecho administrativo. Es una realidad. Al fin y al cabo, su objeto es el control de la legalidad en la gestión pública. Muchos de los empleados públicos (auditores, interventores o técnicos de áreas económico-financieras) aplicamos esa disciplina con la necesaria cautela. Nuestro admirado …

Sigue leyendo Ora et labora en el derecho administrativo

La cuestión universitaria y otras lindezas

La Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid acaba de publicar un interesante número monográfico de la revista electrónica La Cuestión Universitaria dedicado a la financiación de las Universidades Públicas. Su director Javier Uceda presenta el actual estado de las finanzas universitarias, tras una década de las primeras medidas de …

Sigue leyendo La cuestión universitaria y otras lindezas

Cómo detectar a un verdadero sabio o las leyes (universales) de la corrupción

Hoy he participado en la presentación del último libro José Antonio Fernández Ajenjo. El autor estuvo arropado en un entrañable acto por el Rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, por el director del Centro de Investigación para la Gobernanza Global (CIGG), Nicolás Rodríguez y por el magistrado José Ramón Chaves. En la facultad …

Sigue leyendo Cómo detectar a un verdadero sabio o las leyes (universales) de la corrupción

Control público y lucha contra el fraude (I)

Entre las históricas universidades de Salamanca y de Coimbra, se desarrolló la semana pasada el III Congreso Internacional de control público y lucha frente a la corrupción, con presencia de destacados miembros del mundo de la fiscalización de los fondos públicos.  La conferencia de clausura, el sábado pasado en el salón de actos de la …

Sigue leyendo Control público y lucha contra el fraude (I)

Mis tres deseos para el control público local

Hoy participé en un interesante panel del Congreso COSITAL-2018 (Ver programa completo) que se celebra en Gijón del 10 al 12 de mayo.  La mesa lleva el título general de "Ética, transparencia, buenas prácticas y prevención de la corrupción" e intervengo junto a la profesora salmantina Nieves Sanz Mulas y el magistrado ovetense José Ramón Chaves. Todo …

Sigue leyendo Mis tres deseos para el control público local

El mercado de la educación superior

La semana pasada, el catedrático de derecho Administrativo, Ricardo Rivero Ortega, tomaba posesión del Rectorado de la Universidad de Salamanca en una ceremonia tradicional y emotiva. Ante la comunidad universitaria, se despoja al rector saliente de los atributos del cargo -que vuelve a su cátedra- y se le imponen a su relevo. Un acto tan …

Sigue leyendo El mercado de la educación superior