Ciberseguridad. Los ricos también lloran.

Esta semana se celebró la primera parte del seminario gratuito sobre "Tendencias en Auditoría Pública: Ciberseguridad. Controles Antifraude en fondos UE", organizado por Máster Oficial en Auditoría Pública (MUAP) de la Universidad de Castilla la Mancha junto al grupo editorial Wolters Kluwer. Una alianza entre dos instituciones que han destacado mucho organizando actividades sobre las …

Sigue leyendo Ciberseguridad. Los ricos también lloran.

La Universidad pierde los papeles

Pompidou debía ser un machista contumaz. Hizo famosa la frase: “Hay tres maneras de arruinarse: las mujeres, el juego y los técnicos. La primera es más placentera, la segunda más rápida y la tercera más segura.” No sé que pensaría el expresidente francés de la silenciosa revolución de la burocracia en aquellos ámbitos relacionados con …

Sigue leyendo La Universidad pierde los papeles

Cazadores de tendencias

La semana pasada, el Master Universitario en Auditoría Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) contó con la presencia de Eduardo Ruiz, quien fuera durante la década pasada Secretario General del Tribunal de Cuentas Europeo. Presentó a sus antiguos compañeros del Tribunal que disertarán durante las próximas semanas. También nos deleitó con unas explicaciones …

Sigue leyendo Cazadores de tendencias

No puedo subir al avión. La máquina dice que la foto del pasaporte no es mía

La utilización intensiva de las nuevas tecnologías por parte de las Administraciones Públicas es una realidad innegable. En nuestra vida cotidiana, tanto en el sector privado como en el público, aparecen cada vez más herramientas de inteligencia artificial. Entre ellos, destacan los algoritmos como principal herramienta. Un algoritmo es un conjunto de reglas e instrucciones …

Sigue leyendo No puedo subir al avión. La máquina dice que la foto del pasaporte no es mía

Universidad post-covid

Hoy traemos a la bitácora unas interesantes publicaciones que tienen como tema central la Universidad del futuro. Por un lado, la obra del rector salmantino Ricardo Rivero Ortega, con el título “El futuro de la Universidad” (EUSAL, 2021, 337 páginas y 18 € disponible en Ediciones Universidad de Salamanca y en Salamanca Books con descuento …

Sigue leyendo Universidad post-covid

Estimado empleado: ya puede pasar por la oficina retirar su silla

Pablo, al igual que otros muchos asalariados durante el pasado confinamiento primaveral, teletrabajó el 100% de la jornada laboral. Después, en el verano y, visto el éxito, continuó sin ir por la oficina para nada, bregando en su domicilio. Con el otoño, llegaron nuevas y mejores emociones de la mano de un correo electrónico: “Estimado …

Sigue leyendo Estimado empleado: ya puede pasar por la oficina retirar su silla

Ecos del IX Congreso Nacional de Auditoría del sector público (II)

La semana pasada tuvimos ocasión de escuchar un interesante panel de cierre del IX Congreso Nacional de Auditoría del sector público, moderado por Miguel Ángel Cabezas, presidente de honor de FIASEP. Participaron Dolores Genaro Moya. Consejera del Tribunal de Cuentas, Jorge Castejón Director de la Oficina Nacional de Auditoría de la IGAE, Roberto Fernández Llera. Síndico Mayor …

Sigue leyendo Ecos del IX Congreso Nacional de Auditoría del sector público (II)

El auditor ya es un profesional digital

El IX Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público lleva como título “La Administración Digital: Un reto para la gestión y la auditoría del sector público”. El primer debate plenario abordará un tema de gran actualidad: El big data y la auditoría digital. Dirigirá la mesa presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, …

Sigue leyendo El auditor ya es un profesional digital

Resetea, que algo queda

El Foro de Davos nos regala un nuevo concepto llamado a circular bastante: el gran reseteo. Para mi confinada madre explicaré que resetear es un verbo moderno, inicialmente informático, que significa “reinicio”. Tan es así que el tratamiento de textos de mi ordenador me sugiere corregir el título de esta tribuna. Quizás por eso la Real …

Sigue leyendo Resetea, que algo queda

Verificando la información no financiera

La semana pasada participé en una interesante jornada organizada por el Club Asturiano de Calidad. Se titulaba “Un año de la Ley de información no financiera: lecciones aprendidas”. Se presentó a cuarenta profesionales del sector la experiencia de algunas empresas que han publicado sus memorias de acuerdo con las previsiones de la reciente Ley 11/2018. …

Sigue leyendo Verificando la información no financiera

Cuatro décadas auditando el sector público navarro

La semana pasada, la Cámara de Comptos de Navarra fue noticia por varias buenas razones. Por una parte, cumplía cuarenta años de su restablecimiento, lo que propició la celebración un solemne acto institucional en el Parlamento de Navarra, con la asistencia de las principales autoridades de la Comunidad Foral junto a la Presidenta del Tribunal …

Sigue leyendo Cuatro décadas auditando el sector público navarro

La verdad contable, los auditores y el Tribunal Supremo

Hay señales de alerta de la contabilidad creativa. Nos lo apunta Oriol Amat en este corto video divulgativo en descarga libre de la revista Técnica contable y financiera del grupo Wolters Kluwer, titulado la “Detección de engaños contables: señales en las cuentas. Ahí encontramos algunas pistas que se podrían percibir antes o después de  engaño …

Sigue leyendo La verdad contable, los auditores y el Tribunal Supremo

El futuro del trabajo

En el mundo del marketing existe el término Coolhunting (‘caza de tendencias’) para calificar a los especialistas en predecir los cambios en la cultura del consumo. En el mundo del empleo y la tecnología encontramos verdaderos expertos que se caracterizan por anticipar los escenarios que se avecinan en las nuevas exigencias laborales. Una tarea muy …

Sigue leyendo El futuro del trabajo

Tecnogados y abólogos

El miércoles pasado concluyó el III Congreso Anual del Observatorio de la Contratación Pública (ObCP.es). Pudimos asistir a interesantes paneles y talleres que atacaron desde diversos flancos el fenómeno poliédrico de la contratación, que pronto podremos descargar. Difícil decisión para los participantes asistir a un taller u otro, entre tanto nivel. El taller 4 que …

Sigue leyendo Tecnogados y abólogos