Políticas de formación y sensibilización antifraude

La Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana acaba de hacer público un útil informe de fiscalización sobre los planes antifraude en el ámbito local, de una muestra de 13 municipios receptores de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en adelante PRTR. Uno más de los documentos que se vienen aprobando en los …

Sigue leyendo Políticas de formación y sensibilización antifraude

Instituciones y planes antifraude

La prevención del fraude y la corrupción se ha consolidado como una vertiente más de la tarea regular de algunas Instituciones de Control Externo. Hoy traemos dos nuevos trabajos realizados por la Audiencia de Cuentas de Canarias donde podemos aprender las características que deben tener los planes antifraude para ser considerados aceptables y superar los …

Sigue leyendo Instituciones y planes antifraude

Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad

Durante los próximos días 16 y 17 de febrero se celebra en la Universidad de Córdoba, un excepcional seminario organizado junto a la Fundación Internacional Universitas XXI, sobre un oportuno tema: las Relaciones de Puestos de Trabajo en el marco de los nuevos perfiles profesionales de la Administración del siglo XXI. El programa se centra …

Sigue leyendo Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad

A pesar de todo, la Universidad resiste

La semana pasada, la Universidad de Girona organizó junto a la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) las XXXVII jornadas de Gerencia Universitaria. Se trata de una reunión anual para debatir los principales temas de la gestión de nuestras Instituciones de educación superior. El despliegue inaugural, con el ministro de Universidades, Joan Subirats …

Sigue leyendo A pesar de todo, la Universidad resiste

Un observatorio de la contratación en lo alto del pirineo aragonés

Un año más (¡y van 13 en formato presencial!) el Observatorio de la Contratación Pública (OBCP) celebrará en los Baños de Panticosa -en pleno corazón del Pirineo aragonés- el Seminario de contratación pública. En esta ocasión, durante los próximos días 22, 23 y 24 de junio. Este curso de verano está dirigido por dos incansables emprendedores …

Sigue leyendo Un observatorio de la contratación en lo alto del pirineo aragonés

Universidades y planes antifraude

La semana pasada tuvo lugar en la Fundación Universidad Empresa de la Universitat de Valencia, medio propio de la Universitat de Valencia (ADEIT), la reunión de la Conferencia de Secretarios de los Consejos Sociales (CSCS) de las Universidades españolas. En esta ocasión, el tema monográfico giraba alrededor de los planes antifraude en las Universidades. En …

Sigue leyendo Universidades y planes antifraude

La Declaración de Ausencia de Conflictos de Intereses (DACI)

La pasada semana se desarrolló en la Universidad de Salamanca una jornada on line sobre Planes Antifraude de las Universidades. En su apretado programa encontramos algunos temas de gran actualidad, entre las que debemos destacar la aportación de Jorge Castejón González, director dela Oficina Nacional de Auditoría de la IGAE, que habló sobre la Declaración …

Sigue leyendo La Declaración de Ausencia de Conflictos de Intereses (DACI)

Fiscalizando los planes antifraude

Hoy encontramos en el diario La Nueva España una noticia sobre la situación de los planes antifraude en las Administraciones del Principado de Asturias. Se trata de un repaso al cumplimiento en la Comunidad Autónoma de la exigencia europea para la tramitación de los millonarios fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Un …

Sigue leyendo Fiscalizando los planes antifraude

El plan de hacer un plan

Durante estas últimas semanas, hemos asistido a un goteo de Administraciones, con el más diverso entusiasmo aprobando y publicando sus Planes Antifraude. Desde la entrada en vigor de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre (BOE del 30), se desató una carrera para cumplir la exigencia de contar con estos instrumentos en relación con los …

Sigue leyendo El plan de hacer un plan

El Consello de Contas de Galicia marca el norte

Permitidme la licencia literaria para presentar con doble sentido el titular de hoy. Tenemos algunas noticias y documentos que trasladar a la comunidad fiscalizadora. Temas relacionados con el Consello de Contas de Galicia, aun pendientes de difundir. Nos pondremos al día en esta entrada. La primera referencia que debemos subrayar es el emotivo homenaje que …

Sigue leyendo El Consello de Contas de Galicia marca el norte

Lecturas estimulantes para un veraneo apacible

Hoy traemos a la bitácora algunos libros que abordan el paisaje y el paisanaje de los asuntos públicos desde distintas perspectivas. Una novela burocrática, también un estudio administrativo y hasta un ácido análisis de la actualidad política. Si no encuentras aquí tu lectura para este verano puedes optar por contemplar la naturaleza, aunque te advierto …

Sigue leyendo Lecturas estimulantes para un veraneo apacible

La Universidad pierde los papeles

Pompidou debía ser un machista contumaz. Hizo famosa la frase: “Hay tres maneras de arruinarse: las mujeres, el juego y los técnicos. La primera es más placentera, la segunda más rápida y la tercera más segura.” No sé que pensaría el expresidente francés de la silenciosa revolución de la burocracia en aquellos ámbitos relacionados con …

Sigue leyendo La Universidad pierde los papeles

Cazadores de tendencias

La semana pasada, el Master Universitario en Auditoría Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) contó con la presencia de Eduardo Ruiz, quien fuera durante la década pasada Secretario General del Tribunal de Cuentas Europeo. Presentó a sus antiguos compañeros del Tribunal que disertarán durante las próximas semanas. También nos deleitó con unas explicaciones …

Sigue leyendo Cazadores de tendencias

La Universidad española en la encrucijada

El jueves pasado se hacía público en informe ¿A qué puede llamarse universidad? elaborado por un grupo de investigadores del Observatorio Universitario bajo al dirección de la profesora Vera Sacristán. Analizan los autores el grado de cumplimiento por las Instituciones españolas de educación superior de los requisitos actuales ((en vigor desde hace décadas) así como …

Sigue leyendo La Universidad española en la encrucijada

José María Fernández Pirla, in memoriam

Nuestra década de los cincuenta suele calificarse de “España resignada” por la escasez generalizada (las cartillas de racionamiento, el biscuter) en una sociedad que observaba sin demasiado entusiasmo la llegada de los americanos con las bases y su cine. Durante esos años, un jovencísimo Profesor Mercantil y Actuario de Seguros, que había ingresado en el …

Sigue leyendo José María Fernández Pirla, in memoriam