Conflicto de intereses y fondos europeos

Esta semana, el Master Oficial de Auditoría del Sector Público tuvo como profesor invitado a José Antonio Fernández Ajenjo. Hablamos de la gestión del riesgo de fraude en el marco comunitario y pasamos revista a algunos informes europeos, así como a la metodología empleada. José Antonio es doctor por la Universidad de Salamanca, donde es …

Sigue leyendo Conflicto de intereses y fondos europeos

Visión poliédrica de la contratación pública

Esta semana acudí a una interesante jornada sobre “Eficiencia en la Inversión en el Ámbito del Sector Público: Visión presupuestaria y contractual” en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo (“Edificio Calatrava”) con una gran representación de funcionarios, de ingenieros y de contratistas. Los organizadores ya apuntaban una visión poliédrica del asunto: Confederación …

Sigue leyendo Visión poliédrica de la contratación pública

Nuevas auditorías antifraude

Los informes de auditoría pueden ser una magnífica escuela de gestión. También para aspectos puntuales como son los planes antifraude, que nos permiten conocer como se elaboraron y desarrollaron, así como los valoran los órganos de control externo, que ya tienen accesible suficiente material de consulta. Hoy, traemos dos nuevos  informes de Comunidades Autónomas (vendrán …

Sigue leyendo Nuevas auditorías antifraude

Instituciones y planes antifraude

La prevención del fraude y la corrupción se ha consolidado como una vertiente más de la tarea regular de algunas Instituciones de Control Externo. Hoy traemos dos nuevos trabajos realizados por la Audiencia de Cuentas de Canarias donde podemos aprender las características que deben tener los planes antifraude para ser considerados aceptables y superar los …

Sigue leyendo Instituciones y planes antifraude

Notable alto para el control interno local

El Tribunal de Cuentas de España despidió el año pasado aprobando el Informe de Fiscalización relativa a la organización y los resultados del control interno, así́ como a las actuaciones de control financiero de los ayuntamientos, ejercicio 2020. Se trata de una auditoría operativa y de cumplimiento cuyos objetivos se han dirigido a: − Verificar …

Sigue leyendo Notable alto para el control interno local

El protervo caso de los reintegros contumaces

Ya lo sé. Ha debido consultar el diccionario para entender el sentido título que hoy traemos a la bitácora. Teníamos desatendida esta sección así que fue menester bucear por la jurisprudencia para cumplir e instruir deleitando. El caso que hoy presentamos pretende resolver la aguda cuestión de cuántas veces pueden fiscalizarme una misma subvención … …

Sigue leyendo El protervo caso de los reintegros contumaces

La integridad se construye desde arriba

El titular lo extraigo del panel inicial del X Congreso Nacional de Auditoría del sector Público moderado por Luis Álvarez Arderius, Jefe de Servicio de Asuntos Económicos y Presupuestarios del Parlamento de Canarias. Participaban como conferenciantes Joan A. Llinares, director de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) y Eduardo Cano Romera, Jefe de Unidad en la Oficina Antifraude Europea (OLAF). …

Sigue leyendo La integridad se construye desde arriba

Información privilegiada en las licitaciones

Se acerca el esperado congreso del observatorio de la contratación. Una de las principales citas anuales sobre la materia, este año durante el mes de noviembre, en San Sebastián. Para comenzar el debate (precongreso, dicen mis amigos brasileños) nada mejor que abrir boca con este artículo que nos envía Patricia Iglesias Rey, Letrada Mayor del …

Sigue leyendo Información privilegiada en las licitaciones

El privilegio de pensar a largo plazo

En Asturias, la “Y” no es otra que el tramo de Autovia A-66 que comunica Oviedo, Gijón y Avilés. Es nuestro Paseo de la Castellana (que diría un madrileño) o una Avenida Diagonal (que diría un barcelonés) pues articula la zona central de la región y permite soñar con la gran área metropolitana de nuestra …

Sigue leyendo El privilegio de pensar a largo plazo

Alertas de colusión y banderas rojas en contratación

Para terminar la reseña de los múltiples y variados debates celebrados en Panticosa, con ocasión del seminario organizado por el Observatorio de la Contratación Pública (ObCP) destacamos la jornada final y el panel referido a los planes antifraude, donde tuve ocasión de aportar la experiencia universitaria junto al   Gerente Universidad de Zaragoza, Alberto Gil Costa o …

Sigue leyendo Alertas de colusión y banderas rojas en contratación

Nubes de confianza en Aragón

La moderna Administración (electrónica) maneja cantidades ingentes de datos y aplicaciones de acceso a archivos que forman parte de sus procedimientos compartidos y que se deben almacenar. Esta sencilla afirmación plantea muchos y complejos tipos de problemas que los informáticos han venido resolviendo. Frente al histórico archivo físico en la sede administrativa hoy se ha …

Sigue leyendo Nubes de confianza en Aragón

Nuevos perfiles del auditor

Antonio Minguillón Roy, es Director del Gabinete Técnico de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana y uno de los principales profesores del Master de Auditoría del Sector Público de la UCLM. Acaba de aportar a la comunidad fiscalizadora un nuevo documento de la serie Opiniones de la Fundación Fiasep titulado “Auditoría de cuentas …

Sigue leyendo Nuevos perfiles del auditor

El auditor público ya no es lo que era… hablemos de lo que será

Viendo los programas de las próximas reuniones profesionales se percibe inmediatamente la transformación sufrida en todo el mundo por la actividad del auditor. La velocidad de los cambios de todos los trabajadores del conocimiento ha sido enorme, merced a la celeridad de la tecnología. En “tecnogados o abólogos” ya apuntamos la evolución de los juristas …

Sigue leyendo El auditor público ya no es lo que era… hablemos de lo que será

Bandera roja

Comentábamos hace más de una década la práctica, habitual en el mundo anglosajón de establecer en la gestión administrativa una serie de alertas de peligro denominadas banderas rojas. Se trata una intuitiva herramienta de soft law, muy alejada del rígido modelo acusatorio latino, ante determinados indicios sin capacidad por si misma de acusar a nadie …

Sigue leyendo Bandera roja