Sostenibilidad: auditorías, evaluaciones e informes

Durante el X Congreso Nacional de Auditoría en el sector público (XCNASP), organizado por la Audiencia de Cuentas de Canarias y la Fundación FIASEP, la sostenibilidad financiera de las cuentas públicas estuvo presente en múltiples foros, tal como avanzamos. Hacemos a continuación un repaso de las principales aportaciones. Santiago Martínez Argüelles, Director del Gabinete Técnico del …

Sigue leyendo Sostenibilidad: auditorías, evaluaciones e informes

Liderar con el ejemplo, también en sostenibilidad

El debate plenario final del X Congreso Nacional de Auditoría del sector Público giró en torno a las “Auditorías de sostenibilidad” moderado por el Presidente de FIASEP, José Carlos Naranjo Sintes. La ponencia corrió a cargo de Eduardo Ruiz García, directivo de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI). En su opinión, las Entidades …

Sigue leyendo Liderar con el ejemplo, también en sostenibilidad

El Tribunal de Cuentas Europeo tampoco entiende la factura eléctrica

El titular de hoy puede dar lugar a equívocos. Ya van dos en un mes. Quizás sería más apropiado resaltar que los auditores comunitarios critican la deficiencia en la inversión realizada en eficiencia energética. Lo cierto es que la Evaluación de las Políticas Públicas y su hermana la auditoría operativa, están de moda. Traemos hoy …

Sigue leyendo El Tribunal de Cuentas Europeo tampoco entiende la factura eléctrica

Interés público y gasto necesario

Los días 1 y 2 de julio se celebraron en formato virtual las IV Jornadas sobre el Sector Local organizadas por la Fundación FIASEP con la Universidad de Salamanca. El seminario fuer clausurado por María José de la Fuente y de la Calle, Presidenta del Tribunal de Cuentas de España que destacó al personal de la …

Sigue leyendo Interés público y gasto necesario

La brecha tecnológica se ensancha

La EUROSAI (Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa, en la actualidad presidida por España) tiene una línea de trabajo, «Workforce 2030 – Challenges and opportunities», que constituye un proyecto de cooperación para examinar los cambios, tecnológicos y demográficos del mundo en el futuro y sus efectos en la población activa. Las entidades fiscalizadoras de todo …

Sigue leyendo La brecha tecnológica se ensancha

Flexibilidad y riesgos

 Las Autoridades de la Unión Europea ha propuesto la modificación de la normativa de gasto aplicables a los Fondos Estructurales. Ante la pandemia, la Comisión propone movilizar la financiación «como medida temporal y excepcional, sin perjuicio de las normas que deben aplicarse en circunstancias normales», transfiriéndolos con mayor rapidez y ofreciendo «mayor flexibilidad para orientar …

Sigue leyendo Flexibilidad y riesgos

Número 74 de la revista Auditoría Pública

Ya está disponible en descarga libre el número 74 de la revista que edita la Asociación de Órganos Autonómicos de Control Externo. En este caso incluye las Conclusiones de los XIII Encuentros Técnicos de los OCEX 2019 celebrados el 26 y 27 de septiembre pasados en Valencia, así como una interesante entrevista a Almudena Chacón Pichel …

Sigue leyendo Número 74 de la revista Auditoría Pública

Estado del bienestar

Esta semana he participado en el 16º Curso de verano de la Universidad de la Rioja en Santo Domingo de la Calzada, promovido por la Fundación Gustavo Bueno y el Ayuntamiento de la ciudad. Dirigido por el profesor Pedro Santana Martínez, lleva por título “El Estado del Bienestar” y aglutina un conjunto de ponencias sobre una variada …

Sigue leyendo Estado del bienestar

Tecnologia y brecha social

Esta semana asistí a un interesante encuentro sobre Inteligencia artificial en el entrañable Palacio de La Magdalena, la sede santanderina de la Universidad Menéndez y Pelayo. Los cursos de verano incorporan una interesante oportunidad para reflexionar o debatir con otros profesionales y jóvenes graduados sobre el estado del arte que nos interese. Así que dedique …

Sigue leyendo Tecnologia y brecha social

Consejos vendo que para mi no tengo

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Se trata de un concepto que todos hemos incorporado a nuestro vocabulario. Los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para el milenio, aprobados por la ONU en 2015, son …

Sigue leyendo Consejos vendo que para mi no tengo

Entidades fiscalizadoras del tercer milenio: caza, vigilancia o guía

Sebastião Helvecio Ramos de Castro (en la foto superior) es consejero del Tribunal de Cuentas del Estado de Minas Gerais y Vice-Presidente de Relaciones Institucionales del Instituto Rui Barbosa de los tribunales de cuentas de Brasil. Con una dilatada carrera institucional, ofreció una interesante conferencia dentro del III Congreso Internacional de control público y lucha frente …

Sigue leyendo Entidades fiscalizadoras del tercer milenio: caza, vigilancia o guía

Salvar nuestra factoría de los milagros

Una de mis encuestas preferidas es el "mejor país para nacer". La elabora la consultora Deloitte y la institución Progreso Social Imperativo y mide en 128 países doce apartados, agrupados en tres grandes categorías: desde las necesidades básicas (nutrición, vivienda, agua, seguridad) o el bienestar (acceso a conocimientos básicos, comunicaciones, salud y bienestar y calidad …

Sigue leyendo Salvar nuestra factoría de los milagros

El transporte marítimo en aguas turbulentas

Me encantan los informes del Tribunal de Cuentas Europeo y no sólo por sus contenidos. La misma elección del título -más parecido a un titular de prensa que a la denominación de un complejo tratado de fiscalización- ya intenta anticipar la conclusión, sin andarse por las ramas. O la presentación, con una fotografía al principio …

Sigue leyendo El transporte marítimo en aguas turbulentas