- Artículos recientes:
- Los tres grilletes de la sanidad
- El mundo parece distinto
- Éramos felices y no lo sabíamos
- Abuelos sin fronteras
- Asturias en la galerna perfecta
- Resetea, que algo queda
- Haga lo que sea necesario, pero guarde los recibos
- Lecciones (unas pocas) del coronavirus
- El mejor negocio del mundo
- Lo que será, será
- Verificando la información no financiera
- Cazadores de tendencias
- Entrevista, por Víctor Almonacid
- Despilfarro y cambio climático
- Pedro Navaja y los detalles
- La Administración como problema retorcido
- El extraño caso de las empanadas de 50.000 euros
- Los contables quieren salvar el mundo
- ¿Quien custodia a los custodios?
- La Universidad de los mercados
- Salvar nuestra factoría de los milagros
- El Oviedo de la fuente de Pando
- Funcionarios y políticos
- Dos mujeres
- La corrupción y el bacalao a la portuguesa
- El legado de las élites ante la jubilación del Dr. Sosa Wagner
- Consultores políticos
- Arrobas de sabiduría
- Contratación responsable
- 40 años de futuro
- No lo llames denuncia, di “nominado“.
- De Colombo a Robocob
- Entrevista en La Nueva España
- El oficio de político
- Entrevista en El Faro de Vigo
- El valor se supone
- Los pegollos europeos
- Entrevista en El Comercio
- Universidad real y oficial
- Todo se compra y se vende
- 5 x 8 = 40, y me llevo 2
- Las tres leyes del soborno
- El papel del papel
- Llega una avalancha
- Ahorrad, ahorrad, malditos
- Valores culturales, contabilidad y auditoría
- Eterno Niemeyer
- 51 años de pie
- Vacaciones con móvil
- Elogio de la parroquia
- ¡Es la contabilidad, estúpido!
- Casado con su interventor
- Consultores buenos y malos
- Maqueros
- Sospechosos habituales
- Firmar en barbecho
- Vox populi, vox dei
- Elogio de la Administración
- El sueldo depende del ADN
- La factura no es suficiente
- Mentiras arriesgadas
- Ciudadano digital
- Aprender a decir no
- Acreedores desesperados
- Ley de vida
- La vida es un tango
- La Universidad, a dos velocidades
- Dinero público y deporte privado
- Experimentos
- Puestinos y perres
- El estudiante digital
- Filtraciones
- Cuando bebíamos agua
- Pata negra
- Economía de la felicidad
- Cuando las cosas no son lo que parecen
- La liga universitaria
- Homo Computis
- Economía canalla
- Somos ricos
- Contamos contigo, Administración
- Papá, quiero ser investigadora
- La ley de Tolivia
- Días de apuntes y academia
- Perros guardianes
- Elogio del cazador de mamuts
- Corazón de feldespato
- ¡Una de trabas!
- Hacer que se haga en la Administración
- Nuestra veterana Administración
- Wikinomía
- El reloj del tunicado
- La cultura del indicador
- Transparencia y corrupción
- La bibliored y el día de San Google
- Futbol y dinero
- La economía del futbolín
- ¡Que produzcan ellos!
- Vendo parcela en Plutón, muy rebajada
- Lo que necesitas es un blog
- Directivo público
- Las tijeras de modernizar
- El inventario del Rodaballo
- La importancia de tomar café
- Estética pública
- Reuniones de Segunda generación
- Bronstein, in memoriam
- El valor razonable del Himno de Asturias
- ¡Mon Dieu, ha desaparecido la torre Eiffel!
- Investigadores y libros redondos
- Investigadores y empresarios
- Incertidumbres universitarias
- La Universidad y el efecto Sporting