La delicadeza también existe en auditoría

La Cámara de Cuentas de Aragón acaba de hacer público su Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma del ejercicio 2021. Se trata del principal (y preceptivo) trabajo anual que los órganos de fiscalización externa deben enviar a los parlamentos autonómicos y que servirán de base para los debates políticos sobre …

Sigue leyendo La delicadeza también existe en auditoría

A pesar de todo, la Universidad resiste

La semana pasada, la Universidad de Girona organizó junto a la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) las XXXVII jornadas de Gerencia Universitaria. Se trata de una reunión anual para debatir los principales temas de la gestión de nuestras Instituciones de educación superior. El despliegue inaugural, con el ministro de Universidades, Joan Subirats …

Sigue leyendo A pesar de todo, la Universidad resiste

Y la pandemia nos dio una tregua. CCIL21 (I)

Nadie puede afirmar con rotundidad si la actual ventaja que llevamos sobre el COVID 19 será definitiva o nos veremos en unos meses otra vez confinados como ayer decretó el Gobierno de Letonia. Por eso ha sido tan especial el Congreso celebrado en el Auditorio Carlos Saura de Huesca, sobre el Control Interno Local. Había …

Sigue leyendo Y la pandemia nos dio una tregua. CCIL21 (I)

Política de comunicación y redes sociales de las Instituciones de control

En el número de febrero de la revista digital “Profesional de la información” los profesores de la Universidad de Zaragoza, Lourdes Torres, Jaime García-Rayado y Sonia Royo-Montañés publican un interesante artículo titulado Interacción de las instituciones de auditoría pública con los usuarios a través de los medios de comunicación social. Su investigación analizó la utilización …

Sigue leyendo Política de comunicación y redes sociales de las Instituciones de control

Aprendiendo a comunicar desde las Instituciones Europeas

El Tribunal de Cuentas Europeo suele hacer público durante el mes de noviembre el informe anual sobre la ejecución del presupuesto correspondiente ejercicio anterior. Incluye la conocida Declaración de fiabilidad (“Opinión desfavorable sobre la legalidad y regularidad del gasto”) presentada al Parlamento Europeo y al Consejo. También divulgan su propio resumen junto al extenso texto. …

Sigue leyendo Aprendiendo a comunicar desde las Instituciones Europeas

Estimado empleado: ya puede pasar por la oficina retirar su silla

Pablo, al igual que otros muchos asalariados durante el pasado confinamiento primaveral, teletrabajó el 100% de la jornada laboral. Después, en el verano y, visto el éxito, continuó sin ir por la oficina para nada, bregando en su domicilio. Con el otoño, llegaron nuevas y mejores emociones de la mano de un correo electrónico: “Estimado …

Sigue leyendo Estimado empleado: ya puede pasar por la oficina retirar su silla

Éramos felices y no lo sabíamos

Pocas veces escribí un artículo comenzando por el título. Es probable que sea la primera ocasión. Acostumbro a empezar poniendo ideas y párrafos sueltos en el folio digital en blanco. Después, allá por la mitad del texto, cuando se empieza a vislumbrar el argumento suele ser el momento que permita anticipar su contenido con un …

Sigue leyendo Éramos felices y no lo sabíamos

Divulgación de informes de auditoría

El jueves 15 de octubre moderaré una interesante mesa sobre divulgación de los informes de auditoría, su impacto y canales de comunicación que organiza la Universidad de Salamanca y FIASEP de dentro del IX CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO. Esta edición, que se celebra cada dos años, será totalmente on line –ya …

Sigue leyendo Divulgación de informes de auditoría

La tormenta fiscal perfecta

Quizás el lector conozca una deliciosa serie británica de los ochenta: Si, Ministro. Cuenta las peripecias de un ingenuo miembro del gobierno inglés y su lucha contra la inteligente burocracia que le ganaba todas las batallas. El ministro intenta sacar adelante sus proyectos frente a las tácticas dilatorias del Alto Funcionario cuyo objetivo es evitar …

Sigue leyendo La tormenta fiscal perfecta

Verificando la información no financiera

La semana pasada participé en una interesante jornada organizada por el Club Asturiano de Calidad. Se titulaba “Un año de la Ley de información no financiera: lecciones aprendidas”. Se presentó a cuarenta profesionales del sector la experiencia de algunas empresas que han publicado sus memorias de acuerdo con las previsiones de la reciente Ley 11/2018. …

Sigue leyendo Verificando la información no financiera

El poder del relato y los informes de fiscalización

Tenía todos los ingredientes para triunfar. La archiconocida canción que popularizó Rubén Blades sobre el matón de esquina tiene eso que llaman el poder del relato. Pedro Navaja es una historia cruda de bajos fondos con protagonista y antagonista, contexto, conflicto, climax y gran desenlace. Incluso sentido de humor (Hoy no es mi dia … …

Sigue leyendo El poder del relato y los informes de fiscalización

El gran teatro del control

Abrimos hoy la bitácora con una interesante entrevista a Antoní Gómez, Presidente del colegio profesional de los Censors catalanes, donde sustituyó a Daniel Faura, una destacada figura de la auditoría pública. Se habla en ella sobre temas de gran actualidad como la información no financiera y su verificación, los sesenta mil informes que las empresas …

Sigue leyendo El gran teatro del control

Crear informes de auditoría que comuniquen bien: una labor difícil que puede mejorar

El titular bien podría corresponder a uno de los habituales documentos que elabora el Tribunal de Cuentas Europeo, que ya incluye en el título suficiente información como para aventurar su contenido. Quizás aquella sea actualmente la institución de control más preocupada por la calidad de sus productos, en todas las áreas que maneja. Hoy hablaremos …

Sigue leyendo Crear informes de auditoría que comuniquen bien: una labor difícil que puede mejorar

La UE no debería hacer promesas si no puede cumplirlas

A ver: el título no es mío. Lo tomo prestado del subtitulo del informe anual del Tribunal de Cuentas Europeo (TCEu) correspondiente al ejercicio 2017, que la semana pasada se presentó en el Senado español. Una jornada que instauró el miembro español del Tribunal de Cuentas Europeo, Juan Manuel Fabra, quien fue presidente del organismo …

Sigue leyendo La UE no debería hacer promesas si no puede cumplirlas