Divulgación de informes de auditoría

El jueves 15 de octubre moderaré una interesante mesa sobre divulgación de los informes de auditoría, su impacto y canales de comunicación que organiza la Universidad de Salamanca y FIASEP de dentro del IX CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO. Esta edición, que se celebra cada dos años, será totalmente on line –ya cuenta con doscientos inscritos– y celebrará sus sesiones por la tarde, desde el 14 al 16 de marzo.

La pandemia nos ha vuelto a todos más digitales. El trabajo de fiscalización ya había cambiado totalmente durante la última década. De ahí que el lema de la reunión: “La Administración Digital: un reto para la gestión y la auditoría del sector público” donde se abordarán los grandes retos actuales en la modernización de los servicios públicos: big data y auditoría digital, nuevas herramientas, robotización, ciberseguridad, contratación electrónica, teletrabajo y unidades de apoyo informático, sin olvidar las habituales mesas sectoriales (subvenciones, universidades o ayuntamientos) que hacen de este congreso la mayor fuente de documentación e ideas del bienio en el sector.

En mi mesa podréis escuchar a los dos profesionales que más han hecho en materia de divulgación de los informes de auditoría: Fermín Erbiti Zabalza (Cámara de Comptos de Navarra) y Carlos Castelló Orta (Cámara de Cuentas de Andalucía) que explicarán su experiencia (mucha) y retos (¡bastantes!) en este poliédrico asunto, desde las redes sociales a la política de transparencia institucional, de las notas de prensa a la página web.

Fermín Erbiti (2003)

Hace 17 años, Erbiti escribía sobre este tema censurando la “no estrategia” de comunicación de las Instituciones de control. El artículo era fruto del seminario que celebramos entonces en la Universidad de Salamanca. Volvemos al Alma mater mucho tiempo después, aunque de manera virtual. Echo de menos la parte informal de las reuniones; el “contacto” del café, la comida con los colegas o las actividades extra-académicas de los seminarios. Por cierto, con la matrícula de aquel simposium venía -para los asistentes y ponentes- una entrada para la función de teatro o música que se solía celebrar en esas fechas; algo que me hizo comprometerme a no tener nunca ideas fijas sobre el concepto de gasto necesario y el interés público. Pero eso es otra historia.

Hace unos meses, Fermín apuntaba en Auditoría Pública unas interesantes reflexiones sobre la comunicación en las instituciones de control, donde defendía los nuevos cauces de comunicación, como el video de un minuto (tipo tiktok) de resumen del informe o como la presencia activa de los tribunales de cuentas en las redes sociales.

Carlos Castelló asumió hace 16 años la dirección de la revista, Auditoría Pública, relevando en esta responsabilidad al propio Fermín Erbiti. Esta publicación aporta, sin duda, la principal herramienta europea de comunicación de los profesionales del sector, esencial también en el mundo iberoamericano.

La ICEx andaluza ha sido pionera en establecer una política de comunicación activa, desde la presidencia de Rafael Navas. Desde entonces han impulsado allí interesantes documentos de trabajo en el orden interno y externo, como el libro de estilo o la reciente Guía en lectura fácil (descargar) de los informes para hacer accesible la información a personas con discapacidad intelectual o  la recientísima guía práctica para el establecimiento de unas pautas fundamentales en la elaboración de las recomendaciones contenidas en los informes. Todas ellas instrumentos muy valiosos dentro de la política de comunicación de cualquier institución de control, cuidando además eso que ahora llamamos el poder del relato.

Se trata de un tema que nuestros hermanos mayores institucionales vienen cuidando y costeando (no es gratis) hasta lograr aquello que Eduardo Ruiz explicaba como las 7 Cs de la comunicación.

En definitiva, una de tantas mesas de las que podremos disfrutar en este gran evento y cuyos temas intentaremos avanzar en los próximos días, como precalentamiento. Nos vemos en Salamanca. Nunca mejor dicho.

3 comentarios en “Divulgación de informes de auditoría

  1. Pingback: Ecos del Congreso Nacional de Auditoría del sector público (I) – Fiscalizacion.es

  2. Pingback: Política de comunicación y redes sociales de las Instituciones de control – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.