Generando conocimiento

La editorial Civitas acaba de publicar dos interesantes libros promovidos desde la Cámara de Cuentas de Andalucía. Se trata, por una parte, del “Manual de control externo” y por otra del “Libro de estilo de la de Cámara de Cuentas de Andalucía”. Son dos obras de gran utilidad para los auditores y para los gestores públicos.

Libro de Estilo

libro-de-estilo-Andalucía corto Este libro, que ha sido coordinado por el Consejero Mayor del organismo fiscalizador, Rafael Navas Vázquez (y redactado por los profesores Julio Ariza Conejero y Juan Antonio González Romano) tiene la vocación de servir de guía ante la duda y resultar una herramienta eficaz para la adecuada redacción de los trabajos de fiscalización.

Esta publicación ha sido el fruto de «un largo trabajo en el que sus autores tratan de señalar cánones y pautas acerca del correcto uso de nuestro idioma, para evitar la comisión de errores y, sobre todo, para la consecución de informes más claros, correctos y sencillos», dice la nota de prensa del OCEX andaluz.

En este sentido, el libro de estilo es otro paso en la ya amplia serie de propuestas que viene haciendo la Cámara de Cuentas de Andalucía para homogeneizar sus informes, armonizar sus instrumentos y procedimientos y exponer públicamente los criterios que deben guiar su trabajo.

El principal output de los OCEX son los informes de fiscalización. Por eso, una de las buenas prácticas del auditor es cuidar la redacción de los informes. Con frecuencia, las instituciones producen manuales que recuerdan y recomiendan las reglas básicas, como hemos comentado aquí. Por ejemplo, el uso de las abreviaturas, los verbos o la concordancia.

El capítulo 12 del libro resume los consejos a seguir para la claridad del lenguaje administrativo, con apartados como los siguientes: construya oraciones cortas y claras, cuidado con la voz pasiva, no abuse de los tecnicismos, evite la ambigüedad, etc.

Manual de Control Externo

Manual de control externo Rafael Navas Vázquez, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, es también autor de este compendio (124 páginas y 16 euros) que realiza un tratamiento completo de las distintas fases del control externo.

La obra estudia la configuración institucional de los OCEX, procurando una interpretación de las normas que regulan dichas relaciones “que ofrezcan a la vez la mayor extensión y profundización posibles del control externo y eviten disfunciones y solapamientos que pudieran mermar su eficacia”, dice el autor en la contraportada.

Asimismo, para el ejercicio de sus competencias, el ordenamiento dota a estas instituciones de una serie de facultades frente a las entidades integrantes del sector público y frente a otros destinatarios de fondos públicos, a los cuales corresponde, en contrapartida, un conjunto de deberes no muy amplio, pero sí muy importantes en su contenido. El análisis del ejercicio de unos y otros, de sus correspondientes límites en los procedimientos previstos por las normas y de las diversas clases de auditoría a que dan lugar aquellas competencias constituyen igualmente objeto de estudio de este trabajo.

Se recoge también la exposición de algunas cuestiones que no pertenecen de suyo al control externo, pero que guardan con él algún vínculo orgánico o funcional, como pueden ser el derecho sancionador en la fiscalización, la colaboración de entidades privadas en el ejercicio de estas competencias y la función jurisdiccional del Tribunal de Cuentas para el enjuiciamiento de la llamada responsabilidad contable

4 comentarios en “Generando conocimiento

  1. Pingback: Mejorar nuestro lenguaje administrativo | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización

  2. Pingback: Divulgación de informes de auditoría – Fiscalizacion.es

  3. Pingback: Ecos del Congreso Nacional de Auditoría del sector público (I) – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.