Impuestos

Pinchar para ver

El déficit del Estado californiano crece a un ritmo de $40 millones diarios. En una situación financiera tan complicada, se estudia cualquier oportunidad de obtener nuevos ingresos para la Hacienda Pública.

Según el anuncio de televisión, que se emite los miércoles, (ver vídeo) una funcionaria jubilada dice que el Gobierno «está haciendo caso omiso a millones de californianos que quieren pagar impuestos«.

Se trata del Proyecto Político Marihuana (Marihuana Policy Project/MPP) que recuerda que «los impuestos que generaría la industria de la marihuana en California podrían salvar el puesto de trabajo de 20.000 profesores». El diario El País de ayer recordaba que el gobernador Arnold Schwarzenegger declaró el 1 de julio la «emergencia fiscal» después de que su Senado fracasara en la aprobación del presupuesto de la octava economía mundial, que es California. El Gobernator está pagando los gastos corrientes con pagares IOU. La exigencia de una mayoría reforzada para las subidas de impuestos, ha permitido que creación de un colosal agujero presupuestario.

Estas desgraciadas anécdotas, servirán de introducción para la charla que mañana daré en el curso de verano “Los impuestos: una aproximación para no iniciados” de la Universidad de Oviedo. Se trata de una actividad dirigida por los jóvenes profesores de Hacienda Pública, Roberto F. Llera y Francisco J. Delgado, que cumple su segunda edición.

Presupuestos al borde del ataque de nervios

De acuerdo con los últimos datos publicados por la Comisión Europea, la presión fiscal en España estaba por debajo de la media de la Unión Europea. En 2007, la presión fiscal española suponía el 37,1% del PIB, 3,3 puntos por debajo del promedio de los 16 países de la Eurozona. Eso significa que hay cierto margen para aumentos tributarios. Sería el camino de regreso pues, no hace mucho que España, por ejemplo, bajó el tipo máximo del Impuesto sobre la Renta del 48% al 43% y el de Sociedades, del 35% al 30%.

Desplome de la recaudación, según Expansión

Sin embargo, como veis arriba, las recientes caídas en la recaudación de algunas figuras tributarias ligadas a la actividad económica indican que el presupuesto de ingresos de las CCAA para el ejercicio 2010 sufrirá un importante recorte. Como recordaba el diario Expansión, la semana pasada, los ingresos tributarios totales del Estado se desplomaron una media del 19%, entre enero y mayo: un 30% la recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido y un 20% el Impuesto de Sociedades.

Esto traerá enormes dificultades para cuadrar los mayores gastos vinculados a las políticas públicas sociales o de infraestructuras, generadoras de empleo para mitigar el paro del sector de la construcción. En la Administración del Estado, aumenta el número y la calidad de las inspecciones de la Agencia Tributaria.

Teodoro López Cuesta, José Manuel Campa y Jaime Rabanal

El viernes pasado, se clausuró en La Granda (Asturias) el seminario que regularmente patrocina la Consejería de Hacienda del Principado de Asturias. Tanto al Consejera de Castilla y León, Pilar del Olmo, como su colega y anfitrión asturiano, Jaime Rabanal, concluyeron ese escenario. Hasta el propio Secretario de Estado de Economía, el asturiano José Manuel Campa (en el centro de la foto) ofreció al diario económico Cinco Días un suculento titular, en una entrevista de la que entresacamos estas dos preguntas:

¿Era razonable la subida del 3% para los funcionarios del año pasado?

Si para el año que viene acabamos de aprobar un techo de gasto del Estado que cae un 4,6%, la evolución salarial de los funcionarios debe ser coherente y adecuarse a esa situación de caída de gasto.

¿Significa que será negativa?

Significa que para 2010 debe ser muy conservadora.

Portada de Cinco Días

6 comentarios en “Impuestos

  1. guy fawkes

    Esto es una auténtica vergüenza… Ahora el recorte de retribuciones que lo sufran los funcionarios, que es el colectivo al que es más fácil disparar.

    Pero que las retribuciones de éstos, respecto al sector privado, sean infinitamente más bajas, y más en la época de vacas gordas, de eso nadie se acuerda…

    Y que el Impuesto de Sociedades se haya reducido a velocidad de crucero, pues eso tampoco importa.

    Mal vamos. Clase política que quiere subsistir, ellos sí con buenos sueldos y prebendas mayores, y colectivo de funcionarios denostado, maltratado y desmotivado sin consideración por unos y otros.

    Me gusta

  2. javier grandio

    Los problemas (traumas) de ‘4 gatos’ afectados por los ERE’s y desempleados en general no deben ir con nosotros, ni, por supuesto, la crisis generalizada … que todos juntos se vayan a freir espárragos ¡¡

    ¿Qué debe importarnos eso?

    Vayamos a lo nuestro los funcionarios y, si es preciso, hagamos una huelga general contra los ‘no funcionarios’ en defensa de nuestros ‘derechos’ …

    ¡ Más sueldo ¡

    ¡ Menos horas ¡

    ¡ Más moscosos ¡

    ¡ Por los viernes festivos ¡

    ¡ Contra la opresión y el capitalismo salvaje y explotador ¡

    ¡ NO PASARÁN ¡

    Me gusta

  3. Ana G.S

    Lo que es necesario tener en cuenta es que si la caida económica es una consecuencia de la gestión del gobierno y ustedes trabajan (poco y mal) bajo su yugo, es razonable que sus consecuencias les afecten. Si no están ustedes satisfechos hay un amplio mercado laboral que ofrecen las ETTs con contratos a tiempo parcial y salarios «todo incluido» que les recomiendo disfruten y quizá descubran lo que significa vivir emociones fuertes.

    No considero que se deba interpretar una rebajita en el salario más que como un ajuste adecuado directamente proporcional a la capacidad técnica y el nivel de esfuerzo que se presume en los organismos públicos y entre otras, presunta consecuencia, a su vez, del origen de dicha crisis.

    Me gusta

  4. javier grandio

    Broma o ironía del otro día aparte, creo que quienes trabajamos a sueldo -y al servicio- de ‘todos’ deberíamos mostrar bastante flexibilidad en este sentido.

    Personalmente, en el marco de un gran pacto real, sólido, creible y esperanzador entre todas las administraciones públicas, organizaciones empresariales y sindicales, autónomos y trabajadores en general, me apunto para que el(os) año(s) que viene(n) se me congele el sueldo.

    Y si no fuese suficiente, todo se puede hablar y negociar …

    Me gusta

  5. javier grandio

    LA INDUSTRIA DE CASTELLÓN SE APRIETA EL CINTURÓN COMO ALTERNATIVA PARA BURLAR LA COYUNTURA ECONÓMICA ACTUAL.

    Los trabajadores rebajan sus sueldos para salvar el empleo
    Los sindicatos revelan que los descensos salariales pueden registrar bajadas que alcanzan hasta un 30%.El perfil del empleado que afronta la reducción es el de un mando con un sueldo superior al convenio.

    … / …

    http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=480417

    Me gusta

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.