Lo que nadie le cuenta sobre comunicación en las instituciones de control

La Universidad de Salamanca lleva unos años organizando junto al Instituto Rui Barbosa de Brasil, un congreso orientado a los principales temas de preocupación del mundo de la fiscalización y del control público iberoamericano. El uso habitual e indistinto del castellano y del portugués en ponencias y debates supone un interesante atractivo, aunque en el …

Sigue leyendo Lo que nadie le cuenta sobre comunicación en las instituciones de control

La Declaración de Ausencia de Conflictos de Intereses (DACI)

La pasada semana se desarrolló en la Universidad de Salamanca una jornada on line sobre Planes Antifraude de las Universidades. En su apretado programa encontramos algunos temas de gran actualidad, entre las que debemos destacar la aportación de Jorge Castejón González, director dela Oficina Nacional de Auditoría de la IGAE, que habló sobre la Declaración …

Sigue leyendo La Declaración de Ausencia de Conflictos de Intereses (DACI)

Fiscalizando los planes antifraude

Hoy encontramos en el diario La Nueva España una noticia sobre la situación de los planes antifraude en las Administraciones del Principado de Asturias. Se trata de un repaso al cumplimiento en la Comunidad Autónoma de la exigencia europea para la tramitación de los millonarios fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Un …

Sigue leyendo Fiscalizando los planes antifraude

Anticorrupción para todos los públicos

El pasado martes 18 de mayo, coincidiendo con la celebración de la Semana de la Administración Abierta, se presentó, en un acto conjunto del Consello de Contas y la Xunta de Galicia, el material didáctico sobre la cultura de la integridad y el comportamiento ético de la sociedad civil en sus relaciones con los poder …

Sigue leyendo Anticorrupción para todos los públicos

La Universidad pierde los papeles

Pompidou debía ser un machista contumaz. Hizo famosa la frase: “Hay tres maneras de arruinarse: las mujeres, el juego y los técnicos. La primera es más placentera, la segunda más rápida y la tercera más segura.” No sé que pensaría el expresidente francés de la silenciosa revolución de la burocracia en aquellos ámbitos relacionados con …

Sigue leyendo La Universidad pierde los papeles

Domus novus administrativa: citius altius fortius

«Más rápido, más alto, más fuerte» fue la famosa frase del barón de Coubertin en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en 1896. Podríamos aplicarla a las loables intenciones de la nueva gestión electrónica en el sector público que quiere también llegar de manera mucho más rápida y transparente a cualquier …

Sigue leyendo Domus novus administrativa: citius altius fortius

La Universidad española en la encrucijada

El jueves pasado se hacía público en informe ¿A qué puede llamarse universidad? elaborado por un grupo de investigadores del Observatorio Universitario bajo al dirección de la profesora Vera Sacristán. Analizan los autores el grado de cumplimiento por las Instituciones españolas de educación superior de los requisitos actuales ((en vigor desde hace décadas) así como …

Sigue leyendo La Universidad española en la encrucijada

Universidad post-covid

Hoy traemos a la bitácora unas interesantes publicaciones que tienen como tema central la Universidad del futuro. Por un lado, la obra del rector salmantino Ricardo Rivero Ortega, con el título “El futuro de la Universidad” (EUSAL, 2021, 337 páginas y 18 € disponible en Ediciones Universidad de Salamanca y en Salamanca Books con descuento …

Sigue leyendo Universidad post-covid

Universidad virtual, Universidad real

Aprovechamos el reportaje que el domingo pasado ofreció el diario El País para hablar de la Universidad desde una doble perspectiva. Primero como anfitriona virtual del IX Congreso Nacional de Auditoría del Sector Público, donde el administrativista y rector Rivero será conferenciante inaugural. También para reflexionar sobre la situación actual de la Universidad Pública como organización …

Sigue leyendo Universidad virtual, Universidad real

Divulgación de informes de auditoría

El jueves 15 de octubre moderaré una interesante mesa sobre divulgación de los informes de auditoría, su impacto y canales de comunicación que organiza la Universidad de Salamanca y FIASEP de dentro del IX CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO. Esta edición, que se celebra cada dos años, será totalmente on line –ya …

Sigue leyendo Divulgación de informes de auditoría

El mercado de la educación superior

La semana pasada, el catedrático de derecho Administrativo, Ricardo Rivero Ortega, tomaba posesión del Rectorado de la Universidad de Salamanca en una ceremonia tradicional y emotiva. Ante la comunidad universitaria, se despoja al rector saliente de los atributos del cargo -que vuelve a su cátedra- y se le imponen a su relevo. Un acto tan …

Sigue leyendo El mercado de la educación superior

Las universidades y el IVA de la investigación básica

El trabajo presentado en la entrada anterior no es la única buena noticia traemos a esta bitácora, relativa a la Universidad española, en general, y la salmantina en particular. El vicerrectorado de Investigación que dirige Juan Manuel Corchado Rodríguez contará en el futuro con mayor presupuesto para sus actividades merced a la sentencia (STS de 16-2-2016) …

Sigue leyendo Las universidades y el IVA de la investigación básica

La parte y el todo

El Consejo Social de la Universidad de Salamanca (USAL) acaba de editar la publicación “La Parte y el Todo. El impacto económico de la Universidad de Salamanca”, dirigido por el catedrático de Economía Aplicada, Rafael Muñoz de Bustillo, y elaborado por los profesores de la USAL Rafael Bonete, Miguel Carrera, Fernando Esteve y Rafael Grande. …

Sigue leyendo La parte y el todo

El Tribunal de Cuentas abre sus puertas en la Universidad de Salamanca

Una de las actividades más interesantes y prácticas para los estudiosos de las funciones de fiscalización y de la exigencia de la responsabilidad contable por el Tribunal de Cuentas se celebrará en la Universidad de Salamanca del 6 al 8 de julio próximos. Se trata del CURSO SOBRE EL TRIBUNAL DE CUENTAS: FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN Y …

Sigue leyendo El Tribunal de Cuentas abre sus puertas en la Universidad de Salamanca