La formación continua como obligación del funcionario de control

La formación continua de los auditores internos o externos es una exigencia profesional en todo el mundo, establecida tanto para quienes trabajan en el sector público como en el privado, por la cambiante normativa, por las expectativas y por las eventuales responsabilidades. Por ejemplo, el Tribunal de Cuentas Europeo presume con orgullo: “Una vez más …

Sigue leyendo La formación continua como obligación del funcionario de control

Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad

Durante los próximos días 16 y 17 de febrero se celebra en la Universidad de Córdoba, un excepcional seminario organizado junto a la Fundación Internacional Universitas XXI, sobre un oportuno tema: las Relaciones de Puestos de Trabajo en el marco de los nuevos perfiles profesionales de la Administración del siglo XXI. El programa se centra …

Sigue leyendo Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad

Cómo saber si soy tóxico 

Recibí esta semana la alerta de la Revista de Negocios de la Universidad de Harvard (HBR.org) que permite leer gratuitamente un par de artículos al mes a los usuarios registrados. Elegí un título sugerente: Cómo trabajar con alguien que crea conflictos innecesarios. No existe un entorno de trabajo libre de conflictos. Es más, los líos …

Sigue leyendo Cómo saber si soy tóxico 

Los retos tecnológicos de la gestión del sector público

Un año más, el Col.legi de Censors de Catalunya celebró su habitual Jornada de Auditoría del Sector Público. Hoy jueves, 22 de abril, se desarrolló en castellano la 12ª edición con el lema “La adaptación de la gestión y el control en el entorno COVID”, a través de la plataforma Zoom. La inauguración corrió a cargo …

Sigue leyendo Los retos tecnológicos de la gestión del sector público

La Universidad española en la encrucijada

El jueves pasado se hacía público en informe ¿A qué puede llamarse universidad? elaborado por un grupo de investigadores del Observatorio Universitario bajo al dirección de la profesora Vera Sacristán. Analizan los autores el grado de cumplimiento por las Instituciones españolas de educación superior de los requisitos actuales ((en vigor desde hace décadas) así como …

Sigue leyendo La Universidad española en la encrucijada

Estimado empleado: ya puede pasar por la oficina retirar su silla

Pablo, al igual que otros muchos asalariados durante el pasado confinamiento primaveral, teletrabajó el 100% de la jornada laboral. Después, en el verano y, visto el éxito, continuó sin ir por la oficina para nada, bregando en su domicilio. Con el otoño, llegaron nuevas y mejores emociones de la mano de un correo electrónico: “Estimado …

Sigue leyendo Estimado empleado: ya puede pasar por la oficina retirar su silla

Los auditores adelantan que es una barbaridad

Una de las estrellas que estará presente en el IX CNASP los días 14, 15 y 16 de octubre será Antonio Minguillón Roy, director del gabinete técnico de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana y un grandísimo experto en el uso de la tecnología para el control público. Es un habitual en los …

Sigue leyendo Los auditores adelantan que es una barbaridad

La tormenta fiscal perfecta

Quizás el lector conozca una deliciosa serie británica de los ochenta: Si, Ministro. Cuenta las peripecias de un ingenuo miembro del gobierno inglés y su lucha contra la inteligente burocracia que le ganaba todas las batallas. El ministro intenta sacar adelante sus proyectos frente a las tácticas dilatorias del Alto Funcionario cuyo objetivo es evitar …

Sigue leyendo La tormenta fiscal perfecta

El futuro del trabajo

En el mundo del marketing existe el término Coolhunting (‘caza de tendencias’) para calificar a los especialistas en predecir los cambios en la cultura del consumo. En el mundo del empleo y la tecnología encontramos verdaderos expertos que se caracterizan por anticipar los escenarios que se avecinan en las nuevas exigencias laborales. Una tarea muy …

Sigue leyendo El futuro del trabajo

Ser funcionario en tiempos difíciles

Kelsen popularizó la diferencia entre el recaudador y el asaltante como esencia del Estado de Derecho. Utilicemos el argumento de modo inverso: ¿Qué tienen en común una profesora universitaria arengando a sus estudiantes en plena manifestación y el policía uniformado cuya presencia evita que se ocasionen disturbios? ¿Y con la enfermera que alivia en Urgencias …

Sigue leyendo Ser funcionario en tiempos difíciles

Se buscan desesperadamente especialistas en contratación pública

El director del III Congreso del OBCP, José María Gimeno Feliú, avanzaba a los partidos políticos las ideas-fuerza que fueron debatidas durante los días 6 y 7 de noviembre en las distintas mesas y paneles. Un interesante documento que gira en torno a los notables cambios que ha sufrido la contratación pública -y su fundamentos- …

Sigue leyendo Se buscan desesperadamente especialistas en contratación pública

Confirmado: no compensa bajar el sueldo de los funcionarios

Existen aproximadamente 60.000 personas contratadas por las instituciones y agencias de la UE cuyas retribuciones anuales, sólo en la Comisión europea, ascienden a 3.200 millones de euros, alrededor de un 2 % del presupuesto total de la UE. Durante las negociaciones para el marco financiero plurianual 2014-2020 (MFP), el Parlamento Europeo, el Consejo y la …

Sigue leyendo Confirmado: no compensa bajar el sueldo de los funcionarios

¿Debe regularse la vestimenta del funcionario?

Esta semana estoy participando en el IV Congreso sobre régimen jurídico de la Hacienda Pública, en San José de Costa Rica, invitado por la Contraloría General de la República. Como continuación del anterior artículo ("Lecciones que aprendí en Costa Rica") planteo una reflexión sobre un aspecto nuclear del servicio público,  que en España encontramos delicado debatir. …

Sigue leyendo ¿Debe regularse la vestimenta del funcionario?

Auditoría ética en la Instituciones Europeas

La Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo han establecido, en general, unos marcos éticos adecuados. Esta es la principal conclusión del último informe del Tribunal de Cuentas Europeo. Como siempre, los auditores también han identificado algunos ámbitos en que podían mejorarse y armonizarse, así como ejemplos de buenas prácticas que deberían reforzarse. Este ejemplar …

Sigue leyendo Auditoría ética en la Instituciones Europeas

La cuestión universitaria y otras lindezas

La Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid acaba de publicar un interesante número monográfico de la revista electrónica La Cuestión Universitaria dedicado a la financiación de las Universidades Públicas. Su director Javier Uceda presenta el actual estado de las finanzas universitarias, tras una década de las primeras medidas de …

Sigue leyendo La cuestión universitaria y otras lindezas