La formación continua como obligación del funcionario de control

XIV Encontros Técnicos dos OCEX (Santiago de Compostela, 2021). La ola pandémica no pudo con los auditores,

La formación continua de los auditores internos o externos es una exigencia profesional en todo el mundo, establecida tanto para quienes trabajan en el sector público como en el privado, por la cambiante normativa, por las expectativas y por las eventuales responsabilidades.

Por ejemplo, el Tribunal de Cuentas Europeo presume con orgullo:

“Una vez más superamos el objetivo de formación profesional de cinco días de formación no lingüística al año para los auditores, de acuerdo con las recomendaciones de la Federación Internacional de Contables, y de dos días para el personal no auditor. Nuestros auditores participaron en una media de 8,5 días de formación (5,4 en 2020) y los no auditores, de 4,2 días de formación (3,1 en 2020)”.

¿En España? Dedicaremos a este asunto un artículo durante los próximos días, pero destaquemos ahora tres actividades de inminente matrícula.

Preparad vuestras comunicaciones para los próximos congresos

Primavera y otoño son la temporada alta de los congresos profesionales. El mundo del control interno y externo presenta interesantes reuniones que comentamos a continuación y donde los técnicos de intervención y auditoría pueden participar con comunicaciones y debates. Veamos.

Sevilla tiene un color especial

La Fundación FIASEP organiza conjuntamente con la Diputación de Sevilla la V Jornada sobre el Sector Público Local a celebrar los días 11 y 12 de mayo de 2023. El lema escogido en esta ocasión es “Gestión y control de los datos y la información financiera en las Entidades Locales: oportunidades y riesgos”.

Las exposiciones se estructuran en dos Conferencias, un Debate y siete Sesiones de duración máxima de 40 minutos tras el que se abrirá un debate con los asistentes sobre el tema tratado por espacio de 20 minutos.

Debate:  “Una Administración Local para el s. XXI Transformación digital”

SESIÓNES:

  • Innovación y Automatización en los procesos de control interno
  • La experiencia de la aplicación del Real Decreto 424/2017.
  • Orden HAC/836/2021, de 9 de julio, por la que se aprueban las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas en el ámbito del sector público local
  • La gobernanza de la ciberseguridad: por qué es tan importante y por qué no se le da la importancia debida
  • Uso de algoritmos en el sector público local: algunas consideraciones
  • El valor añadido del control interno en la gestión local
  • Tratamiento y análisis de datos financieros, por actividades, por sectores, para la auditoría operativa

Admite asitencia virtual

Congreso de FIASEP en Toledo, 2016. Atenta la compañía 

Próxima estación: ¡Zaragoza!

Desde hace más de treinta años, los funcionarios de las instituciones de control externo vienen reuniéndose (cada dos años) en unos Encuentros técnicos donde también permiten la asistencia de responsables de control interno u otros interesados en la temática que se trate en esa edición. Aquí glosé sus antecedentes, desde mi primera participación en 1996, siendo interventor de la Universidad de Oviedo y “corresponsal” del diario económico Expansión donde José Ramón Chaves y yo comentábamos cada lunes algún relevante sucedido del sector público. Ya sé: nunca hemos perdido la oportunidad de meternos en líos.

En la anterior edición, los gallegos dejaron el listón muy alto. Así que, los próximos días 8 y 9 de junio, la Cámara de Cuentas de Aragón asume el difícil reto de organizar los XV Encuentros técnicos.

El programa aun no es definitivo pero los temas de exposición, análisis y debate están ya determinados. Nos veremos allí. Mirad que temas tan sugerentes:

  • LA POSICIÓN DE LOS OCEX EN EL SISTEMA DE INTEGRIDAD. Implicaciones de la ley del denunciante en los OCEX; Códigos Éticos de los OCEX; planes antifraude; ¿los OCEX tienen que asumir competencias en materia de integridad?, etc.
  • NUEVOS ENFOQUES PARA MODERNIZAR LA AUDITORÍA. Operativa ¿de qué estamos hablando?; evaluación ¿sí o no?; ¿es posible innovar en las auditorías de cumplimiento?; normas técnicas y nuevas metodologías de la fiscalización; auditoría de sistemas; acceso pleno a los sistemas de gestión de las entidades fiscalizadas, etc.
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y AUDITORÍA PÚBLICA. Gestión de datos; aplicaciones prácticas para tareas de fiscalización; reutilización de algoritmos; herramientas de inteligencia artificial, etc.
  • CAPITAL HUMANO, DIVERSIDAD Y ATRACCIÓN DE TALENTO. Cómo abordamos la reposición de personas en los OCEX; nuevos perfiles; ¿otros procesos de selección?; nueva gobernanza en los OCEX, etc.
  • COLABORACIONES EXTERNAS PARA ABORDAR LOS NUEVOS DESAFÍOS ¿Podemos encontrar ayuda fuera?; buenas prácticas de colaboración con empresas, profesionales, universidades, etc.
  • RELACIONES DE LOS OCEX CON SUS GRUPOS DE INTERÉS. Relación con los parlamentos; con el Tribunal de Cuentas; con las entidades fiscalizadas, etc.
  • LA COMUNICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS OCEX. La comunicación más allá del resumen ejecutivo y la nota de prensa (soportes visuales y de audio); la interacción con los medios de comunicación; la comunicación en redes; infografías y visualización de datos, etc.

Ojo: decide ya si envías comunicación que debes aportar el resumen antes del 28 de abril. Trabájalo esta Semana Santa.

Grupo de trabajo sobre normativa contable pública en los encuentros de Asturias 2015. Iñaki encandilando al auditorio

El precioso otoño palentino

La tercera edición del CCIL se desarrollará en Palencia durante los días 5 y 6 de octubre. Un programa que incluye conferencias, mesas redondas y paneles paralelos de gran interés para los responsables del control interno local.

Comunicaciones El 24 de julio de 2023 finaliza el plazo para enviar un resumen de su trabajo de un máximo de 1.000 palabras.

No te olvides del Premio, si quieres participar. El CCIL23 tiene un interesante PREMIO DE RECONOCIMIENTO A UNA TRAYECTORIA PROFESIONAL EN MATERIA CONTROL INTERNO LOCAL cuyas bases y participación puedes consultar aquí. También puedes descargar ahí los trabajos galardonados en anteriores ediciones.

Foto de familia del CCIL 2019 con “casi todos” los ponentes y coordinadores del Congreso de Badajoz

2 comentarios en “La formación continua como obligación del funcionario de control

  1. Pingback: El brillante futuro del auditor – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.