Permitidme la licencia literaria para presentar con doble sentido el titular de hoy. Tenemos algunas noticias y documentos que trasladar a la comunidad fiscalizadora. Temas relacionados con el Consello de Contas de Galicia, aun pendientes de difundir. Nos pondremos al día en esta entrada.
La primera referencia que debemos subrayar es el emotivo homenaje que en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) rindió a quien fue Conselleiro de contas Xaquín Álvarez Corbacho, recientemente fallecido. Xaquín era una entrañable personalidad con quien coincidí en varias ocasiones durante los últimos años. Había sido designado para el OCEX por el Parlamento Gallego tras haber ejercido como catedrático de Economía en esa misma USC y ser el primer alcalde durante la transición democrática del Ayuntamiento pontevedrés de O Grove (por el PCE). En el acto estuvo presente el actual rector de la USC, Antonio López, quien durante la década pasada había sido Conselleiro Maior y su compañero en el pleno.
También debemos destacar la renovación como Conselleiro de José Antonio Redondo designado por el Parlamento gallego. José Antonio es académico numerario de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España desde 2008 y Catedrático de Economía Financiera de la Universidad de Santiago de Compostela desde 1987.
¡Mas madera!
Ya podéis descargar los documentos, ponencias y videos de los XIV Encuentros Técnicos celebrados los pasados días 2 y 3 de diciembre en Santiago de Compostela, organizados por el propio Consello. Un éxito de organización que aportó presentaciones, entre otras cuestiones, sobre ciberseguridad, administración electrónica, lucha contra el fraude o la respuesta de las administraciones públicas ante el covid-19; también la relación de los medios de comunicación y los Ocex.
Se trata de un congreso fundamental para el sector de la Auditoría pública, para sus servicios jurídicos y tecnológicos. Muchas de esas ponencias son objeto de publicación posterior en la revista de la revista semestral Auditoría Pública que edita la Asociación de Órganos de Control Externo Autonómicos (ASOCEX).
Además, en tiempos de planes antifraude, que se generaliza en toda España por obra de los Fondos Europeos, el portal del Consello se une a los impulsores manteniendo una página de Integridad y buen gobierno donde podemos encontrar junto a su infraestructura ética un apreciable Plan de prevención de riesgos de gestión, incluídos los de corrupción, en el Consello de contas.
Por último, debe mencionarse que el Consello de contas de Galicia acaba de fallar el II Premio Carlos G. Otero Díaz, reconociendo la labor del grupo de investigación formado por Javier Miranzo Díaz, Agustí Cerrillo i Martínez, Ramón Galindo Caldés y Judith Castro Carranza, autores del trabajo titulado “Estudio sobre la prevención de la corrupción en la contratación pública de él sector local: el caso del Área metropolitana de Barcelona” presentado bajo el seudónimo JARJ.
Se trata de un galardón anual presentado como decimos con identidad oculta, en cuya anterior edición se reconoció otro interesante trabajo, en este caso del veterano funcionario de la IGAE el Doctor José Antonio Fernández Ajenjo.
Para terminar, mencionar que la propia Xunta de Galicia tiene una interesante página de integridad institucional conde encontramos su Programa marco de integridad institucional y prevención de riesgos de gestión, aprobado el 26 de mayo de 2021 por el Consello da Xunta de Galicia. Se trata de un compromiso de la Administración pública gallega con la integridad y la búsqueda de una acción ejemplar y responsable de los altos cargos y de todo el personal de la Administración pública gallega.
Pingback: El plan de hacer un plan – Fiscalizacion.es
Pingback: La delicadeza también existe en auditoría – Fiscalizacion.es