Dos buenas prácticas de fiscalización en tiempo real de la gestión de la pandemia

Hoy presentamos la colaboración del funcionario mejicano Carlos Miguel Gómez Márquez que apunta a los seguidores del blog dos interesantes experiencias de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) enfrentando la fiscalización de la gestión de la pandemia. Fiscalización en “tiempo real”: Lecciones desde el virus SARS-CoV-2 para potenciar el rol de las Entidades Fiscalizadoras Superiores ante …

Sigue leyendo Dos buenas prácticas de fiscalización en tiempo real de la gestión de la pandemia

El auditor ya es un profesional digital

El IX Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público lleva como título “La Administración Digital: Un reto para la gestión y la auditoría del sector público”. El primer debate plenario abordará un tema de gran actualidad: El big data y la auditoría digital. Dirigirá la mesa presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, …

Sigue leyendo El auditor ya es un profesional digital

Malos tiempos para las universidades de mercado

El domingo pasado el economista Kenneth Rogoff comparaba con una invasión extraterrestre la situación que actualmente experimenta el mundo: “Sabemos que la determinación y la creatividad de la humanidad triunfarán. ¿Pero a qué coste?”. En efecto, las consecuencias de la pandemia están llegando a todas las organizaciones, tanto públicas como privadas. Hoy traemos a la …

Sigue leyendo Malos tiempos para las universidades de mercado

Improvisación planificada

https://www.youtube.com/watch?v=NKgEO_BD_EM Con alguna frecuencia se divulga por los medios de comunicación el arriesgado aterrizaje forzoso en alguna autopista norteamericana. Surgen entonces los elogios, sin duda merecidos, a la pericia del piloto. Entonces no puedo evitar recordar aquello de que no hay mejor improvisación que una buena planificación. Las autovías interestatales de EEUU, según una ley …

Sigue leyendo Improvisación planificada

Un teletrabajo bien hecho

La crisis del coronavirus ha obligado a muchas organizaciones a tomar decisiones expeditivas en relación la asistencia al centro de trabajo. Casi tanto como la broma del extraordinario MundoToday que peside la entrada. Ha puesto sobre la mesa de debate la necesidad de implantar formalmente la figura del teletrabajo, que en España, según la encuesta …

Sigue leyendo Un teletrabajo bien hecho

Despilfarro y Cambio Climático

La semana pasada se celebró en todo el mundo el Día Internacional contra la corrupción. Como en ediciones anteriores, la organización Transparencia Internacional emitió un comunicado sumándose a la campaña de Naciones Unidas. Este año pretende sensibilizar sobre el impacto que tiene la corrupción en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esos mismos …

Sigue leyendo Despilfarro y Cambio Climático

El agente encubierto ¿también en auditoría?

https://youtu.be/cCAgLvzaJu0?t=46 El agente encubierto se ha constituido en una herramienta fundamental para la lucha contra el crimen organizado. En áreas como el tráfico de estupefacientes es imprescindible. Se trata de un tema bastante peliculero que forma parte de la peculiar  tradición nortemaericana. Allí, muchos funcionarios, aparte de la policía o del FBI, también llevan a …

Sigue leyendo El agente encubierto ¿también en auditoría?

La nube como riesgo y como oportunidad

Esta semana tuvimos ocasión de escuchar en la Universidad de Oviedo a reconocidos expertos en materia de contratación pública electrónica. Se trataba de un curso de formación organizado por la Gerencia para responsables de la administración universitaria. Francisco Javier García, funcionario de la Universidad de Castilla la Mancha, terminó el programa abordando la situación actual …

Sigue leyendo La nube como riesgo y como oportunidad

La fiscalización con enfoque de riesgos

La preocupación por la prevención y seguimiento de los riesgos institucionales tiene su referente en la cultura norteamericana. Por eso le hemos pedido unas lineas, sobre los últimos informes de EE UU en esa dirección a Carlos Miguel Gómez Márquez, que es un miembro muy activo de la Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas  …

Sigue leyendo La fiscalización con enfoque de riesgos

Entidades fiscalizadoras del tercer milenio: caza, vigilancia o guía

Sebastião Helvecio Ramos de Castro (en la foto superior) es consejero del Tribunal de Cuentas del Estado de Minas Gerais y Vice-Presidente de Relaciones Institucionales del Instituto Rui Barbosa de los tribunales de cuentas de Brasil. Con una dilatada carrera institucional, ofreció una interesante conferencia dentro del III Congreso Internacional de control público y lucha frente …

Sigue leyendo Entidades fiscalizadoras del tercer milenio: caza, vigilancia o guía

Infraestructuras críticas

En las sociedades modernas hay todo un complejo sistema de infraestructuras que posibilitan el normal desenvolvimiento de los sectores productivos, de gestión y de la vida ciudadana en general. Estas infraestructuras suelen ser sumamente interdependientes entre sí, razón por la cual los problemas de seguridad que pueden desencadenarse en cascada a través del propio sistema …

Sigue leyendo Infraestructuras críticas

Reconociendo los buenos servicios públicos

Los norteamericanos celebran, durante esta primera semana de mayo y desde 1985, el reconocimiento de los servicios públicos; así que la Oficina del Contralor General de EEUU se sumó al homenaje y dedicó al asunto una entrada del blog institucional, donde recordaba las cuestiones clave analizadas durante los últimos años en sus informes de auditoría, …

Sigue leyendo Reconociendo los buenos servicios públicos

Duplicado, superpuesto o fragmentado. Un poco de doctrina y algunos ejemplos delicados

  No cabe ninguna duda de que la Government Accountability Office estadounidense (GAO) es el auditor público más innovador y proactivo del mundo. Incluso cuenta con un blog institucional. Estos días que he estado cacharreando por su portal, me he encontrado bastantes perlas. El ejemplo que hoy traemos a la bitácora es una de ellas. …

Sigue leyendo Duplicado, superpuesto o fragmentado. Un poco de doctrina y algunos ejemplos delicados