Dos buenas prácticas de fiscalización en tiempo real de la gestión de la pandemia

Hoy presentamos la colaboración del funcionario mejicano Carlos Miguel Gómez Márquez que apunta a los seguidores del blog dos interesantes experiencias de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) enfrentando la fiscalización de la gestión de la pandemia.

Fiscalización en “tiempo real”: Lecciones desde el virus SARS-CoV-2 para potenciar el rol de las Entidades Fiscalizadoras Superiores ante las crisis

Por Carlos Miguel Gómez Márquez

Miembro del Colegio de Contadores Públicos de México

 

“Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera así mismo sin quedar superado”. Albert Einstein

  1. La respuesta gubernamental ante el virus SARS-CoV-2

El 30 enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la epidemia provocada por el virus SARS-CoV2 como emergencia de salud pública mundial, por lo que instó a los gobiernos a adoptar medidas de contención, como la vigilancia activa; la detección temprana; el aislamiento y el manejo de los casos; el seguimiento de contactos, y la prevención de la propagación del virus.[1]/

La velocidad y el impacto de la pandemia ha exigido una respuesta oportuna por parte de los gobiernos, lo que ha dado lugar a la implementación de acciones “sobre la marcha” que podrían conducir al incumplimiento de las normas; al uso ineficiente de recursos, y a la falta de transparencia y rendición de cuentas, por lo que hoy más que nunca cobra vital importancia el rol de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) como salvaguardas del interés público, mediante su labor de auditoría.

  1. El valor de la fiscalización superior en tiempo real: perros guardianes en acción

El símbolo institucional de la Government Accountability Office (GAO) de los Estados Unidos es el “perro guardián”, cancerbero siempre vigilante de la actuación gubernamental. A manera de analogía, la rápida respuesta que los gobiernos alrededor del mundo han tenido que dar a la pandemia, ha puesto en evidencia la necesidad de que las EFS asuman el rol de un celoso perro guardián, constantemente alerta de las acciones emprendidas ante el virus, con el propósito de intervenir oportunamente.

En este contexto, la fiscalización “en tiempo real”, “ex dure” o “concurrente” es aquella que se caracteriza por llevarse a cabo de manera simultánea, a la par o poco tiempo después de que los recursos públicos son ejercidos y las acciones gubernamentales son instrumentadas.

Actualmente, existen EFS en las que el marco jurídico las faculta para fiscalizar en tiempo real, cuyo caso más emblemático, reconocido como buena práctica por la EUROSAI, es el del Tribunal de Cuentas de la República Federal Alemana, el cual, además de sus funciones de revisión, tiene también un papel consultivo, ya que practica auditorías en tiempo real para monitorear los programas gubernamentales, desde su inicio hasta su conclusión. El objetivo consiste en proporcionar asesoría profesional y supervisar el éxito de los programas, en lugar de simplemente señalar las deficiencias después de los hechos ocurridos.[2]/

En este contexto, entre los ejemplos más relevantes de fiscalización en tiempo real ante el SARS-CoV-2, destacan los casos de la GAO y del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU).

La GAO ha buscado proporcionar al Congreso una “fotografía instantánea” de los esfuerzos del Gobierno Federal para abordar los impactos económicos y de salud pública de la pandemia.[3]/ En su último informe bimestral sobre la implementación de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus, publicado en el mes de noviembre, la GAO formuló observaciones y recomendaciones relevantes en materia de disponibilidad de suministros médicos; desarrollo de vacunas y terapias; aplicación de pruebas, y el seguro de desempleo.[4]/

Por otra parte, el TCU desarrolló el Plan Especial de Seguimiento de Acciones para Combatir a la COVID-19, con objeto de detectar la ocurrencia de riesgos, fallas o desvíos de los recursos destinados a responder a la crisis.[5]/ Asimismo, en su último informe, publicado en diciembre, el TCU dio acompañamiento y supervisión a los apoyos de emergencia que han sido otorgados para atender la crisis y otras acciones relacionadas con asistencia social.[6]/

Es así como los dos ejemplos antes descritos se constituyen en buenas prácticas a valorar por las Entidades Fiscalizadoras Superiores, ya que les permitirían potencializar su rol en la supervisión y el acompañamiento de los programas gubernamentales, así como en la detección del uso indebido de recursos estratégicos.

  1. Abordar al elefante completo: la necesidad de un enfoque integral para fiscalizar la respuesta ante el virus SARS-CoV-2

Seis sabios ciegos quisieron saber qué era un elefante. Cada uno de ellos tocó una parte del animal y llegó a una conclusión distinta: el que tocó su lomó creyó que era una pared, el que le tomó la cola determinó que era una cuerda, el que palpó su colmillo pensó que era una lanza, el que tropezó con su pata concluyó que era una columna, y así, parcialmente en lo cierto, estaban todos equivocados.

Al igual que esta parábola, la fiscalización de la respuesta gubernamental ante el SARS-CoV-2 requiere de un enfoque integral, con la finalidad de abordar todos aquellos aspectos críticos que deben ser auditados antes, durante y después de la pandemia, desde los ámbitos económico y social. Para ello, las Entidades Fiscalizadoras Superiores deberían de impulsar una estrategia de fiscalización para la práctica de auditorías financieras y de desempeño centradas en las siguientes áreas clave de riesgo:

  • Gobernanza y liderazgo frente a la pandemia.
  • Comunicación con la ciudadanía sobre las medidas adoptadas ante la emergencia y coordinación intergubernamental.
  • Adquisiciones de insumos médicos críticos e indispensables.
  • Operación de la infraestructura hospitalaria para la atención de los pacientes.
  • Subsidios emergentes y otros apoyos destinados a mitigar los efectos económicos de la pandemia.
  • Medidas de reapertura para el retorno a las actividades económicas.
  • Adquisición de las dosis de vacunas y aplicación oportuna de las mismas.

FUENTES

Government Accountability Office. (2020). Coronavirus Oversight. Recuperado el 7 de diciembre de 2020, de:

Government Accountability Office. (2020). GAO Cites Need for More Transparency Around Vaccine Development and Testing, in Unemployment Numbers, and the Urgent Need to Address Medical Supply Shortages in New CARES Act Report. Recuperado el 7 de diciembre de 2020, de: https://www.gao.gov/about/press-center/press-releases/need_for_transparency_2020.htm

Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa. (2015). Sharing good practices among Supreme Audit Institutions. Recuperado el 7 de diciembre de 2020.

Organización Mundial de la Salud. (2020). Declaración sobre la segunda reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario ‎Internacional (2005) acerca del brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV). Recuperado el 9 de diciembre de 2020, de: https://www.who.int/es/news/item/30-01-2020-statement-on-the-second-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-(2019-ncov)

Tribunal de Cuentas de la Unión. (2020). El procesamiento de la ayuda de emergencia tiene una inclusión y exclusión indebida de personas. Recuperado el 7 de diciembre de 2020.

Tribunal de Cuentas de la Unión. (2020). Plano de Acompanhamento das Ações de Combate à COVID-19 estimula o controle preventivo. Recuperado el 7 de diciembre de 2020.

———–

[1]/    Organización Mundial de la Salud. (2020). Declaración sobre la segunda reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario ‎Internacional (2005) acerca del brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV). Recuperado el 9 de diciembre de 2020, de:

       https://www.who.int/es/news/item/30-01-2020-statement-on-the-second-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-(2019-ncov)

[2]/     Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa. (2015). Sharing good practices among Supreme Audit Institutions. Recuperado el 7 de diciembre de 2020.

[3]/    Government Accountability Office. (2020). GAO Cites Need for More Transparency Around Vaccine Development and Testing, in Unemployment Numbers, and the Urgent Need to Address Medical Supply Shortages in New CARES Act Report. Recuperado el 7 de diciembre de 2020.

[4]/    Government Accountability Office. (2020). Coronavirus Oversight. Recuperado el 7 de diciembre de 2020, de: https://www.gao.gov/coronavirus

[5]/    Tribunal de Cuentas de la Unión. (2020). Plano de Acompanhamento das Ações de Combate à COVID-19 estimula o controle preventivo. Recuperado el 7 de diciembre de 2020, de: https://portal.tcu.gov.br/imprensa/noticias/plano-de-acompanhamento-das-acoes-de-combate-a-covid-19-estimula-o-controle-preventivo.htm

[6]/    Tribunal de Cuentas de la Unión. (2020). El procesamiento de la ayuda de emergencia tiene una inclusión y exclusión indebida de personas. Recuperado el 7 de diciembre de 2020, de: https://portal.tcu.gov.br/es/imprensa/noticias/el-procesamiento-de-la-ayuda-de-emergencia-tiene-una-inclusion-y-exclusion-indebida-de-personas.htm

Un comentario en “Dos buenas prácticas de fiscalización en tiempo real de la gestión de la pandemia

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.