La gran olimpiada de la corrupción

Cada año, durante el mes de enero, la organización Transparencia Internacional hace pública la clasificación por Estados de la corrupción mundial. Se trata de un prestigioso y cuidadoso estudio denominado Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que clasifica 180 países según el grado de integridad. Se hace atribuyendo una puntuación (como los resultados de …

Sigue leyendo La gran olimpiada de la corrupción

Dos frenos de la corrupción

Hoy conmemoramos el Día contra la corrupción, que este año tiene como mensaje “Recuperarse con integridad”. En este blog intentamos sumarnos modestamente (aquí ya en 2008) a una celebración que la ONU ha venido promoviendo desde 2003. Ayer, Gimeno Feliú abría el fuego con una interesante tribuna en el diario aragonés El heraldo donde recordaba que …

Sigue leyendo Dos frenos de la corrupción

Avances imperceptibles frente a la corrupción

La calificación de España en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2018, que publicó ayer Transparency International, ha supuesto la subida de solo un punto (de 57 a 58 puntos) en relación con el año pasado. Un escenario que aparece encabezado por los países nórdicos Dinamarca, Finlandia y Suecia, como viene siendo habitual …

Sigue leyendo Avances imperceptibles frente a la corrupción

Malas noticias sobre la corrupción

Hoy, Transparencia Internacional ha hecho público el Índice de Percepción de la Corrupción correspondiente al año 2017. Los resultados reflejan un alto nivel de corrupción en más de dos tercios de los Estados del mundo. El índice, que clasifica 180 países y territorios según los niveles percibidos de corrupción en el sector público por expertos …

Sigue leyendo Malas noticias sobre la corrupción

¿Toca suelo la corrupción en España?

El Índice de Percepción de la Corrupción 2016 que hoy ha hecho público Transparencia Internacional (TI) analiza las percepciones sobre corrupción en el sector público en 176 países. Un ranking que puntúa los Estados en una escala entre 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio) cuyos resultados son admitidos sin crítica alguna por la comunidad política o académica …

Sigue leyendo ¿Toca suelo la corrupción en España?

Instituciones de control y prevención de la corrupción. Hay novedades

A grandes rasgos, hay dos modelos para implantar la actividad de prevención de la corrupción. Un primer esquema pasa por su atribución a la Institución de Control Externo nacional o autonómica (experiencia portuguesa) mientras que la otra, exige constituir una agencia especializada en el fraude (modelo OLAF comunitario). No faltará quien piense que es suficiente con los mecanismos judiciales clásicos potenciando los …

Sigue leyendo Instituciones de control y prevención de la corrupción. Hay novedades

La corrupción y el bacalao a la portuguesa

Cada 9 de diciembre (como siempre sin tarjeta) se celebra el Día Mundial contra la corrupción, impulsado por la ONU. No suele tener la acogida que merece, quizás por ser la víspera del Día Internacional de los derechos Humanos, de mayor tradición y reconocimiento. Sin embargo, esta bitácora lleva ya una década realizando su modesta …

Sigue leyendo La corrupción y el bacalao a la portuguesa

Una rasuradita de corrupción, no más.

http://www.youtube.com/watch?v=CD7tZ2XIABc La corrupción presenta muchas caras. Una la podemos observar en el video adjunto donde el alcalde-presidente de la villa mejicana de San Blas reconoce en un mitin que “Si, robe pero bien poquito porque la presidencia está bien pobre. No más una rasuradita …”. Un discurso que no precisa muchos comentarios pero que pone …

Sigue leyendo Una rasuradita de corrupción, no más.

Enciclopedia de la corrupción

Este largo fin de semana he estado leyendo la colosal obra dirigida por Manuel Villoria, Julio Tejedor y José María Gimeno Feliú titulada “La corrupción en España. Ámbitos, causas y remedios jurídicos” (Atelier, 2016; 540 páginas y 55€). Se trata de una obra colectiva de relevantes universitarios cuyos análisis aportan soluciones y muestran a la …

Sigue leyendo Enciclopedia de la corrupción

El lento descenso a los infiernos de la corrupción

Hoy, Transparency International ha hecho público el Índice de Percepción de la Corrupción. Tal y como se esperaba, España ha vuelto a descender: ahora obtiene el puesto 36 (de 168 países) con una nota de 5.8. El ranking de honestidad lo vuelven a encabezar los países nórdicos: Dinamarca (segundo año consecutivo), Finlandia y Suecia. Lo cierran, como …

Sigue leyendo El lento descenso a los infiernos de la corrupción

¡Y el premio al mayor corrupto es para …!

Desde hace una docena de años, la Organización Naciones Unidas estableció el 9 de diciembre (¡mañana!) como el Día internacional contra la corrupción, para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de su Convención de 2003 a la hora de luchar contra ella y prevenirla. En esta bitácora, las sucesivas ediciones tuvieron su …

Sigue leyendo ¡Y el premio al mayor corrupto es para …!

La corrupción como inquietud ciudadana

Esta semana coinciden en la prensa dos nuevas noticias relacionadas con la opinión ciudadana sobre la corrupción. Se trata de dos series periódicas. La primera, de orden internacional y anual, el Índice de Percepción de la Corrupción que elabora Transparencia Internacional para 175 países. Además, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hacía público el barómetro …

Sigue leyendo La corrupción como inquietud ciudadana

Corrupción mundial 2013

Si Botswana eliminara del mundial de futbol a España tendríamos una revuelta nacional y quizás una reunión urgente del Congreso. Hoy sabemos que España ocupa el puesto 40 (Botswana el 30) en el Índice de Percepción de la Corrupción correspondiente al año 2013, que acaba de presentar Transparencia Internacional. Nadie parece ofendido ante nuestro incontestable …

Sigue leyendo Corrupción mundial 2013