La delicadeza también existe en auditoría

La Cámara de Cuentas de Aragón acaba de hacer público su Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma del ejercicio 2021. Se trata del principal (y preceptivo) trabajo anual que los órganos de fiscalización externa deben enviar a los parlamentos autonómicos y que servirán de base para los debates políticos sobre …

Sigue leyendo La delicadeza también existe en auditoría

Un observatorio de la contratación en lo alto del pirineo aragonés

Un año más (¡y van 13 en formato presencial!) el Observatorio de la Contratación Pública (OBCP) celebrará en los Baños de Panticosa -en pleno corazón del Pirineo aragonés- el Seminario de contratación pública. En esta ocasión, durante los próximos días 22, 23 y 24 de junio. Este curso de verano está dirigido por dos incansables emprendedores …

Sigue leyendo Un observatorio de la contratación en lo alto del pirineo aragonés

De la emergencia sanitaria a la estabilidad financiera de la sanidad pública

Hoy he participado en la Conferencia italiana de contabilidad pública que organiza en la Universidad de Pisa una jornada que lleva por título Dalla emergenza sanitaria alla stabilizzazione finanziaria della sanità pubblica. Durante mi exposición pasamos revista al modelo de gestión español de la salud y sus puntos fuertes y débiles desde una perspectiva de los …

Sigue leyendo De la emergencia sanitaria a la estabilidad financiera de la sanidad pública

Un balance preliminar del Tribunal de Cuentas portugués sobre la primera ola COVID-19

La última semana del mes de octubre participé en un interesante panel del III CONGRESSO INTERNACIONAL DE CONTAS PÚBLICAS que organizaban la Fundação Instituto de Pesquisas Econômicas y la Academia Paulista de Contabilidade. Se trata de Instituciones importantes de Brasil que, con la maestra coordinacion del Dr. Ulisses Sales, no se amilanan ante la pandemia. Hay que avanzar. …

Sigue leyendo Un balance preliminar del Tribunal de Cuentas portugués sobre la primera ola COVID-19

Lo que la naturaleza no da

Estos días coinciden varias noticias relacionadas con la vida universitaria. Por un lado, participo en la evaluación externa de la renovación de la acreditación para la Universidad de Salamanca del doctorado “Estado de derecho y gobernanza global”. Lo hago en el proceso de audiencia pública como doctorando que fui (usuario) y en un marco mucho …

Sigue leyendo Lo que la naturaleza no da

Verificando la información no financiera

La semana pasada participé en una interesante jornada organizada por el Club Asturiano de Calidad. Se titulaba “Un año de la Ley de información no financiera: lecciones aprendidas”. Se presentó a cuarenta profesionales del sector la experiencia de algunas empresas que han publicado sus memorias de acuerdo con las previsiones de la reciente Ley 11/2018. …

Sigue leyendo Verificando la información no financiera

¿Se supervisa el control efectivo de la calidad del agua?

El modelo constitucional de reparto de competencias entre las Comunidades Autónomas (CCAA), las Entidades Locales y la Administración del Estado, atribuyen a esta última una serie de  responsabilidades cuyo cumplimiento efectivo acaba de cuestionar el Tribunal de Cuentas de España. Se trata de materias muy sensibles para la ciudadanía que sin embargo no parece haber …

Sigue leyendo ¿Se supervisa el control efectivo de la calidad del agua?

Universidad y derecho

Cada curso académico se organiza en Universidad Autónoma de Madrid (UAM) unas jornadas que dan lugar al Anuario de la Facultad de Derecho. Se trata de un número monográfico, como un libro de artículos especializados sobre un tema común, elaborados por especialista y profesores invitados particularmente familiarizados con el tema a examen. En esta ocasión, …

Sigue leyendo Universidad y derecho

Edificios administrativos y nuevas formas de trabajar

El Tribunal de Cuentas Europeo acaba de publicar un interesante informe titulado “Espacio de oficinas de las instituciones de la UE” con el subtítulo “Algunas buenas prácticas de gestión, pero también insuficiencias”. Concluyen los auditores que, en general, las instituciones de la UE gestionan de manera eficiente sus gastos en espacio de oficinas aunque la …

Sigue leyendo Edificios administrativos y nuevas formas de trabajar

Nuestra salud no está protegida de la contaminación atmosférica

El Tribunal de Cuentas Europeo nos sorprende de vez en cuando con perlas como la que hoy traemos a la bitácora. Tras unos días de vacaciones, disfrutando del aire puro del campo y la playa, descubro el Informe Especial nº 23/2018 titulado “Contaminación atmosférica: nuestra salud no tiene todavía la suficiente protección”. “Cada año, la …

Sigue leyendo Nuestra salud no está protegida de la contaminación atmosférica

Píldoras del COSITAL 2018 para un espíritu libre de los funcionarios

La conferencia de Ricardo Rivero en la clausura del COSITAL2018 (ver entrada anterior) no versó sobre normativa ni jurisprudencia local. El rector salmantino, ante la atenta mirada del secretario vallisoletano Valentín Merino y del presidente colegial, José Luis Pérez,  presentó algunas reflexiones dedicadas especialmente a los habilitados nacionales, repasando una decena de películas o libros …

Sigue leyendo Píldoras del COSITAL 2018 para un espíritu libre de los funcionarios

El mercado de la educación superior

La semana pasada, el catedrático de derecho Administrativo, Ricardo Rivero Ortega, tomaba posesión del Rectorado de la Universidad de Salamanca en una ceremonia tradicional y emotiva. Ante la comunidad universitaria, se despoja al rector saliente de los atributos del cargo -que vuelve a su cátedra- y se le imponen a su relevo. Un acto tan …

Sigue leyendo El mercado de la educación superior

Estrategias de futuro en la gestión universitaria

Las universidades públicas constituyen una pieza peculiar del sector público. Ello por varias razones: su autonomía, la forma de designación de sus dirigentes -por los usuarios y el personal-  o incluso por las formas de gestión y competencia, en la frontera con el sector privado. Los responsables de la administración universitaria se reúnen una vez …

Sigue leyendo Estrategias de futuro en la gestión universitaria

La Universidad de los mercados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo que vela por el “correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios” tal como reza su página web. Durante el pasado mes de septiembre difundía una …

Sigue leyendo La Universidad de los mercados