El órgano de control externo más antiguo del Estado español es la Cámara de Comptos de Navarra, que desde esta semana cuenta con Ignacio Cabeza del Salvador como nuevo presidente. El Parlamento foral asistió al solemne relevo de Asunción Olaechea, anterior titular desde 2016, y dio posesión al nuevo presidente. Ignacio Cabeza lleva toda su …
Etiqueta: Parlamento

¿Qué hay pa ella?
Con alguna frecuencia participo en un conversatorio (léase tertulia) en la estación panameña “plenitud radio”. Soy deudor de muchos amigos que he ido dejando por este mundo globalizado, entre ponencias y congresos, cuando se podía viajar sin riesgos sanitarios. En un momento del intercambio de opiniones, el conductor del programa, Ricardo Rodríguez, se refiere a …

El Tribunal de Cuentas pide un plan para “sanear” las formaciones políticas
El titular puede dar lugar a equívocos. Más de un malpensado interpretará que el órgano fiscalizador del Estado y del sector público está pidiendo la expulsión de tanto personaje tóxico que pulula por el encrespado mundo de la política. Los recientes embates que ha sufrido la Institución podrían favorecer tal respuesta. Sin embargo, no ha …
Sigue leyendo El Tribunal de Cuentas pide un plan para “sanear” las formaciones políticas

Lecturas estimulantes para un veraneo apacible
Hoy traemos a la bitácora algunos libros que abordan el paisaje y el paisanaje de los asuntos públicos desde distintas perspectivas. Una novela burocrática, también un estudio administrativo y hasta un ácido análisis de la actualidad política. Si no encuentras aquí tu lectura para este verano puedes optar por contemplar la naturaleza, aunque te advierto …
Sigue leyendo Lecturas estimulantes para un veraneo apacible

Anticorrupción para todos los públicos
El pasado martes 18 de mayo, coincidiendo con la celebración de la Semana de la Administración Abierta, se presentó, en un acto conjunto del Consello de Contas y la Xunta de Galicia, el material didáctico sobre la cultura de la integridad y el comportamiento ético de la sociedad civil en sus relaciones con los poder …

Yo te ayudo si tú te ayudas
Con su proverbial elocuencia, Churchill alentó al pueblo del Reino Unido el 11 de mayo de 1940 tras la invasión alemana de Francia después de anexionarse Austria y los Sudetes e invadir Chequia, Eslovaquia, Polonia, Dinamarca y Noruega. De aquél memorable discurso todos recordamos la frase «No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, …

Cuatro décadas auditando el sector público navarro
La semana pasada, la Cámara de Comptos de Navarra fue noticia por varias buenas razones. Por una parte, cumplía cuarenta años de su restablecimiento, lo que propició la celebración un solemne acto institucional en el Parlamento de Navarra, con la asistencia de las principales autoridades de la Comunidad Foral junto a la Presidenta del Tribunal …
Sigue leyendo Cuatro décadas auditando el sector público navarro

La dependencia de las Instituciones independientes
El jueves pasado se presentó el libro homenaje al magistrado Rafael Fonseca González que se jubila del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias. La obra ha sido dirigida por el catedrático de derecho administrativo y presidente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia, Leopoldo Tolivar, y por el magistrado de lo contencioso-administrativo David …
Sigue leyendo La dependencia de las Instituciones independientes

Estabilidad presupuestaria y sistema de pensiones
El director de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIREF, José Luis Escrivá Belmonte (a la izquierda en la foto) intervino anteayer en la Cámara de Comercio de Oviedo (con Carlos Paniceres, su presidente en el centro) presentado por el Síndico Mayor del Principado de Asturias, Roberto Fernández Llera. La prensa destaca de su presentación que …
Sigue leyendo Estabilidad presupuestaria y sistema de pensiones
La escurridiza naturaleza jurídica del informe de fiscalización
Hoy traemos a la bitácora un aspecto controvertido de la labor de los auditores públicos. Lo hacemos tras leer el capítulo quinto del reciente libro titulado: “Aspectos jurídicos del despilfarro en la gestión de los fondos públicos” del que es autor el prestigioso jurista y funcionario del Tribunal de Cuentas de España, Carlos Cubillo Rodríguez. …
Sigue leyendo La escurridiza naturaleza jurídica del informe de fiscalización
Lecciones que aprendí en Costa Rica
Ha dedicado la última semana de mis vacaciones de agosto a participar en el IV Congreso sobre régimen jurídico de la Hacienda Pública en Costa Rica. Lo organiza, en San José, la Contraloría General de la República, que es el órgano constitucional y auxiliar de la Asamblea Legislativa para la fiscalización superior de la hacienda costarricense …

Balance del papel de nuestras instituciones de control externo
La semana pasada participé, junto a otros dos ponentes, en un fructífero encuentro con los diputados de la Comisión de Presupuestos y Economía de la Asamblea de Madrid. Se trataba de exponer nuestra experiencia en el marco de la ponencia legislativa para la reforma de la Ley de Cámara de Cuentas de la Comunidad de …
Sigue leyendo Balance del papel de nuestras instituciones de control externo

El delicado arte de recomendar
Efectuar propuestas de mejora y recomendaciones es una de las misiones clásicas de los órganos de fiscalización externa de la gestión pública. Lo prescriben las leyes reguladoras de las instituciones de control y lo dice el sentido común. Por ello, todos los informes de auditoría pública terminan, tras el correspondiente proceso contradictorio, con un epígrafe …
El eterno debate sobre la independencia de las Instituciones de control
Esta semana se celebró en Oviedo la Conferencia de Presidentes de la Asociación de Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas (Asocex). La sede fue la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, donde se aprobó una solemne Declaración en la que se defiende la independencia y la autonomía de esos órganos, como garantía …
Sigue leyendo El eterno debate sobre la independencia de las Instituciones de control

Corrupción y malas prácticas parlamentarias
Hoy, los telediarios abrieron con la noticia de la detención y posterior libertad provisional del hotelero mallorquín Luis Riu, acusado de corrupción. Se le acusa de ofrecer estancias gratis en sus hoteles de lujo a quien fuera Director de Contrucciones de la ciudad de Miami Beach y a todos sus subordinados. La Fiscalía sospecha que …