Cuatro décadas auditando el sector público navarro

La semana pasada, la Cámara de Comptos de Navarra fue noticia por varias buenas razones. Por una parte, cumplía cuarenta años de su restablecimiento, lo que propició la celebración un solemne acto institucional en el Parlamento de Navarra, con la asistencia de las principales autoridades de la Comunidad Foral junto a la Presidenta del Tribunal de Cuentas de España y representantes de todas las formaciones políticas.

Durante la conmemoración, Asun Olaechea, actual presidenta de la Cámara de Comptos, intervino destacando la importancia del restablecimiento, en enero de 1980, de la prestigiosa e histórica institución del reino de Navarra: «Y lo ha hecho en clave de independencia, profesionalidad y objetividad, bases de la credibilidad de una institución técnica», como destacan los medios.

Presidentes del Parlamento y gobierno de Navarra junto con Asun Olaechea y Luis Ordoki.

En su opinión, la Cámara de Comptos ha intentado responder durante estas cuatro décadas a la misión encomendada dando luz sobre la gestión del dinero público, «en el convencimiento de que la ciudadanía tiene derecho a conocer cómo se utiliza el dinero que aporta a través de los impuestos», señaló Asun Olaechea.

El acontecimiento ha servido además de escenario para la entrega de la Medalla de Oro de Comptos a Luis Ordoki, su secretario general durante 36 años -hasta la jubilación en 2018- y «el alma mater de la institución» como le definió Olaechea y «un gran profesional, leal con la institución y con los presidentes, comprensivo y respetuoso con sus compañeros».

Ordoki: «He sido testigo en estos últimos años de la crispación política que ha habido en el ambiente y que se quisiese utilizar más que antes a la Cámara de Comptos como ariete contra el otro (..) Los partidos políticos tienen que dar ejemplo de una cierta moderación, de buscar el interés general y estar a cosas importantes». 

Luis Ordoki, en una interesante entrevista -que no debes perderte- repasa esas cuatro décadas de la institución y aporta algunas reflexiones fruto de su experiencia. Como aquellos pioneros video-informes que nos sorprendieron a mediados de la década de los noventa -mucho antes de youtube- que anticiparon las mejores prácticas en política de comunicación de los informes. Así, se presentaron los trabajos sobre «La situación de los residuos sólidos urbanos» en 1995  o el «Plan Director de Saneamiento de los Ríos de Navarra» en 2000. Todo un reto que obligaba a coordinar las actividades fiscalizadoras con los encargados de la filmación.

Los actuales comptos fueron también pioneros en hacer un estudio de opinión sobre su trabajo hace 15 años. Se concluyó que, en general, el  75% de  los navarros conocen la Institución, la consideran independiente en su funcionamiento (73%) y a sus informes, objetivos (80%).

La Cámara de Comptos está ubicada en el casco viejo de la ciudad, en un viejo caserón adquirido por el rey Carlos V de Navarra en 1524  y declarado Monumento Nacional en 1868. Hoy es la sede de uno de los órganos de control externo más respetados del mundo de la auditoría pública.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.