Visión poliédrica de la contratación pública

Esta semana acudí a una interesante jornada sobre “Eficiencia en la Inversión en el Ámbito del Sector Público: Visión presupuestaria y contractual” en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo (“Edificio Calatrava”) con una gran representación de funcionarios, de ingenieros y de contratistas. Los organizadores ya apuntaban una visión poliédrica del asunto: Confederación …

Sigue leyendo Visión poliédrica de la contratación pública

Sostenibilidad: auditorías, evaluaciones e informes

Durante el X Congreso Nacional de Auditoría en el sector público (XCNASP), organizado por la Audiencia de Cuentas de Canarias y la Fundación FIASEP, la sostenibilidad financiera de las cuentas públicas estuvo presente en múltiples foros, tal como avanzamos. Hacemos a continuación un repaso de las principales aportaciones. Santiago Martínez Argüelles, Director del Gabinete Técnico del …

Sigue leyendo Sostenibilidad: auditorías, evaluaciones e informes

Liderar con el ejemplo, también en sostenibilidad

El debate plenario final del X Congreso Nacional de Auditoría del sector Público giró en torno a las “Auditorías de sostenibilidad” moderado por el Presidente de FIASEP, José Carlos Naranjo Sintes. La ponencia corrió a cargo de Eduardo Ruiz García, directivo de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI). En su opinión, las Entidades …

Sigue leyendo Liderar con el ejemplo, también en sostenibilidad

A pesar de todo, la Universidad resiste

La semana pasada, la Universidad de Girona organizó junto a la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) las XXXVII jornadas de Gerencia Universitaria. Se trata de una reunión anual para debatir los principales temas de la gestión de nuestras Instituciones de educación superior. El despliegue inaugural, con el ministro de Universidades, Joan Subirats …

Sigue leyendo A pesar de todo, la Universidad resiste

El privilegio de pensar a largo plazo

En Asturias, la “Y” no es otra que el tramo de Autovia A-66 que comunica Oviedo, Gijón y Avilés. Es nuestro Paseo de la Castellana (que diría un madrileño) o una Avenida Diagonal (que diría un barcelonés) pues articula la zona central de la región y permite soñar con la gran área metropolitana de nuestra …

Sigue leyendo El privilegio de pensar a largo plazo

Nubes de confianza en Aragón

La moderna Administración (electrónica) maneja cantidades ingentes de datos y aplicaciones de acceso a archivos que forman parte de sus procedimientos compartidos y que se deben almacenar. Esta sencilla afirmación plantea muchos y complejos tipos de problemas que los informáticos han venido resolviendo. Frente al histórico archivo físico en la sede administrativa hoy se ha …

Sigue leyendo Nubes de confianza en Aragón

Un observatorio de la contratación en lo alto del pirineo aragonés

Un año más (¡y van 13 en formato presencial!) el Observatorio de la Contratación Pública (OBCP) celebrará en los Baños de Panticosa -en pleno corazón del Pirineo aragonés- el Seminario de contratación pública. En esta ocasión, durante los próximos días 22, 23 y 24 de junio. Este curso de verano está dirigido por dos incansables emprendedores …

Sigue leyendo Un observatorio de la contratación en lo alto del pirineo aragonés

La liga de los Interventores extraordinarios

Algunos de nuestros habilitados nacionales son especialmente activos, impulsando actividades de formación, documentación y/o debate sobre los grandes temas del mundo local. Son especialmente valorados por sus compañeros que los conocen y reconocen. Son un par de docenas de funcionarios que escriben regularmente artículos y se involucran con generosidad en cuantas iniciativas solicitan su ayuda. …

Sigue leyendo La liga de los Interventores extraordinarios

Gastad, gastad, malditos

España es, desde su adhesión a la Unión Europea, el mayor receptor de fondos comunitarios, nunca superado por otro Estado. Lo hemos notado especialmente en la aprobación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que distribuirá 140.000 millones de euros. Sin embargo, no todo son buenas noticias. La semana pasada, el editorial del diario Expansión denunciaba la lenta …

Sigue leyendo Gastad, gastad, malditos

El Tribunal de Cuentas Europeo tampoco entiende la factura eléctrica

El titular de hoy puede dar lugar a equívocos. Ya van dos en un mes. Quizás sería más apropiado resaltar que los auditores comunitarios critican la deficiencia en la inversión realizada en eficiencia energética. Lo cierto es que la Evaluación de las Políticas Públicas y su hermana la auditoría operativa, están de moda. Traemos hoy …

Sigue leyendo El Tribunal de Cuentas Europeo tampoco entiende la factura eléctrica

Prevención de riesgos y ejecución de los contratos

Tradicionalmente, las fases de preparación y adjudicación de los contratos públicos han sido objeto de una especial atención, frente a su ejecución. Pocas veces encontramos a estudiosos que recuerden la necesidad de contar con una ambiciosa estructura de supervisión, eliminando o minimizando los problemas con los que se encuentran los gestores. Patricia Iglesias Rey, Letrada de la Xunta …

Sigue leyendo Prevención de riesgos y ejecución de los contratos

Los auditores expían sus pecados

Ya sabéis que, en 2021, la festividad de Santiago Apóstol (25 de julio) cayó en domingo, lo que constituye el Año Xacobeo, durante el cual, quien peregrine hasta la Basílica de la capital gallega obtendrá indulgencia plenaria si se confiesa y reza un padrenuestro. Todo un reto para los auditores, letrados o informáticos de los …

Sigue leyendo Los auditores expían sus pecados

La auditoría operativa: el reto del folio en blanco. CCIL (4)

En la Administración multinivel española, a las Entidades Locales les toca estar en la primera línea de la prestación de servicios públicos. Dispersos por el territorio nacional, muchos pequeños ayuntamientos intentan cumplir dignamente  con sus procedimientos financieros. Para ellos pensar en auditoría operativa es un sueño inalcanzable. Lo entiendo, porque a mí me pasaba lo …

Sigue leyendo La auditoría operativa: el reto del folio en blanco. CCIL (4)