Durante los próximos días 16 y 17 de febrero se celebra en la Universidad de Córdoba, un excepcional seminario organizado junto a la Fundación Internacional Universitas XXI, sobre un oportuno tema: las Relaciones de Puestos de Trabajo en el marco de los nuevos perfiles profesionales de la Administración del siglo XXI.
El programa se centra en analizar la evolución de los Recursos Humanos en las Universidades y establecer conexión entre las tendencias y las necesidades de personal. Las ponencias y mesas podrán seguirse on line de forma gratuita, previa inscripción aquí, donde posteriormente comunicarán la dirección de conexión. En anteriores ocasiones Universitas XXI con la Universidad de Salamanca permitió la puesta en común de la regulación de los programas antifraude y así como de la administración electrónica para la gestión universitaria, con ocasión de nueva normativa: la innovadora OM 1030/2021 para los primeros y el impacto del RD 203/2021, para los segundos.
El momento no puede ser mejor para un análisis de las relaciones de puestos de trabajo (RPT).
Inminente Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)
El proyecto de LOSU, aprobado ya por el Congreso y en este momento en el Senado (votación 21 de febrero) incluye algunos asuntos que serán polémicos, algunos incorporados en el debate parlamentario para conseguir la mayoría absoluta de los diputados, que han convertido al parlamento en una suerte de mercado persa donde todo se compra y se vende. Entre ellos, el desdichado artículo 46.2 que atribuye al Consejo de Gobierno de la Universidad, como máximo órgano de gobierno de la institución:
“e) Aprobar las convocatorias de plazas y la relación de puestos de trabajo, y su modificación, del personal docente e investigador y del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, que deberán ser finalmente aprobadas por las Comunidades Autónomas.”
(nótese el imperativo y plural, para que no queden dudas)
La redacción (y la intención) se pasa por el arco del triunfo más de tres décadas de jurisprudencia constitucional sobre el alcance de la autonomía universitaria -iniciada con la STC 26/1987– que lo impiden y no voy a reiterar pues se supone arreglará el Senado, si lo permite la aritmética.

Con estos condicionantes, será muy interesante escuchar al Rector y catedrático salmantino de derecho Administrativo, Ricardo Rivero Ortega, junto al magistrado José Ramón Chaves García, quienes durante la tarde del jueves día 16 analizarán el escenario jurídico actual, como se ha llegado a él y que características tiene en el marco actual de la gestión de personal, tan judicializado. Va a ser un lujo escucharles.
(Para los muy cafeteros: ambos coincidirán y dirigirán el próximo lunes 6 de febrero en el entrañable Aula Salinas del edificio histórico de la Universidad de Salamanca, a partir de las 12 horas con ocasión de la entrega de los premios a los mejores blogs jurídicos del año 2022)
También oiremos a gerentes y sindicalistas debatir sobre de esa herramienta de gestión que es la RPT, que ocupa gran parte de la agenda negociadora de todos ellos y se ha convertido en la espina dorsal de las instituciones, máxime en las burocracias profesionales, como universidades u hospitales, donde los gastos de personal se llevan más de la mitad del presupuesto y cuyos empleados parecen mandar a los jefes.
El mundo evoluciona y también abordaremos la perspectiva de los nuevos perfiles profesionales y su adaptación a un rígido modelo que exige varias RPTs (2×2: laboral y funcionario, docente y no docente) en una universidad cada vez menos presencial, más tecnológica y con el aliento del sector privado en la nuca.
¿Y que piensas de que la LOSU saque fuera de juego a los consejos Sociales en la RPT?
Me gustaMe gusta
Amigo Miquel: estaba bien resuelto ya, al menos, no percibía necesidad de cambios.Realmente me encuentro perdido en este asunto, con esa ocurrencia de última hora. No entiendo nada, toda vez que las CCAA ya autorizan los costes de personal-por no hablar de la transferencia anual- y quieran meterse en el avispero de la cátedra de botánica, o con los ordenanzas de Derecho. El Consejo Social aprueba cada año el presupuesto, al que «acompaña» la RPT.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en IUSLEXBLOG..
Me gustaMe gusta