Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad

Durante los próximos días 16 y 17 de febrero se celebra en la Universidad de Córdoba, un excepcional seminario organizado junto a la Fundación Internacional Universitas XXI, sobre un oportuno tema: las Relaciones de Puestos de Trabajo en el marco de los nuevos perfiles profesionales de la Administración del siglo XXI. El programa se centra …

Sigue leyendo Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad

Estudiar es un buen negocio

Si está empezando a leer esto, usted es con seguridad un universitario. Los seguidores de esta bitácora lo son, y en su mayoría funcionarios públicos. Por eso, este artículo le interesa. Hablaremos de la rentabilidad (elevada) de la educación superior y del ascensor social, ahora algo averiado. La educación superior española En España hay bastantes …

Sigue leyendo Estudiar es un buen negocio

Los tres pilares de la Universidad. Debate ineludible, reforma inminente.

El exconseller de la generalitat catalana, Andreu Más-Colell, señalaba en una reciente tribuna los tres retos fundamentales del momento universitario:  la financiación, la autonomía y la gobernanza. Una reflexión que nos permite presentar la encrucijada actual que enfrenta la Universidad española así como algunas publicaciones y actividades que las abordan.  Gobernanza. Autonomía universitaria La Universidad es un …

Sigue leyendo Los tres pilares de la Universidad. Debate ineludible, reforma inminente.

En memoria de nuestras pioneras universitarias

La tribuna que publica Andrés Betancor esta semana en Expansión señala, una vez más, la acusación al Rector de la Universidad Rey Juan Carlos de plagiar su tesis doctoral. Sin embargo, Betancor como catedrático de derecho administrativo de la UPF va más allá y pone sobre la mesa la debilidad de los controles en la …

Sigue leyendo En memoria de nuestras pioneras universitarias

Varapalo del Tribunal Supremo a la dejación de competencias autonómicas universitarias.

La Vanguardia nos informaba ayer de que los rectores de las universidades públicas catalanas están redactando un manifiesto en el que reclaman una mejor financiación, mayor capacidad de autogestión y una reducción de las tasas universitarias, entre otros puntos que llaman la atención sobre la situación comprometida de los recursos de los campus. El pasado miércoles …

Sigue leyendo Varapalo del Tribunal Supremo a la dejación de competencias autonómicas universitarias.

Los nuevos concejales y directivos locales tendrán mucho que estudiar

Las Corporaciones Locales se enfrentan a una semana crucial al constituirse este sábado, tras los resultados de las elecciones del mes pasado. Los retos actuales que enfrentan los ayuntamientos requieren de funcionarios y concejales con experiencia y conocimientos, así que ultimados los pactos necesarios, muchos deberán ponerse a estudiar para afrontar unos ejercicios económicos que se …

Sigue leyendo Los nuevos concejales y directivos locales tendrán mucho que estudiar

Autonomía y reforma universitaria

 El 24 de junio pasado, ingresó el Real Academia Asturiana de Jurisprudencia el letrado de la asesoría jurídica de la Universidad de Oviedo, Eduardo González González, como queda reseñado en los ecos de sociedad de la prensa ovetense. Los discursos de ingreso en las Academias suelen presentar al aspirante la posibilidad de efectuar un discurso de …

Sigue leyendo Autonomía y reforma universitaria

¿Universidad insostenible?

Durante la festividad de los difuntos –mal presagio- coincidían en la prensa dos artículos sobre la sostenibilidad de nuestro modelo de educación superior. Por una parte, el presidente del Consejo Social de la Universidad de La Coruña y secretario general de Inditex, Antonio Abril, alertaba sobre la sostenibilidad de un sistema universitario que se financia en un 80% a …

Sigue leyendo ¿Universidad insostenible?

Rescates para todos

El viernes pasado tuvimos el ya habitual Real Decreto Ley. En este caso, el Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la  morosidad de las administraciones públicas  dentro del Plan para la erradicación de la morosidad en las Administraciones Públicas. La norma amplía el mecanismo de financiación de la deuda comercial …

Sigue leyendo Rescates para todos

Consecuencias del incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria

Hace algunos meses, empezaron a recibirse en las Universidades denegaciones de subvenciones para Proyectos de Investigación I+D a raíz de lo dispuesto en el artículo 20.3 de la LO 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. El citado artículo prevé que, en los supuestos de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, de deuda pública o …

Sigue leyendo Consecuencias del incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria

Incertidumbres universitarias

Cumpliendo el mandato de las Cortes Generales, nuestro Tribunal de Cuentas hizo público, el mes pasado, su programa de Fiscalizaciones para el año 2013, que incluye un informe horizontal denominado “Fiscalización de las Universidades Públicas, ejercicio 2012”. Con el precedente del complejo trabajo relativo al ejercicio 2003, que ya presentamos en esta bitácora, ahora las universidades …

Sigue leyendo Incertidumbres universitarias

La autonomía financiera como quimera universitaria

El art. 79.1 de la Ley Orgánica de Universidades de 2001, con idéntica redacción al art. 52 de la LRU de 1983, enuncian el importante principio de suficiencia financiera de las Universidades Públicascon un precepto no orgánico en los siguientes términos: Las Universidades públicas tendrán autonomía económica y financiera en los términos establecidos en la …

Sigue leyendo La autonomía financiera como quimera universitaria

Respaldo jurisprudencial a la autonomía financiera de la Universidad

 Hoy traemos a la bitácora la interesante STS del 23 de Febrero del 2010 (Comunidad de Madrid vs. Universidad Carlos III) de la que ha sido ponente el Magistrado Antonio Martí García. En ella, la Sala Tercera (Contencioso) del Tribunal Supremo anula determinadas previsiones de la Orden 4789/2004, de 28 de octubre, del Consejero de Educación de …

Sigue leyendo Respaldo jurisprudencial a la autonomía financiera de la Universidad