
El rector salmantino, Ricardo Rivero Ortega, clausuraba hace dos años el congreso COSITAL 2018 aportando interesantes reflexiones a los habilitados nacionales a través de una decena de películas o libros imprescindibles donde extraía valiosas lecciones. Util aportación en aquellos congresos presenciales de entonces cargados de ponencias y que agradecen concluir con eso de instruir deleitando.
Sin embargo, las conferencia inaugurales de las jornadas y reuniones profesionales permiten entrar a matar desde el primer minuto. Será el caso del IX Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público que este año lleva el lema “La Administración Digital: Un reto para la gestión y la auditoría del sector público”. Allí, presentado por el presidente de honor de FIASEP, Miguel Ángel Cabezas, el próximo miércoles, 14 de octubre Ricardo Rivero, en su cualidad de catedrático de derecho administrativo, impartirá la conferencia de título «La responsabilidad personal de los servidores públicos: el antídoto de la arbitrariedad«. Eso significa empezar con fuerza.
El rector salmantino acaba de publicar en IUSTEL el interesante manual “Responsabilidad personal de autoridades y empleados públicos” donde analiza los cuatro tipos diferentes de responsabilidad personal de autoridades y empleados públicos: penal, disciplinaria, contable y administrativa. También subtitula en referencia al antídoto de la arbitrariedad, que alerta de no tratarlo con medias tintas sino con afán pragmático. El sumario responde al título y nos anuncia claridad, orden y rigor.muy
El rector Rivero lleva tiempo exigiendo establecer un Código básico de responsabilidades personales (página 217 de su obra) así como aplicar medidas preventivas claras (formación, reclutamiento serio y afinado de empleados públicos…) y especialmente aprovechar la trazabilidad del expediente electrónico para identificar responsabilidades y responsables que abarque todo el alcance las conductas (abstenciones, motivaciones, informes oídos o desoídos, etcétera. Será un placer escuchar sus planteamientos, con su doble autoridad administrativa (dirige una institución ocho veces centenaria) y administrativista.
La clausura del evento correrá cargo del magistrado de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias, José Ramón Chaves García. Chaves promueve el blog jurídico Delajusticia.com y es un habitual también en estos eventos, a pesar de que en los últimos tiempos no se prodiga demasiado. Aquí no le quedó otro remedio (fue jefe de los servicios jurídicos de la Universidad de Salamanca antes que magistrado) y nos hablará sobre el papel de los empleados públicos ante el reto de la administración digital, presentado por la Vicesecretaria General de la Universidad de Salamanca, Pilar Jiménez Tello.

Chaves acaba de publicar dos obras, en este corto año hábil (si, algunos lo hacen por pares) que son referencia fundamental para los empleados públicos. Por un lado su joya Derecho Administrativo Mínimo (Editorial Amarante, con prólogo de Ricardo Rivero) que según sus propias palabras constituye una travesía iniciática cuajada de aventuras con el derecho administrativo como telón de fondo.
Además está su tesis doctoral (premio INAP 2019) dirigida por el Rector Rivero: La ejecución de sentencias en procesos selectivos (Ed. Wolters Kluwer). Eso sin olvidar que el último best seller navideño Ser funcionario en tiempos difíciles (Ed. Wolters Kluwer) que no es otra cosa que una deliciosa crónica de la vida burocrática en su esplendor y crudeza, ilustrada con anécdotas reales y citas oportunas, presentando a los protagonistas, con sus historias y sus intereses, sus anhelos y desafíos, siempre con un peculiar y apreciado estilo. Tampoco os perdáis el prólogo.
Sabemos que miles de funcionarios lo primero que hacen cada día, unos al llegar a la oficina y otros al comenzar el teletrabajo, es leer su publicación diaria en el blog. El magistrado ha creado una comunidad de usuarios entusiasmados con su actualidad, su sentido de humor y su valentía para meterse en todos los charcos jurídicos que le aparecen. Su opinión siempre es la primera en pronunciarse cuando salta una nueva norma administrativa o la noticia judicial sobre el derecho público.
Disfrutaremos de ambas conferencias. Nos vemos en Salamanca.
Abajo, una foto entrañable, el día que el actual rector salamantino (izquierda, junto a Sosa Wagner) doctoró felizmente en el edificio histórico a Chaves (en el centro) bajo la atenta mirada unamuniana y los miembros del tribunal que lo juzgó catedráticos: Tomás-Ramón Fernández, Mercedes Fuertes y Juan Francisco Mestre y Juan Ramón Fernández.

Pingback: Universidad virtual, Universidad real – Fiscalizacion.es
Pingback: Relaciones de puestos de trabajo en la Universidad – Fiscalizacion.es