«Más rápido, más alto, más fuerte» fue la famosa frase del barón de Coubertin en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en 1896. Podríamos aplicarla a las loables intenciones de la nueva gestión electrónica en el sector público que quiere también llegar de manera mucho más rápida y transparente a cualquier lugar del entramado administrativo español. Disculpen los romanistas la ofensa innovadora del nuevo hogar administrativo de quien hace 45 años que estudió latín.
Pocas veces he coordinado un seminario cuyo programa haya quedado tan cerrado y completo (tan niquelao, diríamos) como el que se desarrollará en formato virtual e inscripción gratuita durante las tardes de los días 26 y 27 de mayo. Sí, ya sé que es la próxima semana. Aunque está centrado en la Administración Electrónica en la Universidad Pública, no excluimos a ningún interesado de otras entidades públicas o privadas.
Está organizado desde la Fundación General de la Universidad de Salamanca con el patrocinio de UniversitasXXI para una puesta en común de los principales retos que enfrentamos en materia de Administración Electrónica, sobre todo tras la entrada en vigor el dos de abril pasado del nuevo reglamento aprobado por el Real Decreto 203/2021.
Este es el programa y la inscripción es libre:
Una iniciativa urgente y oportuna, impulsada por el propio Rector, catedrático de derecho administrativo que ya investigaba sobre el expediente digital hace tres lustros y que supone una aportación de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España, a la moderna comunidad universitaria española. Estarán algunos de los mejores especialistas nacionales de cada tema del programa. Desde la visión introductoria, más estratégica y divulgativa, del ecosistema tecnológico universitario a cargo del catedrático salmantino Francisco García Peñalvo, al marco normativo global de Julián Valero, así como el iter administrativo: Reglamentos universitarios y registro (Helena Villarejo-UVA), archivo y expediente electrónico (Francisco García– UAM) y las notificaciones electrónicas (Carlos G. Otero-USC). También analizaremos la influencia de todo aquello en el circuito económico (Santos Pavón, Universitas XXI).
No faltará el balance siempre crítico del Magistrado José Ramón Chaves (TSJ-Asturias). Dos jornadas sencillas pero complejas, que diría aquél gallego. Sencillo de visualizar la idea del programa, pero una materia compleja donde la Universidad quiere (debe) ser un ejemplo y una vanguardia.
Pingback: La administración electrónica a corazón abierto : seminario virtual gratuito delaJusticia.com El rincón jurídico de José R. Chaves