El brillante futuro del auditor

El protagonismo de la tecnología crece cada día en cualquier trabajo. Empezamos con la Excel y ahora llega la inteligencia artificial (IA). Esto es un sinvivir. Hace siete años -mucho antes de la irrupción de ChatGPT- Marta Riera y yo escribimos un novelero artículo sobre cómo sería la profesión del auditor público dentro de un par de décadas. Una disculpa para separar -y destacar- lo estructural de lo coyuntural mediante el fresco (aunque arriesgado) recurso de hablar desde el futuro, describiendo el camino realizado. He recordado aquella osadía -que va cumpliéndose inexorablemente- al ponerme a escribir hoy sobre uno de los temas estrella del XV Encuentro que organiza -en Zaragoza- durante los próximos días 8 y 9 de junio, la Cámara de Cuentas de Aragón. El imponente congreso nos presenta un programa que se cierra estos días con los temas de la mayor actualidad, entre los que se encuentran las herramientas tecnológicas, como objeto y ayudas de la fiscalización. Dedicaremos las próximas entradas a señalar sus contenidos.

Los contables ya no existían cuando desapareció el último auditor

El estudio sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial (nota de prensa en castellano) estima que, por término medio, un trabajador necesitará actualizar el 44 % de sus competencias antes de 2027. En la cuarta edición del informe, que se publicó por primera vez en 2016, donde se analiza cómo pueden las macrotendencias y la adopción de tecnologías reconfigurar los mercados laborales y la demanda de empleos y competencias.

También se incluye al auditor entre los profesionales en peligro de extinción. Al menos tal como lo conocemos ahora, mira los impactos en la abogacía. Ningún trabajo creativo podrá realizarse sin el asistente de IA. Re-educación (lo se: horrible palabro aunque usar reciclaje tiene también sus matices negativos) de las personas para usar la herramienta de manera efectiva será la clave para que las organizaciones puedan usar la tecnología con éxito. El único ascenso será para el director de aprendizaje. El ritmo que llega es endiablado desde que el 30 de noviembre de 2022, OpenAI anunció la nueva era de inteligencia artificial al presentar ChatGPT al mundo. Un año después, los primeros estudios ya apuntan, como diría un auditor, que “técnicamente, nuestra exposición al riesgo es del 100%”. Mira aquí.

En fin, insisto otra vez más en la necesidad de formación y de la anticipación. El auditor como tecnólogo, escribíamos aquí hace unos años. Coincido con Rafael Pérez Marín la reflexión final: “Si hay algo que nos va a sustituir a los Auditores, pues créame, no será una inteligencia artificial, sino un Auditor que sepa cómo adaptar, utilizar y sacar provecho de la inteligencia artificial en su trabajo”.

Eso si: llegará un día en que será preceptiva la motivación expresa para apartarse del borrador de auditoría aportado por el asistente virtual de IA, como llegamos a plantear en el artículo antes citado sobre Juan Hernández de 2016.

«El futuro del empleado de cuello blanco está más amenazado que el del conductor de Uber, porque todavía no tenemos coches autónomos, pero la IA ciertamente puede escribir informes«, dijo en la BBC Martin Ford, autor de Rule of the Robots: How Artificial Intelligence Will Transform Everything.

¿Qué opinan las propias herramientas?

Como ChatGPT ha pasado a ser de pago le he preguntado a Bard, que es la nueva AI gratuita de Google, sobre el futuro de la profesión de auditor. Su respuesta es políticamente correcta: “Presenta un panorama en evolución que está siendo moldeado por tecnologías emergentes y prácticas cambiantes de gestión. Tanto los inversores como los reguladores esperarán que los auditores sean expertos en tecnología y comprendan cómo la tecnología puede mejorar el proceso de auditoría”. A continuación menciona algunas de las tendencias clave que están dando forma al futuro de la auditoría y algunas de las habilidades necesarias en el futuro: tecnológicas, capacidad de análisis de datos y riesgos, comunicación, resolución de problemas y pensamiento crítico.

Termina paternalista Bard: “El futuro de la auditoría es brillante y hay muchas oportunidades para aquellos que están calificados. Si está interesado en una carrera en auditoría, es importante desarrollar estas habilidades. Puede hacerlo tomando cursos, asistiendo a conferencias y estableciendo contactos con otros auditores.”. Parece, ni más ni menos, que está recomendando acudir a los Encuentros Técnicos.

Versión 2022 del conocido gráfico de Antonio Minguillón ¿Conoceremos en los XV Encuentros la actualización 2023?

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.