XV Encuentros Técnicos de los OCEX

La primera acepción que otorga la RAE al término Encontrar sugiere “Dar con alguien o algo que se busca”. Los padres fundadores de los Encuentros Técnicos de los Órganos de Control Externo no pudieron estar más lúcidos hace más de 30 años al bautizarlos así. Un lugar de coincidencia física y a la vez un descubrimiento intelectual. Genial y real a la vez. Reencuentro también sugiere matices de amistad y vivencias comunes de esos colegas que hace tiempo no nos tropezamos. Ahora la tecnología ha puesto muy fácil y barata esa convivencia virtual, pero no es lo mismo. Falta el encuentro. Faltan el café o esas risas y confidencias que animan los pasillos o los descansos entre ponencias.

Encuentros Técnicos de Barcelona, en 2001

Padres fundadores del sistema de control externo

IX Encuentros de Pamplona (2011)

Si, me he puesto algo sensiblón. Lo sé. Me hago mayor y echo de menos tantos amigos que ya no se encuentran entre nosotros y que animaban estas reuniones. Acudí por primera vez a este congreso en 1996, a pesar de no ser formalmente del mundo del control externo (Gracias, Vicente Montesinos -entonces Sindic Major de la Comunidad Valenciana- por permitir mi inscripción como Interventor de la Universidad de Oviedo) y desde entonces he estado en un ciento congresos profesionales. Pocas reuniones con las expectativas y los resultados alcanzados para los auditores públicos. Sus conclusiones (recopiladas en la página de asocex) son el fruto de un intenso debate en las comunicaciones.

Ferrán Termes y Rafa Iturriaga (detrás) en 2009

En los primeros encuentros tuve el placer de conocer a Carlos Otero, otro de esos padres fundadores del Sistema de Control Externo y al que el Consello de Contas de Galicia dedica el premio anual para trabajos sobre prevención de la corrupción.  También a Ferrán Termes, uno de los padres de la Sindicatura catalana (17 años como miembro,  la mitad presidiéndola) y que da nombre al premio anual de las Instituciones económicas de Cataluña al mejor trabajo en materia de transparencia y eficiencia.

Miguel Ángel Cabezas (C-LM)

De aquellos inicios es justo destacar a Miguel Ángel Cabezas (Sindicatura de Castilla La Mancha), a José Carlos Naranjo (Audiencia de Cuentas de Islas Canarias, actual presidente de FIASEP), Rafael Iturriaga (TVCP), todos ellos cada día más activos. Por supuesto, no podemos olvidar al fallecido y querido Ramón Muñoz (TCu y CC de Madrid) con una gran presencia iberoamericana y a Mariano Zufía que fue presidente de la Cámara de Comptos de Navarra entre 1981 y 1991 y que también da nombre al Premio a la Trayectoria Profesional otorgado bianualmente por FIASEP, para reconocer una trayectoria profesional que haya contribuido a la mejora de la fiscalización y la función social del auditor público.. De esa época, continúa en plena forma y fiscalizando como presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza del Salvador.

Encontramos un tesoro

Frente a otro tipo de jornadas, los Encuentros son otra cosa. Se hacen con cariño y generosidad por el organizador local de turno, que vuelca a su mejor personal en la tarea, cuidando los detalles para que esos días no falte nada. Algo que también se da en otras reuniones sectoriales, lo se. Destaco el CCIL23 del próximo octubre -del que hablaremos con detalle en unas semanas- por mantener ese mismo espíritu, acogedor y científico plagado de referentes.

La pandemia no pudo en 2021 con los Encuentros organizados por el Consello de Contas de Galicia

Pues bien, el XV Encuentro que organiza -en Zaragoza- durante los próximos días 8 y 9 de junio, la Cámara de Cuentas de Aragón nos presenta un programa cargado de los temas de la mayor actualidad y tocando las principales líneas de trabajo, donde son muy importantes la presentación y defensa de las comunicaciones para apuntar los retos del futuro. Habrá material para consultar durante meses. Gracias, Alfonso por hacer que se haga.

Alfonso Peña (CC Aragón)

También disfrutaremos de nuestros referentes. Me refiero a esas personas que todos consideramos dominan una parcela de la profesión, a quienes leemos en libros o artículos y que en Zaragoza serán llamados a coordinar, moderar o presentarán ponencias y comunicaciones. Una característica de estos encuentros es el protagonismo del funcionariado pues la Autoridades dan un paso atrás.

Tendremos también la cena oficial y la entrega del Premio de la Revista Auditoría PúblicaEnhorabuena, Mirta!) así como la reunión previa de trabajo de los servicios jurídicos de los OCEx o la paralela de los responsables de comunicación de esas instituciones.

Dolores Genaro (TCu)

Destaco asimismo, la presentación por Dolores Genaro, Presidenta de la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, de la herramienta FISCALICEX, de gestión de auditoría de las Instituciones de Control Externo, que abarcará todo el proceso de tramitación de las fiscalizaciones con sus requisitos de interoperabilidad y seguridad informática. Es el resultado de los esfuerzos realizados conjuntamente por el TCu y los OCEx desde que se optara en 2021 por el desarrollo de una herramienta propia adaptada a sus necesidades.

No es posible resumir en esta breve entrada un programa tan ambicioso. Nuevegrupos de trabajo (tres el jueves por la mañana, tres esa tarde y otros tres el viernes por la mañana ) donde encontramos los aspectos tecnológicos, sectoriales (ojo al doble módulo de universidades) de integridad (ojo a toda la política antifraude) las experiencias prácticas de auditoría operativa y evaluación (donde los equipos presentan algunos trabajos innovadores), política de comunicación y los nuevos enfoques en fiscalización: control de calidad, a vueltas con la legalidad e impacto de la regulación.

En el tramo final destaco dos sesiones plenarias. Una sobre nuevas tecnologías, gestión de datos y herramientas de IA (“Combatir el fraude requiere equipos multidisciplinares”) seguida del análisis de las relaciones de los ocex con sus grupos de interés. Por último, tendré el privilegio de participar ena Presentación final de las conclusiones de todo ese ingente trabajo. Gracias a la Cámara por permitirme formar parte de la tramoya de esta colosal obra.

La Sindicatura asturiana, entonces presidida por Avelino Viejo, organizó los Encuentros de 2015

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.