Estado del bienestar

Esta semana he participado en el 16º Curso de verano de la Universidad de la Rioja en Santo Domingo de la Calzada, promovido por la Fundación Gustavo Bueno y el Ayuntamiento de la ciudad. Dirigido por el profesor Pedro Santana Martínez, lleva por título “El Estado del Bienestar” y aglutina un conjunto de ponencias sobre una variada gama de disciplinas que perfilan nuestro welfare state.

Mi presentación no ha sido demasiado optimista. De mis dos horas de exposición destaco los tres asuntos más relevantes y una anécdota entrañable.

El ascensor social, averiado

Ya hemos avanzado en alguna ocasión, nuestras dudas sobre el actual funcionamiento del ascensor social en España y otros muchos países occidentales. Algo que siempre la Universidad proporcionaba. Diríase que si no hacemos algo, avanzamos hacia una sociedad de castas, donde la brecha social se hará cada vez mayor.

El origen familiar en términos educativos y económicos sigue determinando no sólo la posibilidad de lograr un nivel de estudios superiores y, por tanto, una mejor situación laboral, sino de un mejor estado de salud. Los datos que ofrece la OCDE no son optimistas.

De igual forma, la movilidad intergeneracional es muy lenta. Una persona que naciera hoy en nuestro país en el seno de una familia de bajos recursos económicos necesitará cuatro generaciones para llegar al nivel medio de renta de nuestra sociedad.

Además, las tasas de desempleo por nivel educativo muestran que el  nivel de paro es enormemente superior en los niveles sociales sin estudios, frente a los graduados universitarios, como puede verse en el gráfico siguiente.

Un 63% de los hijos de profesionales o directivos lograron un título universitario frente a solo un 26% de los hijos de trabajadores.

La digitalización de la economía … ¿agudiza las diferencias sociales?

Son muchos los estudiosos que destacan los efectos negativos de la globalización sobre las rentas del trabajo. Además, el ahorro de las familias se encuentra en mínimos históricos.

Desde la década de los 80 del siglo pasado se produce un fenómeno global:  la caída de la participación de las rentas del trabajo en el PIB, que es analizado por Carmen Vizá en un interesante documento de la Fundación Alternativas. Sus causas son el repliegue del Estado en la economía, la globalización, la concentración empresarial, la financiarización, el cambio tecnológico y la pérdida de poder de negociación de los trabajadores. No varían las conclusiones si los autónomos se imputan como las rentas del trabajo ni dejando al margen al sector público.

El aumento sostenido de la participación de las rentas del capital en el PIB permite explicar en gran medida el pronunciado aumento de la desigualdad en la distribución personal de la renta.

Sanidad y pensiones, columna vertebral del sistema de bienestar

Por último pasamos revista a la sanidad y las pensiones. De este último asunto ya nos ocupamos hace unas semanas en esta bitácora, con ocasión del análisis del Tribunal de Cuentas de España sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2017.

Nuestra sanidad ha tenido más presencia en esta bitácora. Por ejemplo, recordando que es uno de los sistemas mejor valorados y más eficientes del mundo. Con las limitaciones presupuestarias, la eficiencia sanitaria no es inmoral.

Recomiendo, en este sentido, la lectura del interesante y breve documento de trabajo de la Fundación Alternativas titulado Análisis comparado de los modelos de bienestar social vigentes en España, Alemania, Suecia y EEUU” del que es autor Diego Pardo Fernández.

España despunta en pensiones por vejez, sistema sanitario y protección frente al desempleo, pero no destaca en maternidad, ayudas a las familias y educación.

En otro interesante documento de la misma institución, titulado La AtenciónPrimaria española: Situaciónactual y perspectivas”,  sus autores, Luis Palomo Cobos y Marciano Sánchez Bayle, concluyen:

La AP española en cuanto nivel asistencial bien definido, por su buena contribución a los indicadores de salud, a la satisfacción de la población y al ajuste de los costes sanitarios, hoy por hoy no tiene una alternativa organizativa global mejor.

OBSERVATORIO DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS CORPORACIONES LOCALES

No podíamos terminar sin hablar de los recortes que nos ha traído la crisis financiera. Solía recordar nuestro querido Rafael Vicente Queralt, Síndic Major de Comptes de la Comunidad Valenciana tantos años, que la crisis de los ingresos públicos había convertido en la política en “el arte de bienrestar los gastos. En ese marco, presenté y recomendé al público asistente los informes que divulga la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), en el cumplimiento efectivo del principio de sostenibilidad financiera por las Administraciones Públicas.

Con los anteriores alcaldes

Para mostrar la potencia divulgativa de su plataforma , mediante gráficos  sencillos sobre la evolución de las principales ratios y magnitudes, me detuve durante una diapositiva en elogiar la situación presupuestaria del Ayuntamiento anfitrión. Como la evolución del saneamiento durante los últimos doce años era tan favorable, destaqué la mejora financiera producida, como puede verse en el gráfico superior, con eliminación casi total de la deuda y el crecimiento del remanente de tesorería.

Curiosamente, los dos alcaldes correspondientes a esa etapa, que se habían alternado en el cargo con partidos políticos distintos (PSOE y PP) estaban presentes entre el público del curso y vinieron a corresponder la mención de su difícil trabajo. Dejé constancia del momento con esta bella foto superior, que no pueden hacerse en todas las ciudades de España.

En fin, una jornada entrañable ante un público que valora la presencia universitaria en su localidad y disfruta durante una semana del mes de julio de un programa elaborado con delicadeza para reflexionar sobre temas candentes de actualidad.