Nuevas auditorías antifraude

Los informes de auditoría pueden ser una magnífica escuela de gestión. También para aspectos puntuales como son los planes antifraude, que nos permiten conocer como se elaboraron y desarrollaron, así como los valoran los órganos de control externo, que ya tienen accesible suficiente material de consulta. Hoy, traemos dos nuevos  informes de Comunidades Autónomas (vendrán más, que forman parte de un trabajo coordinado a nivel nacional por el TCu) sobre la gestión del PRTR, donde podemos entresacar algunos aspectos sobre los planes de medidas contra el fraude. Veamos.

Plan Antifraude del Principado

El Informe de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias fiscaliza el cumplimiento de las medidas adoptadas en el ámbito autonómico para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre ellas, se ha reforzado los mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude mediante la aprobación del Plan de Medidas Antifraude de la Administración del Principado de Asturias y su Sector Público en virtud de Acuerdo de 22 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno y ha creado asimismo una estructura de gobernanza especifica en esta materia denominada Comité de Evaluación del Plan de Medidas Antifraude con el fin de evaluar periódicamente el seguimiento de las medidas incluidas en el plan y proceder en su caso, a adoptar las acciones correctivas y decisiones oportunas con objeto de garantizar su eficacia

El informe confirma que:

  • El Acuerdo de 22 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno, de aprobación se ha hecho dentro del plazo previsto en el artículo 6.5.a) de la OM 1030/2021.
  • En cuanto al contenido del plan, no se aprecian ausencias respecto a los requerimientos mínimos recogidos en el artículo 6.5 de la Orden Ministerial 1030/2021, de 29 de septiembre.

Dos apartados imprescindibles, cuyo incumplimiento podría haber traído consecuencias.

Evaluación del riesgo de fraude

En la pág. 55 el auditor aclara que la elaboración del Plan de medidas Antifraude no se ha basado en un análisis previo de riesgos sino mediante un grupo de trabajo, formado a tal fin y liderado por la Consejería de Hacienda con el fin de aprovechar el conocimiento disponible en la aplicación de los principios debidos en la materia y la protección de los intereses financieros de la UE en el contexto de los fondos estructurales.

En el seno de las reuniones de elaboración del plan, se ordenaron y recogieron las exigencias del marco del PRTR de la Orden Ministerial. Una vez consolidada la versión definitiva, se remitió para información, y posibles comentarios, al Gabinete de la Dirección General del PRTR, dando lugar al plan existente.

El primer punto del Plan regulaba la evaluación del riesgo de fraude como una parte del precitado ciclo de vida de lucha contra el fraude, estableciendo la obligación de realizar una autoevaluación del riesgo de fraude por cada consejería, organismo, ente o entidad del sector público que participe en la gestión del PRTR. Aquí concluye:

A fecha de finalización de los trabajos de campo, esta Sindicatura de Cuentas no ha tenido acceso ni al contenido de las autoevaluaciones ni a las matrices definitivas de riesgo, estando aún pendientes de valoración/validación en el Comité Antifraude. A este respecto, en opinión de esta Sindicatura de Cuentas y dado el carácter esencial de estas autoevaluaciones en el ciclo de detección del fraude, sería recomendable dar celeridad al proceso de elaboración de la matriz, siendo esta la herramienta que servirá de medio para detectar posibles debilidades y amenazas y definir las decisiones y medidas a adoptar respecto a cada uno de los riesgos de fraude detectados.

Junta de Andalucía

La lectura  Informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía también es muy útil para gestores y auditores, para saber qué van a decir nuestros futuros trabajos de fiscalización. En el área antifraude destacamos las siguientes ideas

93. Los órganos de la Junta de Andalucía no han realizado la autoevaluación exigida a la entrada en vigor de la normativa, incumpliéndose por tanto el art.2.4 de la Orden 1030/2021. No obstante lo anterior, con motivo de la petición de documentación realizada para el desarrollo de este trabajo en abril de 2022, se han cumplimentado y remitido a la Cámara de Cuentas de Andalucía tales cuestionarios.

113. El Plan de Medidas Antifraude (PMA) para la gestión de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía fue aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 27 de abril de 2022, incumpliéndose por tanto el plazo previsto en la normativa (Orden 1030/2021).

114. Su elaboración se ha contratado externamente a través de la adjudicación el 26 de enero de 2022 de un contrato menor de servicios por importe de adjudicación (sin IVA) de 14.500 €. Una vez que se elabora el primer borrador por la empresa adjudicataria en febrero de 2022, se procede a su revisión por un grupo de trabajo compuesto por diversos miembros de distintas entidades de la Junta de Andalucía26, finalizando dicho proceso de revisión con el consiguiente texto definitivo del PMA en abril de 2022, siendo finalmente aprobado en dicho mes.

115 (…) Por lo que se refiere a la estructura organizativa, el PMA prevé un Comité Antifraude que será la unidad encargada del seguimiento, supervisión y evaluación general del PMA, que deberá ser creado mediante Decreto, sin que hasta la fecha haya sido constituido …

118. No se ha elaborado un código ético y/o de conducta. No obstante, en el PMA sí se hace referencia a ambos en diversos apartados como instrumentos de cultura ética de lucha contra el fraude …

No te fíes ni de Javier, si no lo puedes auditar

3 comentarios en “Nuevas auditorías antifraude

  1. Pingback: Políticas de formación y sensibilización antifraude – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.