Tendencias transformadoras en auditoría pública

Vivimos momentos de avances rápidos en todas las facetas de nuestra vida. Hay tendencias o vectores que modelan nuestro entorno como ciudadanos globales y como profesionales. Comprender una realidad cada vez más compleja exige extremar nuestra atención en aspectos tecnológicos, organizativos o transfronterizos.

Hoy, presentamos en la bitácora dos direcciones que ayudarán a orientarse a los encargados de fiscalizar los fondos públicos en las nuevas tendencias de la auditoría pública. Apenas un apunte para que los interesados profundicen en el contenido a su gusto.

Tribunal de cuentas Europeo

El Tribunal de Cuentas Europeo ha creado ECAdemy, una herramienta que les permite compartir material de aprendizaje, publicar grabaciones de conferencias y organizar seminarios en línea con todas las personas interesadas en la auditoría pública en la UE y sus Estados miembros.

Esta plataforma de aprendizaje en línea es de acceso libre para el público general a través de la siguiente dirección https://ecademy.eca.europa.eu . Entre el valioso material todo en inglés (si te manejas mal, recuerda que Chrome traduce automáticamente) profundiza en cursos como auditoria de performance, auditoria digital, big data, etc. Las conferencias son también en inglés (ahí Chrome no podrá ayudarte).

Se trata de una generosa contribución de las instituciones europeas a la difusión del conocimiento mas vanguardista existente dentro del panorama del panorama actual de la auditoría y que difícilmente se puede encontrar en otro foro. Es de agradecer tanta generosidad, por mucho que recordemos aquella reflexión de que el conocimiento es el único bien que se enriquece cuando se comparte …

Llega el primer Máster Universitario en Auditoría Pública (¡on line!)

A continuación, otro anuncio que llevo tiempo esperando daros. El empuje de la Universidad de Castilla La Mancha ha conseguido acreditar la primera oferta formativa en el campo de la auditoría pública con nivel de Máster y carácter oficial de una Universidad Pública española.

Superar las estrictas exigencias académicas del Consejo de Universidades y conseguir interesar a los profesionales del sector es un difícil equilibrio. Supone el trabajo de mucha gente, empezando por su Rector y catedrático de derecho financiero, Miguel Ángel Collado Yurrita, que ha querido ofrecer esta contribución al mundo de la auditoría y la fiscalización de los fondos públicos.

La coordinación de toda esta compleja labor correrá a cargo del doctor Julio García Muñoz y ya os avanzo que en el excelente programa del curso 2020-2021 estarán los primeros espadas de nuestro mundo profesional así como los académicos más destacados en la respectiva materia. La iniciativa se inserta entre las actividades la Facultad de Ciencias Sociales de Ciudad Real, cuyo decano  Juan José Rubio Guerrero, también ha sido un relevante impulsor de la iniciativa, que está despertando mucho interés entre los responsables del control interno y externo de las organizaciones.

Si eres un profesional iberoamericano y estas interesado, no demores la documentación y homologación del título para acceder este posgrado oficial español que comienza en otoño.

En el centro, el secretario General del Tribunal de Cuentas Europeo, Eduardo Ruiz, con el rector y vicerrector económico de la UCLM a su izquierda. A su derecha Julio Garcia y yo, durante un café de trabajo de la programación del master.

Un comentario en “Tendencias transformadoras en auditoría pública

  1. Pingback: Los auditores europeos salvan el mundo – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.