Barcelona ha sido una de las ciudades del mundo más castigadas por la actual pandemia. Esto no ha impedido que muchas instituciones llevaran a cabo sus compromisos institucionales mediante convocatorias virtuales. Hoy traemos a la bitácora las aportaciones de las principales organizaciones del control y la gestión pública, con sede en Barcelona, que debaten y apuntan los problemas -y las soluciones- que debemos acometer inmediatamente.
Cada uno pinta su escenario profesional y los retos que deben enfrentar: el colegio catalán de auditores, la Asociación Española de Directivos así como la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Veamos y disfrutemos.
Los Auditors-censors de Catalunya celebraron la semana pasada su prestigiada jornada anual de Auditoría del sector público. Van once ediciones ya y las últimas siempre transmitidas o grabadas. El colegio que preside Antoni Gómez Valverde no quiso dejar pasar la oportunidad de demostrar la vuelta a la normalidad convocando un programa on line donde toca interesantes temas de la actualidad. Las tendremos colgadas de acceso libre en estas direcciones:

- Inauguración y conferencia sobre el futuro del control del sector publico
- Convergencia de las Normas Internacionales de Auditoría del sector público
- Formas de colaboración entre la Administración local y los auditores privados
- El control financiero en el ámbito de la Generalitat de Cataluña y formas de colaboración
Por cierto, en su página web, da gusto ver la intervención de Daniel Faura para AMA (Arco Mediterráneo de Auditores) sobre la normativa de auditoria y su aplicación en el ámbito europeo. El jubilado anterior decano colegial nos recuerda que está en plena forma. En de julio pasado, hacía una amena presentación donde recomienda el libro “La auditora”, una curiosa distopía burocrático-onírica.
Los auditores catalanes han hecho un gran trabajo divulgativo. En relación a las Normas Internacionales de Auditora (NIA-ES) este conjunto de videos cortos, muchos en castellano que permiten una magnífica aproximación a su aplicación como la evidencia o este balance de la experiencia del primer año.
Entre el extraordinario material que ofrece el Col.legi destaca el número 81 de sus cuadernos técnicos, que realizar un análisis comparativo entre las NIA-ES-SP y las NIA-ES para que sus colegiados dominen la materia, cuando colaboren en trabajos del ámbito público, en las que sean de aplicación las NIA-ES-SP, incluyendo los dieciséis criterios de interpretación y aplicación que deben observarse. También explica el contenido del Código de Ética para la auditoría pública, aplicable también a aquellos auditores privados que colaboren en las auditorías públicas de la IGAE. En definitiva, el corazón del análisis es este útil Anexo comparativo.
También destacamos este corto sobre El futuro de la auditoría, donde miembros de la Comisión de Jóvenes del Co·legi reflexionan con profesionales externos a la auditoría sobre las claves del futuro de la profesión. Éste de los seniors también muestra retos, plagado de reflexiones sobre tendencias en la profesión.
Directivos al rescate
Otra institución que tiene su sede central en Barcelona es la Asociación Española de Directivos. Estos días ha realizado interesantes debates y coloquios sobre los aspectos que están cambiando en el trabajo de las organizaciones. Incorporo a continuación interesantes materiales sobre estos nuevos escenarios:
- Perspectiva económica de España y Europa ante el Covid-19
- Cambios en los directivos
- Cambios en las empresas
- Digitalización
- Los espacios de trabajo
Por último, en Barcelona también tiene su sede la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF). El jueves pasado se sumaban a la conmemoración (virtual) del Dia Internacional del Libro de Investigación 2020 con un vídeo donde algunos de sus miembros más destacados junto a brillantes científicos leen un fragmento de alguno de los 13 libros que la institución editó a lo largo de 2019. Destaco la intervención del Conselleiro Maior de Contas de Galicia, José Antonio Redondo, miembro relevante de ese instituto: