La fiscalización en la época de las redes sociales

Twiter para comunicar resultados compañias

Hoy participo en Florianópolis (Brasil) en el “Simpósio Internacional: Crise de Representatividade-desafios e oportunidades para o Controle Externo” que organiza el Tribunal de Cuentas de Santa Catarina. Acompaño a una eminente delegación del posgrado en Estado de Derecho y Gobernanza Global  de la Universidad de Salamanca para analizar y debatir con representantes de las instituciones de control público de Brasil, así como con expertos y académicos de los campos de la filosofía, la economía y el derecho, americanos y españoles. Sus conclusiones intentarán un diagnóstico en este momento de grandes cambios -sociales, políticos, económicos y culturales- que desafían a las instituciones pública, partidos, medios de comunicación y otras organizaciones tradicionales, del Brasil y del mundo.

Identificar alternativas para solucionar problemas tales como la corrupción, el desequilibrio presupuestario, la falta de transparencia y control del gasto público, en la era de la información, es el objetivo principal de este evento internacional en el que tengo el honor de estar invitado. El estado de la crisis y los retos para la gobernanza, la transparencia y los códigos de buen gobierno, el papel de la educación en la lucha contra la corrupción y la interacción entre los controles públicos y sociales, son algunos de los temas que polarizar los debates en Florianópolis, la capital de Santa Catarina.

Unas 300 personas, entre profesionales y miembros de las instituciones de control público, en particular de los Tribunales de Cuentas y la Fiscalía, junto a representantes de las ONG’s. Además, el evento cuenta con 50 asientos reservados para los estudiantes universitarios que se han manifestado en los últimos años muy críticos con las instituciones en todo el mundo, y en especial en Brasil. Ver debate en la televisión estatal.

IMG_8495 Mi modesta y desinteresada participación en el Simposio hace referencia a la “Fiscalización en la época de las redes sociales” que intenta presentar la importancia de estas herramientas para el trabajo de los OCEX. La joven auditora Marta Riera lo presenta de una manera magistral en este artículo de Auditoría Pública, cuyas ideas tomo prestadas: se trata de una evolución inevitable, pongámonos como nos pongamos. Todavía recuerdo algún querido consejero del Tribunal de Cuentas hace quince años, afirmando la inutilidad de internet para difundir los informes de fiscalización. Las redes sociales lo facilitan con enorme inmediatez, eficiencia y mejor que ningún boletín oficial. Además permite interactuar (¡aquí está el problema!) y recibir opiniones de los ciudadanos y la opinión pública, ejerciendo de prosumidores. Frente a lo que pudiera pensarse, algunos órganos de control fomentan este feedback.

En momentos como los actuales, donde las Instituciones están en entredicho -y las instituciones de control más todavía- hay que ganarse la legitimidad no sólo con buenos informes. Emerge una ciudadanía bien informada y muy tecnológica que exige otro tipo de liderazgo, creando un ambiente de control. Convertir las organizaciones públicas en grandes monasterios de altos muros, no las salvará. Felicitamos la iniciativa de la Cámara de Comptos de Navarra, que ha creado este mes la primera cuenta de twitter de un OCEX en España.

También los blogs

Siempre intento animar a los funcionarios a que inicien un blog profesional, que debe usarse con cierto cuidado y moderación. Modestamente, en mi caso, creo que lo logro. Desde hace ya siete años, este blog me acompaña, me disciplina (pues me hace más transparente) y me produce muy buenos momentos. También -todo hay que decirlo- hay altibajos, pero ya no puedo evitar que emitir forme parte de mi trabajo. Participar en las redes sociales también, difundiendo información y la mejor opinión jurídica o contable, que la hay muy buena en España.

captura-de-pantalla-2013-10-27-18-55-02

4 comentarios en “La fiscalización en la época de las redes sociales

  1. Jesús

    Qué suerte Antonio poder disfrutar de Florianopolis y de la compañía de los amigos brasileños. Saludos para los compañeros del otro lado del «charco» y un fuerte abrazo para el amigo común Salomao. Que buenos recuerdos me trae esa ciudad. Buena estancia

    Me gusta

  2. Pingback: Política de comunicación y redes sociales de las Instituciones de control – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.