Observatorio Universitario

Universidad española en cifras 2012 La semana pasada se presentó en la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) la publicación bianual La Universidad Española en cifras 2012. Se trata de un documento dirigido por Francisco Michavila que recoge las principales estadísticas del Sistema Universitario Español, en cuadros e indicadores que resumen la actividad de alumnos, personal, enseñanzas y financiación del ejercicio presupuestario 2010 y del curso académico 2010/2011. Esta “radiografía” del sector de la educación superior, elaborada gracias a la iniciativa y el trabajo realizado por la Comisión Sectorial Mesa de Gerentes de 
Universidad, incluye capítulos comentados del diagnóstico, las tendencias y los indicadores más importantes, que este año han disminuido considerablemente. No puedo negar a mis lectores que me ha defraudado el mucho adelgazamiento y retraso del estudio, que siempre ha tenido acogida en esta bitácora

Pinchar para ampliarEsperemos que como en ediciones anteriores se divulguen los cientos de cuadros que los explican y justifican, por universidades y no sólo por CCAA. En años anteriores, el trabajo era muy metículoso y transparente, como podéis ver en esta entrada del blog de octubre de 2006. Incluimos al lado (pinchar para ampliar) la tabla de financiación universitaria del ejercicio 2010 por Comunidades autónomas, que siempre fue la estrella del trabajo de coordinaban José Antonio Pérez y Juan Hernández Armenteros

Para los “muy cafeteros” también está disponible en castellano la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Education at a Glance 2013, que en España lleva el título de PANORAMA DE LA EDUCACIÓN. Indicadores de la OCDE 2013. INFORME ESPAÑOL.

Captura de pantalla 2013-12-02 a la(s) 19.00.17

El documento permite  analizar  la  evolución de los  diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía. Los datos que se ofrecen corresponden, en general, al año académico  2010-11, y  permiten la comparación del sistema español con los sistemas educativos de los países de la UE y la OCDE así como facilitar el análisis de la evolución de los indicadores en cada uno de ellos.

2 comentarios en “Observatorio Universitario

  1. Xavier

    Una lástima el pobre enfoque dado al Informe CRUE que, como indicas, no facilita datos detallados en esta ocasión al contrario de lo que se venia haciendo en anteriores ediciones limitando así cualquier análisis en profundidad.
    En cuanto al de la OCDE excelente.
    Y con conclusiones diferentes en ocasiones al anterior.

    Me gusta

  2. Pingback: Amarga fotografía de los recortes universitarios | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.