Leo en el digital Peatom una brillante entrevista con el Catedrático leonés de contabilidad, Enrique López. Se trata de esas charlas amenas y profundas donde el periodista extrae la esencia de la persona y de la temática. En este caso nada más actual de la crisis financiera. Un ejemplo:
PEATOM: ¿Y qué ha ocurrido con la contabilidad?
ENRIQUE LÓPEZ. La obligación de contabilizar a valores de mercado, conculcándose el tradicional principio de prudencia, ha sido la causa de que, a tenor de las circunstancias del ciclo económico, los balances se hayan inflado con plusvalías no realizadas y que en muchos casos no lleguen a realizarse nunca. Este “efecto riqueza” totalmente artificial puede suponer, sobretodo en etapas de auge económico, que se produzca una distribución de beneficios ficticios o meramente coyunturales. El principal defecto del “valor de mercado razonable” (el valor que se le asigna a un bien según expectativas) radica en que no está protegido del contagio sistémico que resulta de los movimientos de precios de los activos. El “valor de mercado razonable” es interesante para la economía real pero no lo es para un banco que opera con los depósitos de la gente.
El contenido va presentando múltiples culpables de la actual crisis y termina avanzando un escenario nada optimista … Ver entrevista.
Pingback: Crisis financiera: soluciones europeas « Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: » Crisis financiera: soluciones europeas
Yo mas bien pregunto ¿no es responsabilidad del contador publico en su papel de auditor informar sobre la situacion financiera de un banco?, porque si un activo esta sobrevaluado o subvaluado es obligacion del auditor de revelarlo. En mi opinion personal el contador publico tiene una gran responsabilidad, para eso existen Normas, principios internacionales que regulan la profesion, por lo tanto los contadores debemos ser mas responsable al presentar estados financieros razonables
Me gustaMe gusta
Pingback: Rendición de cuentas y dominio efectivo « Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: El triángulo del fraude se jubila – Fiscalizacion.es