El Tribunal de Cuentas marca el territorio

 IMG_2692

Acaba de hacerse público el Programa de Fiscalizaciones para el año 2014, aprobado por el Pleno del Tribunal de Cuentas el 23 de diciembre de 2013. Un extenso documento que refunde los trabajos pendientes del programa precedente con las nuevas incorporaciones. En la lista aprobada, se encuentran los clásicos informes preceptivos como la Cuenta General del Estado, del sector público Autonómico y Local o los específicos de las Ciudades y Comunidades Autónomas que carecen de OCEX, de los partidos políticos y de las próximas elecciones europeas. Sin embargo también presenta algunas decisiones con un agradable aroma de mensaje institucional. Veamos algunas.

Por ejemplo, el Tribunal terminará el informe sobre el Consejo General del Poder Judicial (viene del ejercicio pasado) e iniciará las actuaciones de fiscalización de la gestión económico-financiera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ejercicio 2013. La Fiscalización del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), de los Fondos de Garantía de Depósitos y de las actuaciones del Banco de España, referida al período 2009-2012, que se plantean llenos de aristas por sus inmediatos precedentes.

En la Agencia Tributaria no escapa a los planes del Tribunal que fiscalizará la recaudación (2012 y 2013) así como la ejecución del Plan de Prevención del Fraude Fiscal (2010 a 2012).  En el ámbito de la Seguridad Social –con muchos informes previstos- se acometerá la fiscalización de la gestión y el control de la asistencia sanitaria concertada con medios ajenos, de las prestaciones abonadas por el Fondo de Garantía Salarial (ejercicio 2013) así como los procedimientos de gestión y control de las prestaciones por desempleo indebidamente percibidas o la financiación aplicada por las empresas para la formación de sus trabajadores, con cargo a las cuotas de formación profesional.

En RTVE destaca la auditoria de los ejercicios 2010-2011 solicitada por las Cortes Generales, así como otro específico de las “medidas adoptadas en el periodo 2006-2013 para definir sus necesidades objetivas de personal”.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) será objeto de varios trabajos, como “Las operaciones de compraventa de títulos representativos del capital social de empresas de capital mayoritariamente privado-2013” o las aportaciones de capital a empresas del grupo realizadas durante los ejercicios 2012 y 2013. En ese ámbito también fiscalizará la “ejecución de las distintas medidas destinadas a la racionalización y reordenación del sector público empresarial estatal no financiero, adoptadas en los ejercicios 2012 y 2013” así como la fiscalización de la ejecución de los acuerdos tomados por el Consejo de Ministros en lo que se refiere a la reestructuración del sector público en el ámbito de las fundaciones desde el 3 de junio de 2011.

Por último destacar el informe de Fiscalización de las actuaciones desarrolladas por las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas en relación con los planes económico-financieros, planes de reequilibrio y planes de ajuste previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y con la gestión del Plan de Pago a Proveedores.

Me he dejado muchos en el tintero. Os recomiendo consultar las 13 hojas del programa entero aquí.

Un comentario en “El Tribunal de Cuentas marca el territorio

  1. Pingback: El Tribunal de Cuentas evalúa la lucha contra el fraude | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.