La contratación pública ágil sigue siendo el reto

La contratación pública de obras, suministros y servicios es una de las materias más complejas y extensas que deben dominar los responsables económicos en las Administraciones. La entrada en vigor durante la pasada década, de la Ley de Contratos del Sector Público supuso un importante revulsivo para el funcionariado.

Desde el Tribunal de Cuentas Europeo se censuró el tímido avance que en toda la Unión se había conseguido. El propio Consejo Europeo, esta misma semana, aceptaba las críticas, como nos alertaba el observatorio de la contratación que dirige el incansable Gimeno Feliú, en relación con la disminución de la competencia en la tramitación durante los últimos diez años, la baja proporción de contratos adjudicados a pymes, el bajo nivel de contratación directa transfronteriza o el insuficiente uso de la contratación pública estratégica.

Traemos hoy la bitácora algunas actividades y publicaciones que serán de interés en la materia.

El último número de la revista Auditoría Pública que edita la Asociación de Órganos de Control Externo (ASOCEX) cuenta con dos artículos a destacar: La fiscalización por la intervención de los encargos a medios propios personificados de Manuel Gómez Martínez, Interventor Delegado en la Junta de Andalucía que describe el alcance del control previo de los expedientes de encargos a medios propios y determinados problemas prácticos encontrados en el ejercicio de dicho control (¡la subcontratación!) aportando soluciones para resolverlos.

Por otra parte, en ese mismo número tenemos El uso de la IA generativa en la contratación pública para detectar prácticas irregulares donde Enrique J. Benítez Palma y Manuel J. García Rodríguez dan otra vuelta de tuerca a un tema que dominan como pocos. Tras la primera ola de aplicación de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial para detectar y combatir el fraude y la corrupción, la explosión de su varienate generativa y la utilización de nuevas técnicas que mejoran la exactitud y confiabilidad de estos modelos están obligando a las instituciones que velan por el buen uso de los fondos públicos a actualizarse, en todo el mundo. Partiendo de un ejemplo real que permitiría la detección de irregularidades por colusión en un procedimiento de contratación pública, los autores analizan la bibliografía académica más reciente, y aportan posibles casos de uso en la auditoría pública, el control presupuestario o la mejora de la contratación pública.

Precisamente, del ingeniero Manuel J. García Rodríguez tenemos en descarga libre la obra Mejorar la contratación pública: Herramientas informáticas innovadoras basadas en datos e inteligencia artificial , trabajo galardonado con el Premio Blas Infante de Estudio e Investigación en el ámbito de la Comunidad Autónoma, en su XIX edición en la modalidad B. “Innovación en la Administración Pública”, que reflexionen sobre nuevas maneras de abordar los distintos ámbitos de la acción pública o supongan actuaciones innovadoras en sus respectivas áreas, relativas a su organización, funciones, modernización de la gestión del servicio público, innovación en servicios y procesos y aplicación de nuevas tecnologías.

Manual para la CPE de la AGE

El mes pasado conocíamos la edición del Manual para la Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado, elaborado por el Grupo de Investigación Compra Pública Verde de la Universidad de Alcalá, en colaboración con la Fundación Biodiversidad y respaldado por la Dirección General de Servicios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y bajo la coordinación de la profesora Ximena Lazo Vitoria. En esta obra estacados expertos y profesionales del ámbito de la contratación pública han contribuido significativamente para garantizar la calidad y relevancia de los contenidos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Por cierto, también tenemos la Guía Marco para Control Financiero Permanente de la Contratación Pública (LCSP). Revisión – 2023 de la Intervención General de la Administración del Estado,  cuyo contenido ha sido elaborado y coordinado por Oficina Nacional de Auditoría, División de Coordinación de Control Financiero Permanente y de Desarrollo Normativo del Ministerio de Hacienda

Contratación menor

En relación con lo anterior, no podemos dejar pasar la ocasión de mencionar la iniciativa de la Consejería de Hacienda castellano-manchega, cuya Secretaría General, como órgano encargado de la coordinación de la contratación del sector público regional ha confeccionado una Guía cuyo objetivo principal es facilitar a los órganos de contratación de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos, un instrumento del que puedan servirse para resolver las cuestiones, tanto prácticas como jurídicas, que puedan surgir con ocasión y motivo de la tramitación de los contratos menores.

Para terminar, hay que destacar un interesante III Congreso Contratación Pública a celebrar en Valencia dirigido por Gabriel Doménech Pascual, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia. Con el sugerente lema de HACIA UNA CONTRATACIÓN PÚBLICA ÁGIL Y SENCILLA ha hecho un enorme esfuerzo para concentrar un excelente programa de académicos y profesionales durante los días 26 y 27 de septiembre próximo.

Este Congreso, auspiciado desde la Conselleria de Hacienda de la Generalitat valenciana incluye 7 Mesas Redondas y una Ponencia, programadas en las siguientes temáticas:

  • Desde la Directiva 2014/24/UE: Diagnóstico y áreas de mejora.
  • Avances en la Racionalización.
  • Mejoras en la LCSP: fase de Licitación
  • Mejoras en la LCSP: fase de Ejecución.
  • Resistencia al cambio.
  • Mejoras en la litigiosidad.
  • Planificación, profesionalidad e integridad en la contratación.
  • La IA como herramienta en la Contratación Pública.

Esperamos que resulte de vuestro interés y nos vemos en Valencia.

2 comentarios en “La contratación pública ágil sigue siendo el reto

  1. Pingback: Ronda de enlaces (4/06/2024) – Obiter dicta

  2. Pingback: Fiscalizacion.es: La contratación pública ágil sigue siendo el reto – IUSLEXBLOG.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.