Ya queda menos para eso que llamamos la vuelta a la normalidad. Para muchos directivos esto significará algunos quebraderos de cabeza. También la posibilidad de reencontrarse con colegas y amigos en congresos y jornadas profesionales donde discutir la complicada normativa, las mejores prácticas o para intercambiar de experiencias.
La primera oportunidad para llevar a cabo esa importante y necesaria labor por los responsables de la fiscalización de los caudales públicos tendrá lugar en el Congreso de Control Interno Local (CCIL) cuya segunda edición se desarrollará los días 21 y 22 de octubre en el Palacio de Congresos de Huesca. Estará organizada por la Diputación de Huesca y la IGAE, bajo el lema Estrategias para un ejercicio eficaz del Control Interno.
El comité organizador del congreso, lleva tiempo trabajando y ha diseñado un conjunto de mesas redondas y paneles paralelos para desgranar los principales temas de interés para el sector. Un programa que permite asistencia de 270 personas en modo presencial (150 euros, que incluye 2 desayunos, comida y cena) y también on line (90 euros).
La anterior edición de 2019 despertó mucho eco entre los profesionales de la fiscalización, la tesorería, la contratación, las subvenciones, la contabilidad o del control externo de ayuntamientos y diputaciones (podéis ver aquí las presentaciones) y aportó importantes conclusiones, por no hablar de las magníficas reflexiones ofrecidas y el decisivo impulso del equipo directivo de la IGAE, con Pablo Arellano, Interventor General de la Administración del Estado, como máximo exponente y muy lejos de aquella histórica orfandad de los habilitados nacionales.
Termina en un par de semanas el plazo de presentación de candidaturas para la segunda edición de los premios CCIL
El Comité Organizador del congreso junto al grupo editorial Wolters Kluwer, que presta un apoyo decisivo en aspectos externos, convoca la Segunda edición de Premio CCIL 21, que, al igual que durante el CCIL19 – mira aquí la reseña – otorga dos galardones de excelencia, cuyo plazo de presentación de candidaturas termina el próximo 1 de octubre.
Os recuerdo que las categorías en las que podéis participar es:
- Premio a las Mejores Prácticas de Control Interno Local.
Para reconocer las buenas prácticas en metodologías centradas en el control interno local, desarrolladas por organizaciones municipales y supramunicipales a consecuencia de la implementación del Real Decreto 424/2017. Esta es la ficha a cumplimentar. Se valoran aquellos proyectos que suponen una aportación encaminada a lograr un modelo de control interno eficaz, incluso “pequeños cambios que contribuyen a mejorar las dinámicas del día a día de la organización”. No lo dejes pasar y propón tu proyecto o el de un colega.
- Premio al mejor artículo doctrinal sobre Control Interno local

Igualmente, se premiará la mejor contribución científica sobre control interno local plasmada en un artículo publicado en cualquiera de las Revistas de Wolters Kluwer en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2019 hasta 30 de junio de 2021. Será el propio Jurado el que seleccione cinco artículos entre todos los que versen sobre control interno local que estarán disponibles en la página del Premio creada al efecto para que cualquier profesional que se relacione con el Control Interno Local pueda votarlo.
El ganador del premio será el elegido del resultado de una combinación del 50% de los votos del Jurado y otro 50% de los votos emitidos a través de la web
Contabilidad pública
Por último, tenemos que celebrar la publicación en esa misma editorial Wolters Kluwer el Manual de contabilidad de las Administraciones Locales (2 tomos) coordinada por Enrique Barreres Amores (Septiembre 2021, 1568 págs) con 25 capítulos. El propio Barreres es autor de algunos de ellos junto con otros siete especialistas.
Se trata de una de esas obras imprescindibles en la mesa de los habilitados que supone la actualización del clásico tratado editado por Faura-Casas que ya comentamos aquí la edición de 2014 y anteriormente (¡lo que tiene ser un blog veterano!) aquí la de 2010.
Se incluyen numerosos ejercicios que parten de ejemplos reales planteados en los ayuntamientos y demás entidades locales, incluyendo también un análisis práctico sobre la aplicación de las reglas de estabilidad, deuda y regla de gasto en las entidades locales. Al abordar el tema de los Estados y Cuentas Anuales ha tenido en consideración la Orden HAC/836/2021, de 9 de julio, por la que se aprueban las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas en el ámbito del sector público local.
Pingback: Control interno local, al salón delaJusticia.com El rincón jurídico de José R. Chaves