Ejercicio eficaz del control interno

El área de Intervención General de la Diputación de Girona es uno de los núcleos profesionales más importantes e innovadores de España en el ámbito de la fiscalización y el control financiero. Por eso es habitual la generosa participación en congresos y seminarios, exponiendo alguna de sus experiencias. No podían faltar, por lo tanto, en el programa de las IV Jornadas sobre el Sector Local organizadas por la Fundación FIASEP con la Universidad de Salamanca durante los días  1 y 2 de Julio. Coordinaron y aportaron su experiencia en un taller titulado “Exploración y Análisis de Procesos de Automatización RPA” en el Área de Intervención de las EELL. Un caso práctico”.

La Diputación de Girona estaba representada por Núria Josa (Interventora General) y María de Mar Doménech (Jefa del Servicio de Contabilidad y Presupuestos) que compartieron mesa virtual con Txema Arnedo Director de Análisis de Procesos de RPA Sector Público presentando su experiencia y el aprendizaje obtenido con la RPA (Proceso de Automatización Robótica) realizado con éxito entre octubre 2020 y enero 2021. Una nueva tecnología informática por la que un software puede realizar tareas e integrar acciones que normalmente realiza un ser humano utilizando sistemas informáticos.

En el taller se describió en detalle el proceso de exploración, análisis y selección de un piloto de automatización RPA realizado en la Intervención, que terminó con la identificación del “Expediente de Liquidación del Presupuesto Anual 2020” como proceso piloto en el área de la Intervención General del organismo.

Concluyeron la exposición con una video-demostración del proceso automatizado cuyo desarrollo e implantación finalizó a finales de enero de este año. El foco del Taller giró en presentar el proyecto desde el punto de vista del proceso realizado, así como los diferentes documentos y herramientas utilizadas, aspectos de la máxima utilidad para aquellas EELL interesadas en la implantación de la tecnología RPA para conseguir la mayor eficiencia y eficacia en sus procesos de Intervención, Contabilidad y Auditoría.

Nuria Josa: “En el futuro los interventores además de las funciones propias de control, deberemos aprender, testear, arriegarnos a utilizar nuevas técnicas para la gestión”.

Nuria Josa recordó la importancia de “plantearnos estrategias para mejorar la eficiencia y productividad de nuestros equipos. Los recursos públicos son limitados y los debemos rentabilizar al máximo. Un RPA es una estrategia y una herramienta que nos puede ayudar en ese camino”. En ese sentido apuntó entre las virtudes de esa experiencia, que el trabajo previo para la implementación de un proyecto de RPA, “sirvió para desvelar aquellas tareas sin valor, no necesarias, permitiendo aflorar algunos aspectos a mejorar”.

La mesa estuvo moderada por Ángel Díaz Mancha, Interventor General de la Diputación de Badajoz. Todo un grupo del que debe destacarse su papel activo y minucioso en el diseño y ejecución de la I jornada nacional de Control Interno Local (CCIL’19) el último gran evento presencial que estuvo organizado por la diputación de Badajoz con el apoyo entusiasta de la IGAE durante el otoño de 2019. Una trayectoria que les otorga ese beneficio que muy pocos mantienen entre los funcionarios públicos: intentamos asistir a cualquier cosa en que se impliquen porque será un éxito.

CCIL 2021

Algunos miembros del equipo de trabajo. Última vez que aviso del pantallazo

En ese sentido, llegan las buenas noticias. Durante los días 21 y 22 de octubre la Diputación de Huesca organizará en Palacio de Congresos de esa ciudad la segunda edición del CCIL. La intención (con incertidumbre, en términos de auditoría) es que sea una jornada al menos semipresencial: con aforo máximo de 270 personas en las conferencias del Auditorio Carlos Saura y las ponencias con 120 personas, todo ello si se mantienen las medidas actuales de seguridad.

Hasta ahora las reuniones preparatorias han sido virtuales, convocados por Pablo Arellano, Interventor General de la Administración del Estado que continúa respaldando el proyecto. El programa permitirá volver a saludar (con el codo) a los compañeros de otras Entidades Locales, del Tribunal de Cuentas, la IGAE y la Cámara de Cuentas de Aragón.

¡Nos vemos (y tocamos) en este salón de actos de Huesca!

PROGRAMA PROVISIONAL

Día 21 jueves

8:30 – 9:00        Recepción y acreditaciones (presenciales)

9:00 – 9:30        Bienvenida institucional

  • Miguel Gracia Ferrer, Presidente de la Diputación Provincial de Huesca.
  • Luis Felipe Serrate, Alcalde de Huesca.
  • Pablo Arellano Pardo, Interventor General de la Administración del Estado.
  • José Luís Pérez López, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales deSecretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local.

9:30 – 11:00      Mesa redonda 1: Balance de la implantación del modelo de control interno local  

Moderador: Pablo Arellano Pardo, Interventor General de la Administración del Estado.

Ponentes:

  • Ramón Álvarez de Miranda García, Consejero del Departamento Séptimo de Fiscalización, Entidades Locales del Tribunal de Cuentas.
  • Abel Ramón Caballero Álvarez, Alcalde de Vigo y Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias.
  • Alfonso Peña Ochoa, Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón.
  • Beatriz Vigo Martín, Interventora General del Ayuntamiento de Madrid.

11:00 – 11:30    Pausa/Work café

11:30 – 12:25    Paneles paralelos 1 y 2

  1. Aspectos controvertidos de la contratación pública. Una perspectiva judicial.

Moderador: Antonio Arias Rodríguez, Técnico de la Universidad de Oviedo (el eterno escudero)

Ponente: José Ramón Chaves García, Magistrado especialista de lo contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

  1. La mejora de la gestión de los fondos públicos: Auditoria operativa vs. Evaluación de políticas públicas

Moderador: Julio García Muñoz, Director Ejecutivo Control Interno de la Universidad de Castilla-La Mancha

Ponentes:

  • Eduardo Ruiz García, Manager Bilateral Support, Intosai Development Initiative.
  • Katherina Bryan, Jefe de Gabinete del Tribunal de Cuentas Europeo.

12:30 – 13:25    Paneles paralelos 3 y 4

  1. El control de la gestión de las subvenciones en las pequeñas y medianas entidades locales

Moderador: Antonio Mira-Perceval Pastor. Síndico de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana

Ponentes:

  • Mar Moreno Esteban, Jefa del Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de Palencia.
  • Vicente Calvo del Castillo, Interventor General del Ayuntamiento de Oleiros.
  1. El control de beneficiarios de subvenciones

Moderador: Enrique Barreres Amores, Jefe control financiero y contabilidad Diputación de Alicante

Ponente: Isabel Silva Urien, Jefa de División de Control e Información de Subvenciones de la Oficina Nacional de Auditoria de la IGA

13:30-14:00      Premios CCIL 21 a la mejor experiencia en el ejercicio del control interno local y al mejor artículo publicado sobre control interno local (WK)

Almuerzo

16:30 – 18:00   Mesa redonda 2: ¿El modelo de control interno local establecido en el RD 424/17 cubre adecuadamente el riesgo penal y contable del órgano interventor?

Moderador: José Fernando Chicano Jávega. Interventor General del Ayuntamiento de Tarragona

Ponentes:

  • María Tardón Olmos, Magistrada Jueza del Juzgado de Instrucción Central nº 3 de la Audiencia Nacional.
  • Pilar Jiménez Rius, Subdirectora Adjunta. Fiscal Jefe del Tribunal de Cuentas.
  • Débora Quintero García, Abogada especializada en derecho penal de la función pública en Martell Abogados.
  • José Claudio Alvarez Villazón, Interventor adjunto de la Diputación de Valladolid y Director del observatorio control interno de Cositalnetwok.

Día 22 viernes

9:00 – 9:55        Paneles paralelos 5 y 6

  1. ¿Es eficiente el sistema de control interno en las pequeñas y medianas entidades locales?

 

Moderador: Joaquín M. Burgar Arquimbau, Adjunto a dirección del Servicio Provincial de Asistencia a los municipios Diputación provincial de Castellón

Ponentes:

  • Sara Hernández Ibabe, Interventora General de la Diputación de Huelva.
  • María Ángeles Ballarín Burrel, Secretaria-interventora del Ayuntamiento de Castejón de Sos.
  1. Nuevos desafíos para el órgano de control interno local. El control a través de la Supervisión continúa de las entidades dependientes

Moderador: José Ignacio Notivoli Mur, Interventor General del Ayuntamiento de Zaragoza

Ponente: Álvaro Garnica Sainz de los Terreros, Jefe de Área de la Oficina Nacional de Auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado.

10:00 – 10:55   Paneles paralelos 7 y 8  

  1. Aspectos clave para la realización del informe-resumen y del plan de acción en las pequeñas y medianas entidades locales

Moderadora: Mª José Fernández Domínguez, Interventora General Ayuntamiento de Boadilla del Monte

Ponentes:

  • José Luis Blanco Moreno, Alcalde de Azuqueca de Henares y Vicepresidente de la Comisión de Cooperación al Desarrollo del Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa.
  • Fátima Lozano Villavieja, Interventora General del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares.
  1. Los sistemas de información dentro de los procesos de control financiero permanente y auditoría pública.

Moderador: Antonio Minguillón Roy, Director del Gabinete Técnico de la Sindicatura de Cuentas de Valencia.

Ponente: Vanessa González San Julián, Jefe del Equipo de auditoría Informática de la Intervención General de la Administración del Estado

11:00 – 11:30    Pausa/Work café

11:30 a 13:00   Mesa redonda 3: El papel de las Diputaciones y CA uniprovinciales en la asistencia al control interno local

Moderador: Tomas Carbonell Vila, Interventor General de la Diputación de Tarragona

Ponentes:

  • Javier Cia Alda, Director del Servicio de gestión y cooperación económica del Gobierno de Navarra
  • Ernest Ruiz Garcia, Viceinterventor de la Diputación de Girona.
  • Antonio Villaescusa Soriano, Tesorero y Coordinador del Plan de Administración Electrónica de la Diputación de Albacete
  • Carlos Prieto Martín, Subdirector Haciendas Locales de la Federación Española de Municipios y Províncias.

13:00 a 13.30   Conclusiones

  • Vega García, Mercedes, Subdirectora General de Estudios y Coordinación de la IGAE.
  • Jaime Porquet Colomina, Interventor General Diputación de Huesca.
  • Núria Josa Arbonès, Interventora General de la Diputación de Girona.
  • Ángel Diaz Mancha, Interventor General de la Diputación de Badajoz.

13:30               Clausura

  • Pablo Arellano Pardo, Interventor General de la Intervención General de la Administración del Estado.
  • Presidente de la Diputación Provincial de Huesca

¡Tranquilos que solo quedan 105 días! Esta es la la web para la inscripción.

5 comentarios en “Ejercicio eficaz del control interno

  1. Pingback: Un otoño caliente para los responsables del control público – Fiscalizacion.es

  2. Pingback: El control interno eficaz vuelve a la normalidad – Fiscalizacion.es

  3. Pingback: Cuando el Interventor se fiscaliza a sí mismo. CCIL (3) – Fiscalizacion.es

  4. Pingback: Conclusiones del Congreso de Control Interno Local (CCIL, 6) – Fiscalizacion.es

  5. Pingback: Algoritmos y decisiones públicas: últimas novedades – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.