El desdichado caso del interés popular que no era público

La Junta vecinal es el órgano colegiado de gobierno de las entidades locales menores que se constituyen para la gestión desconcentrada de núcleos de población separados. Se compone del Alcalde pedáneo, que la preside, y de algunos vocales designados, que deben aprobar un Presupuesto así como cuidar de la administración y conservación de bienes y …

Sigue leyendo El desdichado caso del interés popular que no era público

Interés público y gasto necesario

Los días 1 y 2 de julio se celebraron en formato virtual las IV Jornadas sobre el Sector Local organizadas por la Fundación FIASEP con la Universidad de Salamanca. El seminario fuer clausurado por María José de la Fuente y de la Calle, Presidenta del Tribunal de Cuentas de España que destacó al personal de la …

Sigue leyendo Interés público y gasto necesario

No lo llames burocracia, di garantías

Hoy escuchaba a Concepción Campos en una extraordinaria webinar de la ADEIT de la Universidad de Valencia, sobre la Administración electrónica. En un momento de su exposición recordó la comparación que Carles Ramió popularizó entre la burocracia y el colesterol: no siempre es signo de mala salud. Así hay la burocracia mala (estilo de vida poco …

Sigue leyendo No lo llames burocracia, di garantías

La justificación de la necesidad de la contratación

Hoy se ha inaugurado por el Rector de la Universidad de Zaragoza el congreso que celebra esta semana el Observatorio de la Contratación Publica (OBCP). Una reunión que ofrece el principal foro especializado en materia de contratación de España. En este caso, 350 funcionarios de todas las  Administraciones Públicas debaten un programa sobre las fortalezas y …

Sigue leyendo La justificación de la necesidad de la contratación

El caso insuficientemente controvertido

Con frecuencia, los funcionarios con responsabilidades sobre los caudales públicos se ven inmersos en procedimientos jurisdiccionales que les ocasionan importantes trastornos económicos o morales. Asumir las propias costas procesales, aun ganando, es uno de esos efectos de estar en el lugar y momento equivocado . Una carga que pudiera parecer injusta a muchos funcionarios en …

Sigue leyendo El caso insuficientemente controvertido

Que viene el lobo: responsabilidad contable de los gestores por el reintegro de subvenciones

El mes de agosto nos trajo hasta Asturias la noticia de la instrucción por el Tribunal de Cuentas de un presunto alcance por el reintegro de una subvención del Estado para obras que los auditores de la IGAE entendieron insuficientemente justificadas en su adjudicación. El correspondiente expediente acabó en la sección de enjuiciamiento y produjo …

Sigue leyendo Que viene el lobo: responsabilidad contable de los gestores por el reintegro de subvenciones

El caso del investigador a dieta

 Hoy traemos a la bitácora la Sentencia de primera instancia, 13/2013 de 4 de noviembre pasado, dictada por la Consejera del Departamento Segundo de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas, por la que se obliga a un profesor universitario al reintegro de determinados gastos –viajes, dietas, comidas y otros- de un proyecto de …

Sigue leyendo El caso del investigador a dieta

El extraordinario caso de las horas extraordinarias

El Tribunal de Cuentas debió pronunciarse, recientemente, sobre el pago indebido de diversos conceptos salariales en una sociedad municipal. En concreto, en primera instancia se había declarado la existencia de un alcance por importe de 32.715,40 €, durante los ejercicios 2005 a 2007, condenando al Director Ejecutivo del Teatro Barakaldo S.A., como único responsable directo, …

Sigue leyendo El extraordinario caso de las horas extraordinarias

El extraordinario caso de los relojes reparados

La Sala de Justicia del Tribunal de Cuentas de España, en sentencia 10/2013 de doce de marzo de dos mil trece, debió pronunciarse sobre los regalos entregados por una corporación municipal a los funcionarios que cumplen 25 años de servicio. El asunto comenzó mal para la concejala y la interventora. La Autoridad local condenada, en …

Sigue leyendo El extraordinario caso de los relojes reparados

Estabilidad, controles y responsabilidades

Intervengo este lunes en la Universidad Carlos III de Madrid, dentro de la II Jornada Técnica sobre Estabilidad Presupuestaria, ante un centenar de funcionarios, muchos de ellos amigos de mi época de administrador universitario. Podeis ver aqui las ponencias y aquí los videos. En el excelente blog Más que Universidad tenéis también un resumen de los contenidos. Comparto con la jurista …

Sigue leyendo Estabilidad, controles y responsabilidades

El caso del Alcalde vespertino

Había una vez un alcalde que desempeñaba su cargo sin asignación económica por parte de la corporación municipal, pues era funcionario de Correos, donde trabajaba por las mañanas. La mayoría de las tardes -y en su propio vehículo- acudía al Consistorio, distante algunos kilómetros de su puesto de trabajo. El ayuntamiento le abonaba 0.19 € …

Sigue leyendo El caso del Alcalde vespertino

El Supremo da un repaso al único

 Digamos por adelantado que no hablamos de fútbol -el titular podría dar lugar a equívocos ante tanto partido del siglo- sino de las relaciones entre el Tribunal Supremo y el Tribunal de Cuentas. Los iniciados en esto del sector público recordarán la histórica sentencia del Tribunal Constitucional de la que fue ponente Doña Gloría Begué Cantón, que …

Sigue leyendo El Supremo da un repaso al único

El caso del aguinaldo transparente

Hoy traemos a la bitácora la Sentencia 13/2012 del Tribunal de Cuentas (Sala de justicia) de 19 de julio de 2012, que analiza algunos supuestos controvertidos de gastos municipales. Se trata de gastos detectados por la Audiencia de Cuentas de Canarias que presentaban indicios de responsabilidad contable en asistencias a comisiones y la cena de …

Sigue leyendo El caso del aguinaldo transparente

De repente, un extraño

La reciente sentencia de la sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, de 30-1-2012, vuelve sobre algunos aspectos fundamentales en las responsabilidades de quienes administran fondos públicos. Se trata del concepto de gasto innecesario, que es acogido con firmeza, al entrar a valorar si se considera justificado su precio y poniendo en relación su contenido con …

Sigue leyendo De repente, un extraño

Gerencia Universitaria

  Intervengo en la Universidad de Cádiz, dentro de las XXX Jornadas de Gerencia Universitaria. Comparto mesa de contenido económco con el magistrado del TSJ de Galicia, José Ramón Chaves y la auditora interna de la Universidad de Valencia, Esther Escolano. Pasamos revista al actual escenario financiero, con especial énfasis en la normativa de estabilidad presupuestaria …

Sigue leyendo Gerencia Universitaria