Hacia una estrategia nacional de la contratación pública

El panel inaugural de los congresos suele apuntar alto. Unas veces elevándose para coger perspectiva y otras presentando figuras relevantes en la materia de que se trate. Unas veces haciendo balance de la situación actual y otras descendiendo a la realidad terrenal aportando herramientas o publicaciones. El inicio del III Congreso Anual de Contratación Pública …

Sigue leyendo Hacia una estrategia nacional de la contratación pública

Metodología y catálogo de riesgos

A grandes rasgos, hay dos modelos para implantar la actividad de prevención de la corrupción. Un primer esquema pasa por su atribución a la Institución de Control Externo nacional o autonómica (experiencia portuguesa) mientras que la otra, exige constituir una agencia especializada en el fraude (modelo OLAF comunitario). El Consello de Contas de Galicia pertenece al primer diseño e …

Sigue leyendo Metodología y catálogo de riesgos

VIII Congreso Nacional de Auditoría del Sector Público (II)

El panel final del el VIII Congreso Nacional de Auditoría del Sector Público estuvo moderado por el presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Alfonso Peña Ochoa con el título La nueva normativa de la contratación y la lucha contra la corrupción.  Durante su exposición, el auditor del  Consello de Contas, Eloy Morán presentó la sección …

Sigue leyendo VIII Congreso Nacional de Auditoría del Sector Público (II)

Cuando el médico no tiene quien le asegure

Un 10% de los pacientes hospitalarios reconocen haber sufrido algún tipo de error en la asistencia sanitaria recibida. El porcentaje viene siendo el mismo durante la última década. De ese 10%, la mitad entendieron que el error afectó de manera muy grave o bastante grave a su salud. El asunto se complica en las urgencias, …

Sigue leyendo Cuando el médico no tiene quien le asegure

Instituciones de control y prevención de la corrupción. Hay novedades

A grandes rasgos, hay dos modelos para implantar la actividad de prevención de la corrupción. Un primer esquema pasa por su atribución a la Institución de Control Externo nacional o autonómica (experiencia portuguesa) mientras que la otra, exige constituir una agencia especializada en el fraude (modelo OLAF comunitario). No faltará quien piense que es suficiente con los mecanismos judiciales clásicos potenciando los …

Sigue leyendo Instituciones de control y prevención de la corrupción. Hay novedades

La gestión de personal en las Entidades Locales

Recientemente, se hacía público el informe del Consello de Contas sobre “La estructura del personal al servicio del sector local de Galicia, referido al período 2011–2012”. Los objetivos específicos del trabajo consistieron en determinar el número de efectivos por clases de personal, diferenciando entre cargos electos, personal eventual, funcionarios y personal laboral, cuantificando el volumen …

Sigue leyendo La gestión de personal en las Entidades Locales

Auditoría, riesgos y papel de los órganos de control externo

Hoy se ha celebrado en Barcelona la 6ª Jornada de Auditoría en el sector público que organiza el colegio de censores Jurados de Cuentas de Cataluña y en la que he tenido el honor de participar. Se trata de una reunión anual donde los auditores privados de Cataluña debaten con los miembros de las Instituciones …

Sigue leyendo Auditoría, riesgos y papel de los órganos de control externo

Derecho al futuro

El sugerente título del libro del eminente profesor gaucho, Juarez Freitas, uno de los grandes juristas brasileños, nos permite entrar en el concepto de sostenibilidad (social, económica o ambiental) elevado a gran paradigma de la equidad intergeneracional. Para ello traemos a la bitácora el “Dictamen sobre la regla fiscal aplicable a los acuerdos de colaboración público-privada” …

Sigue leyendo Derecho al futuro

Lo pequeño es moroso

Parodiando la famosa obra de Schumacher (el economista, no el piloto) y en relación con las finanzas municipales, diríamos que los pequeños ayuntamientos españoles tienen un serio problema, no sólo de financiación: son remolones en la rendición de cuentas, como puede verse hoy en el artículo de El País. Tras la nueva Ley de Economía Sostenible, …

Sigue leyendo Lo pequeño es moroso

La delicada y alarmante (o incluso catastrófica) salud financiera local.

Hace unos días y coincidiendo con el inicio de la pasada campaña electoral, el Catedrático de la UB, Joaquín Solé Vilanova, calificaba la situación financiera de nuestros municipios así: “entre delicada y alarmante (o incluso catastrófica), pasando por las categorías de grave y muy grave”. En un esquemático pero contundente artículo publicado en La Vanguardia, …

Sigue leyendo La delicada y alarmante (o incluso catastrófica) salud financiera local.

Ayuntamientos en lista de espera

La semana pasada, el Consejo de Cuentas de Castilla y León celebró, en su sede Palentina, la Comisión de coordinación del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo autonómicos, que se ocupa del sector público local. El Consejero responsable del departamento de Entidades Locales en el Tribunal de Cuentas de España, Ramón Álvarez …

Sigue leyendo Ayuntamientos en lista de espera

X aniversario de la Cámara de Cuentas de Madrid

Hoy se celebró en Madrid un ciclo de conferencias para conmemorar la primera década de vida de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, desde que la presidiera por primera vez nuestro querido amigo Ramón Muñoz, fallecido hace unos meses. El acto contó con cinco conferencias magistrales. La inaugural de Joaquín Leguina, miembro permanente …

Sigue leyendo X aniversario de la Cámara de Cuentas de Madrid

Jornadas y congresos para todos los públicos

El año que comienza nos trae todo tipo de cursos y jornadas, de interés para los seguidores de esta bitácora. Un actividad cada vez más necesaria y, por otra parte obligatoria, en el mundo profesional del control y la auditoría. A continuación os apunto los que he recibido: La nueva contabilidad pública. Universidad de La …

Sigue leyendo Jornadas y congresos para todos los públicos

El urbanismo como área de riesgo

Hace ya tres años que los Presidentes de los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas fijaron, en la Declaración de Pamplona, los principales criterios de sus programas de fiscalización: ... creemos recomendable priorizar las áreas más importantes desde el punto de vista presupuestario, como salud o educación, sin olvidar otras relacionadas con el …

Sigue leyendo El urbanismo como área de riesgo