La escurridiza naturaleza jurídica del informe de fiscalización

Hoy traemos a la bitácora un aspecto controvertido de la labor de los auditores públicos. Lo hacemos tras leer el capítulo quinto del reciente libro titulado: “Aspectos jurídicos del despilfarro en la gestión de los fondos públicos” del que es autor el prestigioso jurista y funcionario del Tribunal de Cuentas de España, Carlos Cubillo Rodríguez. …

Sigue leyendo La escurridiza naturaleza jurídica del informe de fiscalización

Perlas del tratamiento de las alegaciones. El cese del Interventor

  Los informes de auditoría incorporan las alegaciones del Ente auditado, por imperativo de las normas técnicas, tanto públicas como privadas. Algunos órganos de control externo –sólo unos pocos- hacen público también el tratamiento de las alegaciones; un anexo que expresa las razones por las que se aceptan o rechazan las alegaciones del gestor frente …

Sigue leyendo Perlas del tratamiento de las alegaciones. El cese del Interventor

Dos habituales limitaciones al alcance de los trabajos de fiscalización

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) publica en el BOE núm. 254, de 23 de octubre de 2013 sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2012, junto a la opinión de la Oficina Nacional de Auditoría. Digamos por adelantado que las Cuentas representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio, de …

Sigue leyendo Dos habituales limitaciones al alcance de los trabajos de fiscalización

Conclusiones de los X Encuentros técnicos de los OCEX

Las Conclusiones de los grupos de trabajo de los X Encuentros Técnicos de los OCEx son las siguientes: GRUPO I: LA CONTRIBUCIÓN DE LOS OCEX A LA TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA CONCLUSIONES: 1. La transparencia de la información y la participación activa de la ciudadanía en las decisiones públicas son herramientas para mejorar la …

Sigue leyendo Conclusiones de los X Encuentros técnicos de los OCEX

Las alegaciones en auditoría (y III)

Con frecuencia, el gestor publico que se enfrenta al informe de auditoría plantea sus alegaciones con argumentos en disculpa, defensa o justificación de las observaciones planteadas. Como los informes van destinados al Parlamento y a la opinión pública, el gestor puede tener interés en probar (no sólo basta anunciarlo) que, en la actualidad, las deficiencias …

Sigue leyendo Las alegaciones en auditoría (y III)

Las alegaciones en auditoría (II)

El autor de las alegaciones a un informe provisional de fiscalización se enfrenta a diversas alternativas. Puede explicar, rebatir o hasta criticar las afirmaciones que realiza el auditor, tal como se ha presentado en una entrada anterior. Tampoco falta la censurable práctica de atacar a la institución fiscalizadora sobre aspectos que nada tienen que ver …

Sigue leyendo Las alegaciones en auditoría (II)

Las alegaciones en auditoría (I)

Los informes de auditoría están sometidos al principio contradictorio, en virtud del cual su contenido debe ser puesto de manifiesto a los responsables de la Entidad fiscalizada para que expresen cuanto crean oportuno. Supone un trámite obligado que transforma un informe provisional en definitivo. En el proceso de alegaciones, el representante del ente auditado (y …

Sigue leyendo Las alegaciones en auditoría (I)