Estimado Sr. Alcalde: nuestro robot afirma que su ayuntamiento está comprando muy caro

El jueves 15 de octubre próximo participaré en una interesante mesa del  IX CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO. En este caso debatiremos sobre «las nuevas herramientas de robotización de procesos de auditoría«. Un tema sugerente dentro de un programa que aporta los principales sectores de actividad de las Instituciones de Control y que permitirá presentar los retos y fortaleza de nuestro actual sistema de control público.

Casos de éxito

Escucharemos varias ponencias de profesionales tanto del sector público como del privado: Txema Arnedo de GAMERING partirá de la definición de RPA, Automatización Robótica de Procesos, estableciendo las características que ha de cumplir un proceso para ser “económicamente automatizable” y su aplicabilidad en la gestión y control. Seguirán tres casos de éxito presentados por  Begoña Collazo, (Interventora de Concello de Rois), Ángel Díaz Mancha, (Interventor Diputación de Badajoz) y José Manuel Otero Río (socio de AUDICON).

También incluye la aportación del consejero del Tribunal de Cuentas del Estado de Minas Gerais de Brasil, Sebastião Helvecio, sobre la experiencia brasileña del  uso de robots en licitaciones. Sebastiao es un buen experto en los aspectos tecnológicos del control, ha predicado varias veces la buena fiscalización en España y hemos dejando constancia en esta bitácora de sus múltiples aportaciones sobre la hoja de ruta de las Instituciones de control del tercer milenio.

Su uso de algoritmos o robots en la contratación pública no debería asombrarnos. En realidad hoy, la participación humana en la contratación electrónica es tan automática que no se diferencia mucho del comportamiento de un robot bien programado. También es hora de rendir mi modesto homenaje a esa perla que (con sus críticas) es la plataforma de contratación del Sector Público (¡antes «del Estado»!) que, lejos de quedarse en eso, se ha convertido en un gestor de expedientes contractuales para todas las AAPP. Una de las pocas veces que la Administración Central no ha abdicado de sus responsabilidades de liderazgo y servicio público, por muy multinivel que sea la gestión. Cuanto dinero ahorrado evitando buscar cada Administración su propia solución.

El auditor del siglo XXI debe estar preparado para lidiar con la evidencia digital. La transformación sufrida en nuestra sociedad y en nuestra economía ha puesto los datos en el centro de todas las organizaciones (¡incluso en la pandemia!) y las entidades fiscalizadoras deben predicar con el ejemplo.  De esta manera, los Tribunales de Cuentas brasileños han buscado trabajar en red, con el uso intensivo de las tecnologías de la información. Una experiencia que mejora algunas herramientas europeas de explotación de los big data resultantes, impulsadas por al sociedad civil, que ya comentamos en la bitácora.

Sebastião Helvecio: la automatización de procesos robóticos tiene el potencial de disminuir el trabajo repetitivo del auditor, dejando más tiempo disponible para el análisis crítico. 

Helvecio nos contará la experiencia de la robot ALICE, acrónimo de Análisis de Licitaciones y Anuncios. Se trata de un script SQL que realiza en tiempo real el análisis de variados aspectos de toda la contratación electrónica como la competitividad (requisitos innecesarios, contratistas con mismos socios) o la calificación (limitaciones para contratar) leyendo la web de compras públicas y las actas resultantes. Así, el robozinho cruza todos los datos y mantiene un enorme banco de precios en todo el sector público brasileño. La herramienta fue desarrollada por la Contraloría General de la Unión (CGU), con el apoyo técnico de los Tribunales de Cuentas adheridos en un convenio de cooperación.

Como si sse tratase de verdaderas hermanas Polgar, las campeonas también son tres. Otras herramientas más reservadas son la robot Mônica (Monitoreo Integrado para el Control de Adquisiciones) que permite al auditor, por ejemplo, visualizar de manera ágil y eficiente los proveedores más contratados en cada Entidad o los tipos de servicio más utilizados. También está la robot Sofia (Sistema de orientación sobre hechos y evidencias de auditoría) que se centra en las indicaciones de irregularidades para unos 200 auditores de TCU.

El sector privado ya avanzó por este camino. En EEUU es muy conocido el ROSS Intelligence de IBM que intenta ser el primer abogado de inteligencia artificial, ofreciendo soluciones jurídicas, basado en el análisis de leyes, precedentes y documentos. También es muy polémica la reciente iniciativa de Daniel Katz, Michael Bommarito y Josh Blackman que construyeron un algoritmo capaz de predecir los resultados en los juicios del Tribunal Supremo de Estados Unidos, con una tasa de éxito cercana al 70%, al analizar 7.700 sentencias dictadas entre 1816 y 2015. En esta bitácora ya avanzamos estas funcionalidades hablando de tecnogados y abólogos.

En Estonia, se está desarrollando un juez robot para resolver disputas legales simples en asuntos contractuales de hasta € 7,000. El demandante y el demandado enviarán por medios electrónicos los documentos que consideren relevantes para la solución del caso, y el algoritmo pondrá su sentencia online, aunque la decisión puede ser apelada ante un juez humano.

Todo un futuro se abre en esa dirección. Nos vemos en Salamanca …

2 comentarios en “Estimado Sr. Alcalde: nuestro robot afirma que su ayuntamiento está comprando muy caro

  1. Pingback: Contratación pública electrónica – Fiscalizacion.es

  2. Pingback: No puedo subir al avión. La máquina dice que la foto del pasaporte no es mía – Fiscalizacion.es

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.