Gestión Inteligente en la Universidad de Extremadura

Tal y como anunciamos en su momento, del 15 al 17 de octubre próximos, la Universidad de Extremadura (Campus de Badajoz) organiza las XXXII Jornadas de Gerencia Universitaria. El rectorado de la Institución anfitriona presenta unos ponentes y unos asuntos del máximo interés para los profesionales de la Administración universitaria, tanto en los ámbitos jurídicos, económicos o académicos. Su veterano y sagaz Gerente, Luciano Cordero, convoca un seminario bajo el lema “Gestión Inteligente”, teniendo muy presente que la actual etapa histórica marcada por las crisis supone una oportunidad para mejorar su eficiencia. para ello, “se trata de impulsar una actividad gestora capaz de generar valor para los ciudadanos, definiendo los rasgos que la han de caracterizar a partir de intervenciones en facetas como el liderazgo, la productividad, la transparencia, el buen gobierno o la innovación”.

Así, el programa aborda los temas de interés para la administración universitaria, haciendo, como siempre, un sitio a las nuevas tendencias en gestión e innovación, este año con Juan Carlos Cubeiro, Eugenio Palomero y Xavier Marcet que traen aire nuevo desde el sector privado. También los aspectos jurídicos o técnicos muy finos a cargo de Olayo González (Fiscal Jefe del TCu) o Carlos G. Otero (Vicesecretario USC) Jesús Heredero (factura electrónica-OCU) o José Antonio Pérez (Gerente UPolV) y otros muchos expertos que os recomiendo seguir.

He participado en muchas mesas redondas en mi vida pero he de reconocer que el panel del día 16 de octubre sobre transparencia es excepcional: Jesús Lizcano (Transparencia Internacional) Martín Cavanna (Compromiso y Transparencia) Ana Caro (UAM) o María José Rubio (Gobierno de Extremadura).

También destaco el módulo de financiación universitaria a cargo de Hernandez Armenteros y de Pérez Esparrels y la clasura a cargo de Francisco Michavilla sobre el futuro de la Universidad sobre “CLAVES DE LA UNIVERSIDAD FUTURA: AUTONOMÍA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA GESTIÓN”.

En fin, un programa extraordinario para todos los interesados en la gestión universitaria.

encuesta-sobre-la-gerencia

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.