El Doctor Adolfo Dodero suele iniciar sus amenas charlas sobre presupuestos y contabilidad local con alguna referencia histórica. Él nos facilita la foto que sirve de presentación de esta entrada y donde un riguroso contable castellano del siglo XVII dejaba constancia en los libros de todos los gastos del Ayuntamiento de Medina de Rioseco, que …
Etiqueta: Historia

Declaración de Lima, jurisdicción contable y fiscalización
Cuando usted termine de leer esta entrada, pensará porqué no la he titulado "Ha muerto Ramón Muñoz Álvarez". Pues sencillamente porque a Ramón no le hubiera gustado. Lo sé muy bien porque tuve la fortuna de compartir muchos ratos con él. Los vuelos internacionales te permiten hablar durante horas y horas de avión. Y a Ramón le …
Sigue leyendo Declaración de Lima, jurisdicción contable y fiscalización
Las cuentas de Cervantes
Hoy San Google, que es mi página de inicio, nos sorprende con un discreto pero contundente homenaje por el recuerdo del nacimiento de Miguel de Cervantes. Para sumarnos al recuerdo de tan insigne personaje quiero presentaros un texto de Ramón Muñoz Álvarez, publicado hace una década. Narra las andanzas del escritor (mejor novelista que contable) en …
Contabilidad de libros y libros de contabilidad (23 de abril)
Tradicionalmente, celebramos la festividad del libro el día 23 de abril, recordando la muerte de Miguel de Cervantes. Por tanto, debemos sumarnos en tan destacada fecha a la celebración, desde la óptica fiscalizadora. Primero, con la foto que preside esta entrada, de la biblioteca personal de Dolores Medio (Oviedo, 1911-1996) tal como continuaba unos años …
Sigue leyendo Contabilidad de libros y libros de contabilidad (23 de abril)

El presupuesto de Benedetti
Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Uruguay, donde murió eb 2009. Trabajó, en Montevideo, como taquígrafo, contable, funcionario público y periodista. Escribió este relato dentro del volumen de cuentos "Montevideanos", en 1959. No se pierda algunos relatos de su "fonoteca". Por ejemplo El cuestionario no tradicional que nos descubre a un verdadero showman. …
Las cuentas en la historia
CERVANTES E A CONTADURÍA MAIOR (Resumen de un artículo de Ramón Muñoz) Há uma peripécia na vida de Cervantes, que os biógrafos conhecem muito bem mas que não sucede assim com as gentes que vivemos no meio da Fazenda e dos Tribunais de Contas (CONTADURÍAS). Peripécia que obedece, em minha opinião, ao fato de que …
Libro de Buen Amor
ENXIENPLO DE LA PROPIEDAT QUE'L DINERO HA Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (1283? - 1350) Libro de Buen Amor. Estrofas 490 y siguientes: Mucho faz' el dinero, mucho es de amar al torpe faze bueno e ome de prestar, faze correr al coxo e al mudo fablar, el que non tiene manos, dyneros quier' tomar. …