Ayer se celebró en Barcelona el clásico encuentro de Auditoría del Sector Público que promueve el Colegio de Censores Jurados de Cataluña que preside Daniel Faura, en la foto con el Sindic Major de Catalunya, Jaume Amat, que clausuró la Jornada. Un conjunto de ponencias destinadas a profesionales del sector privado pero también a funcionarios del ámbito de la fiscalización autonómica o local.
La primera conferencia corrió a cargo de Carles Ramió, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, que disertó ampliamente sobre las «Reformas aprobadas, las reformas que se anuncian y las reformas necesarias» presentado por el vicepresidente del Colegio Donato Moreno. Aquí podéis ver algunos de los artículos de Ramió en la prensa catalana. Hace más de un año ya alertaba del riesgo de acometer una simple poda en lugar de una reforma. Se trata de unas manifestaciones oportunas en el mismo momento que se suprime la Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha. Pero también debemos de reconocer que estamos e un momento de desafección, pues somos los europeos más críticos con políticos e instituciones.
Declaración de EURORAI
La Organización Europea de las Instituciones Regionales de Control Externo del Sector Público (EURORAI) que agrupa a más de 80 OCEX procedentes de 16 países europeos, acordó en su VIII Congr
eso, celebrado en Halle, emitir una declaración conjunta a raíz del debate surgido en España por las conclusiones de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) realizó recientemente una declaración en defensa de los Órganos de control externo regionales, públicos e independientes para garantizar su eficacia
En opinión de los miembros de Eurorai, «en estos tiempos de recesión económica general y de recortes presupuestarios en los países europeos se hace imprescindible un control externo del sector público fuerte y eficaz, ejercido in situ». Por ello, los órganos que ejercen este control deben ser regionales, públicos e independientes. Consultar aquí la Declaración.
Homologar los principios, normas, exigencias técnicas y de calidad en el ejercicio de la función fiscalizadora
Los Órganos de Control Externo (OCEX) estamos en un momento interesante. Acaba de aprobarse por la Conferencia de Presidentes de OCEX, en su reunión celebrada en Sevilla el 9 de abril pasado con representantes del Tribunal de Cuentas de España, una convergencia en los métodos y prácticas de trabajo de los auditores públicos, impulsando la adaptación al marco español de las normas ISSAI, aprobadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).
La coordinación, a instancias del Tribunal de Cuentas, de los trabajos técnicos ha dado lugar, en esta primera fase, a la adaptación de las ISSAI del tercer nivel, esto es, la ISSAI 100 (Principios fundamentales de fiscalización del sector público), la ISSAI 200 (Principios fundamentales de la fiscalización o auditoría financiera), la ISSAI 300 (Principios fundamentales de la fiscalización operativa) y la ISSAI 400 (Principios fundamentales de la fiscalización de cumplimiento), que se presentan como “ISSAI-ES 100 a 400”, para diferenciarlas de las versiones originales aprobadas por la INTOSAI.
Esta adaptación ha consistido en acomodar a la normativa española reguladora de la fiscalización de la gestión económico-financiera del sector público la terminología y las exigencias técnicas del mencionado ámbito internacional del control externo, lo que redundará en mayor eficacia y calidad en el ejercicio de la función fiscalizadora de los sectores públicos correspondientes.
Nota: Perdonad si no sale muy bien la entrada pero ha sido cargada a través del iPhone, aprovechando la herramienta-app que wordpress pone a disposición gratuita de los blogueros, que aun no está muy depurada.
Pingback: Reflexiones sobre el futuro de la función pública | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Pingback: Premios FIASEP 2014 | Antonio Arias Rodríguez es Fiscalización
Admirado D. Antonio: reciba mi más sincera enhorabuena por su denodado esfuerzo en la difusión de la tan desconocida (y tan TRANSCENDENTAL, máxime en estos tiempos tan turbulentos) materia de Fiscalización, presupuestacion, contabilidad y Auditoría de la hidra de nuestro querido Sector Público Español.
Fdo. Jesús Pérez, Secretario-Inteventor habilitado nacional.
FELIZ Y VENTUROSO 2015.
Me gustaMe gusta
Gracias, Jesús. Que tengas un feliz año.
Me gustaMe gusta
Pingback: Los riesgos en auditoría | Fiscalizacion.es
Pingback: Apuntalando los pilares europeos | Fiscalizacion.es
Pingback: 8ª jornada de auditoria del sector público – Fiscalizacion.es